Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 RESUMEN INTERNACIONAL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
México, 26 (EFE).- Un juez mexicano ordenó procesar al ex director, el ex coordinador de Seguridad y cinco custodios del penal de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas (Noreste), por su presunta responsabilidad en la fuga de 61 reos el pasado 15 de julio, tras una riña en la que murieron siete reclusos.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) informó hoy (ayer) en un comunicado que el juez tercero de Distrito en Tamaulipas ordenó el auto de formal prisión (inicio de juicio) contra el ex director, Alfonso Daniel Ramírez, el ex coordinador, Juan Lorenzo de la Cruz, y cinco custodios, entre los que hay dos mujeres.
El delito por el que se les acusa es el de evasión de presos.
De acuerdo con la averiguación previa, los 61 reos presumiblemente escaparon a través de un túnel localizado en el lado Norte del penal.
Argentina presenta plan para
desarrollar su sector forestal
Buenos Aires, 26 (EFE).- El Gobierno de Argentina presentó hoy (ayer) un plan para desarrollar la actividad forestal que se plantea, entre otros objetivos, que el sector crezca a un ritmo del 9 por ciento anual desde la fecha y hasta el 2020.
Las líneas del plan fueron presentadas hoy (ayer) ante representantes del sector por la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, quien aseguró que para 2020 la industria forestal argentina producirá cerca de 26.000 millones de dólares, generará 63.000 nuevos empleos y tendrá un superávit comercial de 540 millones de dólares.
Giorgi explicó que para alcanzar esos objetivos el sector debe crecer al 9 por ciento anual, meta que Argentina logrará si aprovecha su “ventaja natural competitiva” por su “riqueza forestal” y agrega “valor en origen, sustituye importaciones y da un salto exportador”.
La ministra detalló que Argentina tiene 33 millones de hectáreas de bosque nativo y 1,2 millones de hectáreas de bosque implantado, que pueden llegar a 5 millones.
Perú indígena espera diálogo
y respeto del nuevo presidente
Lima, 26, (EFE).- El respeto por la diversidad de los peruanos, la igualdad efectiva de derechos y la protección de los indígenas y de sus tierras ancestrales son algunos de los retos a los que se enfrenta el nuevo presidente de Perú, Ollanta Humala, que tomará posesión el próximo jueves 28 de julio.
Humala deberá responder a las “grandes expectativas” de los pueblos indígenas del país y demostrarles “respeto” con un “diálogo sincero”, según dijeron a Efe diversos indigenistas.
Durante la campaña electoral, Ollanta Humala se comprometió con los pueblos selváticos y andinos, históricamente desatendidos y alejados del crecimiento económico del país, con un nuevo contrato social que pasaría por una reforma constitucional y la aplicación de un impuesto a las ganancias mineras para redistribuir la riqueza.
La “gran transformación” de Perú anunciada por Humala fue vista por los pueblos indígenas, asentados en territorios ricos en minerales e hidrocarburos, y sobre los que han recaído polémicos decretos para su explotación, como la posibilidad de ser al fin escuchados y reconocidos ante el resto de la sociedad peruana.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.