Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ministro británico se pronuncia por mayor seguridad jurídica en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ministro británico se pronuncia por mayor seguridad jurídica en Bolivia
27 jul 2011
Fuente: La Paz, 26 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El secretario de Estado del Reino Unido para América Latina, Jeremy Browne, puso de manifiesto este martes la preocupación de su Gobierno porque las inversiones de las empresas de ese país no experimenten ninguna “angustia”, ya que tienen que tener la seguridad de que en Bolivia no incurren en riesgos excesivos.
“Pienso que la única dificultad que podría presentarse para los inversionistas es que estén experimentando alguna angustia respecto de sus inversiones. Los inversionistas tienen que tener la seguridad de que al hacer inversiones en Bolivia no están incurriendo en riesgo excesivos. Y si tuvieran preocupaciones por su inversión, entonces ellos podrían tomar la decisión de hacer esa inversión en algún otro país”, dijo Browne.
La aseveración surgió en un encuentro conjunto del Ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez; el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas; y el secretario de Estado del Reino Unido para América Latina, Jeremy Browne. A tiempo de ratificar las inversiones previstas por la empresa British Gas (BG), en Bolivia por 500 millones de dólares adicionales hasta el año 2015.
BG junto a Pan American Energy (PAE E&P) conforman parte del consorcio liderado por Repsol YPF, en asociación con YPFB- Chaco, que invierte en el desarrollo de los campos de gas natural de Margarita y Huacaya, en la perspectiva de incrementar la producción de hidrocarburos en el área de contrato Caipipendi.
La presencia de Jeremy Browne se da dos semanas después que el presidente de YPFB, Carlos Villegas, hubiera estado en Londres participando en negociaciones con la casa matriz de BG, donde se acordó el monto de inversión en los siguientes cuatro años.
Al respecto, Browne sostuvo que el Gobierno Británico desea tener una relación más sólida, más firma con los países de Latinoamérica incluida Bolivia, relación que incluirá diversas áreas, desde política hasta los deportes.
No obstante, dijo que “nos parece que una relación de mutuo beneficio puede incrementar la prosperidad y aumentar a crear más puestos de empleo”.
También se pronunció porque “sería una posición muy positiva que el Gobierno de Bolivia termine de definir algunas cuestiones pendientes en estos campos (de seguridad jurídica). Si pudieran hacer borrón y cuenta nueva (de proceso de nacionalización y la relación con las empresas), entonces eso crearía las perspectivas más favorables para las inversiones en Bolivia. Y me parece que esa sería la mejor posibilidad para ambas partes, con lo que crearían más prosperidad y más empleos en Bolivia”.
Por su parte, el Presidente de YPFB sostuvo que se elaboró un Plan Quinquenal de inversiones para los años 2009 a 2015, en el cual se ha previsto el monto aproximado de 11.000 millones de dólares para que inviertan los dos actores principales que participan en el sector de hidrocarburos: El actor estatal -representado por YPFB- y el sector privado.
“Al interior de los 11.000 millones de dólares se contemplaron los 500 millones de dólares que actualmente British Gas (BG) se compromete a invertir hasta el 2015. Son inversiones importantes que muestran con nitidez que la política asumida por el Gobierno en la nacionalización de los hidrocarburos va produciendo resultados y los resultados fundamentales son inversiones, aumento de producción”, afirmó.
Destacó que en 2009 -aproximadamente- se invirtieron poco más de 600 millones de dólares; el 2010, 720 millones de dólares; este año 1.840 millones de dólares y así sucesivamente se irá invirtiendo hasta el 2015.
“Para lograr el aumento de producción y plasmar una demanda añeja del pueblo boliviano, que es el de transitar de un patrón primario exportador, a un patrón que incorpore valor agregado a través de plantas de industrialización de hidrocarburos. En consecuencia son resultados que va mostrando la nacionalización”, aseguró Villegas.
Fuente: La Paz, 26 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.