Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Países de Unasur reducen desempleo al 7,9 %, pero inequidad sigue pendiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2011

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2011
ver hoy
Lo anuncia el canciller Choquehuanca
El Presidente Morales buscará a Piñera en posesión de Humala
Pág 1 
En homenaje a los 70 años de creación
Huanuni celebra nuevo aniversario y entrega moneda conmemorativa
Pág 1 
Gobierno alza las manos por el azúcar y pide a alcaldías evitar especulación
Pág 1 
Bolivia decomisa 6 autos robados de 6.000 denunciados por países vecinos
Pág 1 
El MAS insiste en teoría conspirativa de EE.UU. contra Presidente Morales
Pág 1 
Ministro británico se pronuncia por mayor seguridad jurídica en Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Los temores del presidente
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Las caras de los Candidatos
Pág 3 
Economía de palabras
Buenos en lo malo
Pág 3 
Increíble: Excesos en medio de extrema pobreza en el país
Pág 3 
“Tras el atentado ultraderechista en Noruega”
Pág 3 
El simbolismo en la poesía
Pág 3 
ACLARACIÓN NECESARIA
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Control sanitario vacunó más de 200 canes
Huajara zona peligrosa para transitar por gran cantidad de canes vagabundos
Pág 4 
Tras denuncias consecutivas
Decomisaron más de 100 refrescos con fecha de vencimiento expirada
Pág 4 
UTO presenta plan para mejorar calidad en tres carreras sociales
Pág 4 
Por incumplimiento de deberes
Más de 21juntas vecinales piden proceso contra concejal del MAS
Pág 4 
Exigiendo incremento salarial
Trabajadores de la UTO inician paro de 72 horas
Pág 4 
Según ejecutiva del Magisterio
Procesos contra dos dirigentes del magisterio son netamente políticos
Pág 4 
Anoche
Vecinos periurbanos exigieron renuncia de José Flores y se enfrentan con la Policía
Pág 4 
Se beneficiaron más de 4.000 familias
INRA entregó 32 títulos ejecutoriales de más de 100 mil hectáreas saneadas
Pág 5 
Socialización de identidad departamental busca integración de todos los orureños
Pág 5 
Labor del Ministerio de Trabajo
Mineros de la empresa Huanuni son capacitados en asuntos sindicales
Pág 5 
La “despatriarcalización” busca formar nuevo modelo de familia
Pág 5 
En el padrón biométrico
Más de mil personas fueron empadronadas en Huanuni
Pág 5 
Saneamiento legal de vehículos en Oruro tiene efectividad de 70%
Pág 5 
En el cantón de Ichalula
Mejoramiento de caminos permitirá la integración de las comunidades
Pág 5 
Protesta simbólica en defensa del patrimonio histórico
Cívicos, universitarios y artistas tomaron predios de ex Metabol
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Defensores de la autonomía recibieron homenaje de la UTO
Pág 6 
Perú: Celebrarán la Fiesta del Sol en la región de Huánuco
Pág 6 
Libro de Henry José Corrales López
“Principios de Patología Quirúrgica” un material básico y actualizado
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
SIN advierte con sancionar a empresas que evadan el IUE
Pág 6 
Coteor en emergencia observando nueva ley de telecomunicaciones
Pág 7 
Inspección permitirá verificar condiciones en las que pasan clases los estudiantes
Pág 7 
Residentes peruanos piden al gobierno ley para regularizar a 30 mil migrantes
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. DOMINGA CANAZA PARIHUANCOLLO Vda. DE AJHUACHO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sra. SILVIA VIRGINIA SAHONERO IRAHOLA DE ARRÁZOLA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Según el economista Gonzalo Chávez
Política económica errática puede reventar en cualquier momento
Pág 9 
Gobierno ratifica que incentivará modernización del transporte público
Pág 9 
Choferes entrarán en vigilia por el proyecto de Ley de Transportes
Pág 9 
BID ratifica capacidad de crédito de Bolivia y alista $us 256 millones
Pág 9 
Aduana pide paciencia en proceso de nacionalización de autos chutos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Chile
Unos 7.000 contratistas de Escondida se sumarán a huelga de trabajadores
Pág 11 
Trípoli asegura que no habrá solución mientras continúen ataques de la OTAN
Pág 11 
México
Nuevo asesinato de una periodista eleva a 71 las muertes desde 2000
Pág 11 
República Dominicana
Alertan sobre enjuague bucal fabricado en Colombia
Pág 11 
Inversión directa mundial sigue un 15 % por debajo de niveles de precrisis
Pág 11 
ONU otorga un estatus consultivo al colectivo Lgbti
Pág 11 
Domingo es el nuevo “embajador” de la industria contra la piratería
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Alan García se despide reconciliado con la economía pero con deuda social
Pág 12 
Sentencian a empresario mexicano a casi 2.000 años de cárcel por fraude
Pág 12 
78 muertos al estrellarse avión militar en el Sur de Marruecos
Pág 12 
Prosigue cuenta atrás sobre crisis de deuda en EE.UU. sin acuerdo a la vista
Pág 12 
Países de Unasur reducen desempleo al 7,9 %, pero inequidad sigue pendiente
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Mundo - Internacional

Países de Unasur reducen desempleo al 7,9 %, pero inequidad sigue pendiente

27 jul 2011

Fuente: Santiago de Chile, 26 (EFE).-

Los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) han logrado reducir la pobreza a los niveles más bajos desde 1990, el desempleo a una tasa del 7,9 % en 2010 e incluso una disminución de la desigualdad, aunque ésta sigue representando una gran tarea pendiente.

“Creo que es nuestra asignatura pendiente, unas inequidades sociales que no nos hemos podido quitar. Seguimos siendo la región más inequitativa del mundo”, dijo hoy (ayer) en Santiago de Chile la secretaria general de esa instancia política, María Emma Mejía.

Mejía asistió a la presentación de un documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y presentado por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, que constituye una completa radiografía de los doce países miembros de la Unasur.

Ese organismo celebrará este jueves en Lima una cumbre que tendrá precisamente la inclusión social como una de sus líneas rectoras.

En conjunto, los países de la Unasur tienen 391 millones de habitantes, un 5,7 % de la población mundial, y su producto interior bruto (PIB), que aumentó un 6,4 % en 2010, representa el 5,9 % mundial.

En tanto, el PIB per cápita alcanzó en 2010 los 10.048 dólares por paridad de compra, con un rango de variación entre los 4.592 y los 15.854 dólares, frente a los 32.773 de la Zona Euro y a los 47.284 de Estados Unidos.

En Suramérica, según Bárcena, “la pobreza y la indigencia han disminuido notablemente” en los últimos años y, en 2009, llegaron a los niveles más bajos desde 1990, situándose en un 31,7 % y un 13,1 %, respectivamente, con un total de 120 millones de pobres.

“La pobreza extrema está más concentrada en Bolivia y Paraguay”, donde afecta a más del 50 % de la población, resaltó Bárcena.

También mejoraron los índices de desempleo, con un nivel medio que pasó del 13,4 % en 2003 al 7,9 % en 2010.

“Y este año todavía va a tener una mejoría adicional”, apostilló Bárcena, que atribuyó esa mejora no solo al crecimiento, sino también a las políticas para proteger el empleo.

Pero no solo se redujeron los niveles de pobreza, sino también de desigualdad.

En concreto, entre 1999 y 2009, el coeficiente de Gini para la Unasur se redujo un 9 %, lo que refleja, según Bárcena, que “esta región ha hecho esfuerzos realmente importantes por disminuir la desigualdad”.

Sin embargo, “todavía sigue siendo Unasur, en comparación con África, Asia, Europa y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), la región más desigual”, puntualizó.

A esa redistribución ha contribuido el aumento del gasto público social, que entre 1990 y 2009 se incrementó un 2,9 % respecto al PIB, con un gasto social medio por habitante de 698 dólares, aunque esa cifra esconde una gran disparidad entre países.

En tanto, Unasur tiene una carga tributaria del 22,9 % del PIB, una cifra “que se podría considerar baja si se compara con la OCDE, que es del 36,2 %, pero es alta si se compara con Centroamérica”, apuntó Bárcena.

Para la responsable de la Cepal, el reto es lograr una “estructura más progresiva, menos sustentada en impuestos indirectos y más en impuestos directos”, que permita disminuir la desigualdad y aumentar la formación bruta de capital.

En 2010, la inversión en la región alcanzó en 21,3 % del PIB, un porcentaje bajo en comparación con las demás economías en desarrollo.

Además, el comercio entre los países de la Unasur alcanzó en 2008 los 107.500 millones de dólares, lo que equivale al 20,5 % del total de las exportaciones al mundo en ese año, nivel inferior al 28 % observado en 1998.

La Unasur, cuyo tratado constitutivo entró en vigor el pasado marzo, está formada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Fuente: Santiago de Chile, 26 (EFE).-
Para tus amigos: