Jueves 28 de julio de 2011

ver hoy




























































Editorial y opiniones
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A la conquista de un nuevo mundo
28 jul 2011
Por: Víctor Corcoba Herrero
En el Cuerno de África no hay afán por la riqueza, sino por sobrevivir. Es cuestión de vida o muerte. El hambre, en ese vergonzante triángulo territorial de calamidades, crece y se reproduce como una amenaza constante, apenas se tiene oportunidad para mantenerse y resistir, y cada cual busca su camino salvavidas como puede y le dejan, en este mundo preñado de injusticias. Ciertamente, han fracasado tantos sueños que la humanidad ya no se reconoce ni en su voz interior, apenas siente por nada ni por nadie, de lo contrario se podrían evitar muchas tragedias. Con un poco de corazón que pongamos de nuestra parte, se puede organizar un mundo más habitable, más patrimonio de todos, menos salvaje y mucho menos soberbio. Querer es poder, que se dice.
Vencer el hambre en el Cuerno de África es posible, como lo es en cualquier parte del mundo, la cuestión radica en que la humanidad se una para cambiar esta desesperante situación. Desde luego, una parte del planeta no puede desperdiciar alimentos mientras en otros lugares carecen de ellos. Esa es la primera reflexión, el reparto equitativo y no el derroche. Pero vayamos más allá de este inicial juicio. En este caso, la actual crisis parece ser consecuencia de diversos problemas como la sequía por el clima extremo; pero también la falta de un gobierno central que trabaje; y, asimismo, por la incapacidad de las agencias de ayuda de entrar en el centro y sur de Somalia, controlado por las milicias de al-Shabab. Permítaseme, pues, la conclusión: mejorar las condiciones de vida de los más pobres puede estar en todas las políticas, pero no suele alzarse realmente en las políticas de combate que son las que interesan.