Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Intentarán reordenar comercio informal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El sólo anuncio implica un reto de grandes proporciones para las autoridades que inicien, ejecuten y cumplan objetivos concretos para un “reordenamiento de la ciudad”, limpiándola de puestos de venta ilegales, haciendo que muchos comerciantes despejen las aceras “devolviendo” a los transeúntes el espacio que necesitan en las aceras.
Una tarea titánica pero que puede cumplirse paulatinamente y en base al diálogo y medidas de persuasión para que los comerciantes en su mayoría informales, entiendan que hay disposiciones en vigencia que deben cumplirse y que permitirían despejar las calles especialmente próximas a centros de abasto acomodando a los vendedores en el interior de esos centros.
Podría surgir el primer problema para cumplir el plan de reordenamiento de comerciantes, justamente por la falta de infraestructura necesaria en los actuales mercados, aunque varios de los que funcionan regularmente tienen una serie de deficiencias que subsanadas permitirían albergar más vendedores debidamente organizados.
Un detalle de autoridad competente del municipio señala que hay más de 22 mil comerciantes (informales) en la ciudad y asentados en las calles que rodean los mercados del centro de la ciudad y hasta en los que funcionan en algunas zonas densamente pobladas de la ciudad.
Hay otros mercados sin uso total de su infraestructura, caso del Mercado Bolívar, con muchos puestos cerrados y con gran cantidad de vendedoras en las calles. Otro tanto sucede con centenares de casetas instaladas en el interior de los predios de la Aduana, utilizadas como depósitos y sus propietarios instalados no sólo en las aceras, también en la calzada de calles por donde existe un intenso tráfico vehicular.
En pasados días se cumplió un operativo en calles donde se venden todo tipo de muebles que se exponen en las aceras y las calzadas, obligando a los transeúntes caminar en franca competencia con las movilidades. Se obligó a los comerciantes a retirar sus muebles de lo sitios prohibidos, la medida fue respaldada por la ciudadanía, pero tal parece que duró sólo unos días porque el comercio irregular sigue en infracción.
No hay muchas posibilidades para reordenar seriamente la ciudad, por falta de adecuada infraestructura en centros de abasto, por lo que correspondería impulsar el propósito de erradicar el comercio informal creando nuevos mercados o ampliando los actuales con el respaldo primero del órgano deliberante del municipio y luego con la decisión del Ejecutivo para encarar obras de magnitud dirigidas a limpiar la ciudad.
Mientras tanto la determinación de una unidad municipal debe merecer todo apoyo de las autoridades superiores y del personal de agentes municipales y si fuera necesario de la policía para cumplir con el reordenamiento de comerciantes, especialmente limpiando las aceras de los abusivos “avances de espacio” fuera de las tiendas, obligando a los infractores vía sanciones pecuniarias a cumplir con las disposiciones vigentes.
Es tarea delicada pero no imposible si se coordinan adecuadamente los operativos, aplicando drásticas sanciones a quienes se resistan al proceso de reordenamiento de la ciudad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.