Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presidente: “Tengo mucho miedo al Gobierno de Estados Unidos” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Presidente: “Tengo mucho miedo al Gobierno de Estados Unidos”
28 jul 2011
Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hace tres años, el 11 de septiembre de 2008, el presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por “conspirar” contra su Gobierno.
“Sin miedo a nadie, sin miedo al imperio. Hoy día delante de ustedes, delante del pueblo boliviano, declaro al señor Goldberg, embajador de EE. UU., persona no grata”, dijo Morales en ese momento.
Ayer, en un alto en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Morales expresó que sentí “mucho miedo”, pero no por Goldberg, sino por el Gobierno de Barack Obama que, según el Primer Mandatario, prepara una conspiración para involucrarlo con el narcotráfico.
“De verdad, quiero decir, tengo mucho miedo al gobierno de Estados Unidos porque conozco sus operadores políticos”, dijo Morales en una conferencia de prensa cuando una periodista le preguntó a qué se refería cuando anunció un boicot incluso para introducir droga en su avión presidencial.
El Presidente dijo que Estados Unidos “siempre el narcotráfico maneja con intereses geopolíticos”.
Antes de viajar a la sede de la ONU, el domingo, el Presidente anticipó sus temores. “Están montando algo para desprestigiarnos desde el lado del narcotráfico”, aseveró a tiempo de advertir que la Administración Obama “seguramente cuando lleguemos allá, pueden meter alguna cosa y detener el avión de la Presidencia”.
SUSCEPTIBILIDADES
Las advertencias de Morales no son recientes y comenzaron en febrero cuando la DEA (policía antidroga de Estados Unidos) detuvo al general de la Policía René Sanabria en Panamá cuando intentaba introducir, en un contenedor, cocaína en Estados Unidos. Sanabria fue jefe nacional de la Fuerza Espacial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y jefe de Inteligencia del Ministerio de Gobierno durante la gestión del actual titular de esa cartera de Estado, Sacha Llorenty.
La operación encubierta para atrapar a Sanabria fue realizada por la DEA con la cooperación de agentes antinarcóticos de Chile.
Apoyado en fuentes de inteligencia de la policía chilena, el diario La Tercera califica el caso de Sanabria como “una bomba de tiempo” por las revelaciones que puede hacer Sanabria el 2 de septiembre cuando formalice su declaración ante un juez en Miami, después de haber negociado con el fiscal una pena menor. En el sistema penal de ese país, los acusados de delitos de narcotráfico pueden “colaborar” con el Ministerio Público a cambio de una atenuación de la pena.
Inicialmente, Sanabria se declaró “inocente”, pero al conocer que enfrentaba cargos con una pena de cadena perpetua dijo ser “culpable” y según su defensa legal puede recibir una sanción menor.
Según La Tercera, “el caso Sanabria podía convertir” la “mayor fortaleza” de Morales, es decir su relación con los productores de coca del Chapare, “en una debilidad”.
Recuerda que después de la captura de Sanabria “renunció el viceministro de Seguridad Ciudadana, el general (R) de Policía, Miguel Vásquez”, policía que “dependía directamente del Ministerio de Gobierno y se había desempeñado como jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, por lo que había trabajado estrechamente con Sanabria”.
“Incluso, vivía en el mismo edificio del ex zar antidrogas”, según el rotativo.
Vásquez justificó su salida señalando que había cumplido su misión en el cargo, tras organizar la reciente cumbre de Seguridad en Santa Cruz.
En otra decisión “que no se entendía del todo en los círculos diplomáticos, el embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón también renunció al cargo”.
“Solón estaba a cargo de restablecer el diálogo con el gobierno de Obama, congelado desde la expulsión del embajador estadounidense Phillip Goldberg, en septiembre de 2008”.
Ayer, el Presidente Morales dijo que al denunciar las presuntas intenciones de la Casa Blanca se libraba de cualquier eventualidad.
“Yo salvo mi responsabilidad denunciando lo que quieren con Bolivia, su gobierno y su Presidente”, señaló el Primer Mandatario.
Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.