Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El simbolismo en la poesía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2011

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2011
ver hoy
Lo anuncia el canciller Choquehuanca
El Presidente Morales buscará a Piñera en posesión de Humala
Pág 1 
En homenaje a los 70 años de creación
Huanuni celebra nuevo aniversario y entrega moneda conmemorativa
Pág 1 
Gobierno alza las manos por el azúcar y pide a alcaldías evitar especulación
Pág 1 
Bolivia decomisa 6 autos robados de 6.000 denunciados por países vecinos
Pág 1 
El MAS insiste en teoría conspirativa de EE.UU. contra Presidente Morales
Pág 1 
Ministro británico se pronuncia por mayor seguridad jurídica en Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Los temores del presidente
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Las caras de los Candidatos
Pág 3 
Economía de palabras
Buenos en lo malo
Pág 3 
Increíble: Excesos en medio de extrema pobreza en el país
Pág 3 
“Tras el atentado ultraderechista en Noruega”
Pág 3 
El simbolismo en la poesía
Pág 3 
ACLARACIÓN NECESARIA
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Control sanitario vacunó más de 200 canes
Huajara zona peligrosa para transitar por gran cantidad de canes vagabundos
Pág 4 
Tras denuncias consecutivas
Decomisaron más de 100 refrescos con fecha de vencimiento expirada
Pág 4 
UTO presenta plan para mejorar calidad en tres carreras sociales
Pág 4 
Por incumplimiento de deberes
Más de 21juntas vecinales piden proceso contra concejal del MAS
Pág 4 
Exigiendo incremento salarial
Trabajadores de la UTO inician paro de 72 horas
Pág 4 
Según ejecutiva del Magisterio
Procesos contra dos dirigentes del magisterio son netamente políticos
Pág 4 
Anoche
Vecinos periurbanos exigieron renuncia de José Flores y se enfrentan con la Policía
Pág 4 
Se beneficiaron más de 4.000 familias
INRA entregó 32 títulos ejecutoriales de más de 100 mil hectáreas saneadas
Pág 5 
Socialización de identidad departamental busca integración de todos los orureños
Pág 5 
Labor del Ministerio de Trabajo
Mineros de la empresa Huanuni son capacitados en asuntos sindicales
Pág 5 
La “despatriarcalización” busca formar nuevo modelo de familia
Pág 5 
En el padrón biométrico
Más de mil personas fueron empadronadas en Huanuni
Pág 5 
Saneamiento legal de vehículos en Oruro tiene efectividad de 70%
Pág 5 
En el cantón de Ichalula
Mejoramiento de caminos permitirá la integración de las comunidades
Pág 5 
Protesta simbólica en defensa del patrimonio histórico
Cívicos, universitarios y artistas tomaron predios de ex Metabol
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Defensores de la autonomía recibieron homenaje de la UTO
Pág 6 
Perú: Celebrarán la Fiesta del Sol en la región de Huánuco
Pág 6 
Libro de Henry José Corrales López
“Principios de Patología Quirúrgica” un material básico y actualizado
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
SIN advierte con sancionar a empresas que evadan el IUE
Pág 6 
Coteor en emergencia observando nueva ley de telecomunicaciones
Pág 7 
Inspección permitirá verificar condiciones en las que pasan clases los estudiantes
Pág 7 
Residentes peruanos piden al gobierno ley para regularizar a 30 mil migrantes
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. DOMINGA CANAZA PARIHUANCOLLO Vda. DE AJHUACHO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sra. SILVIA VIRGINIA SAHONERO IRAHOLA DE ARRÁZOLA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Según el economista Gonzalo Chávez
Política económica errática puede reventar en cualquier momento
Pág 9 
Gobierno ratifica que incentivará modernización del transporte público
Pág 9 
Choferes entrarán en vigilia por el proyecto de Ley de Transportes
Pág 9 
BID ratifica capacidad de crédito de Bolivia y alista $us 256 millones
Pág 9 
Aduana pide paciencia en proceso de nacionalización de autos chutos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Chile
Unos 7.000 contratistas de Escondida se sumarán a huelga de trabajadores
Pág 11 
Trípoli asegura que no habrá solución mientras continúen ataques de la OTAN
Pág 11 
México
Nuevo asesinato de una periodista eleva a 71 las muertes desde 2000
Pág 11 
República Dominicana
Alertan sobre enjuague bucal fabricado en Colombia
Pág 11 
Inversión directa mundial sigue un 15 % por debajo de niveles de precrisis
Pág 11 
ONU otorga un estatus consultivo al colectivo Lgbti
Pág 11 
Domingo es el nuevo “embajador” de la industria contra la piratería
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Alan García se despide reconciliado con la economía pero con deuda social
Pág 12 
Sentencian a empresario mexicano a casi 2.000 años de cárcel por fraude
Pág 12 
78 muertos al estrellarse avión militar en el Sur de Marruecos
Pág 12 
Prosigue cuenta atrás sobre crisis de deuda en EE.UU. sin acuerdo a la vista
Pág 12 
Países de Unasur reducen desempleo al 7,9 %, pero inequidad sigue pendiente
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

El simbolismo en la poesía

27 jul 2011

Por: Miriam Montaño Némer

Desde hace siglos ha existido el Simbolismo como una representación de la fe religiosa y de ciertas abstracciones, que ha servido como mediación entre el mundo físico y el mundo espiritual.

A finales del siglo XIX, el Simbolismo surgido en Francia; es aplicado en el arte literario y artístico como reacción contra el Naturalismo y el Formalismo; y en la que unos cuantos escritores intentarían causar una revolución estética en la creación doctrinal del Símbolo.

Baudelaire, su iniciador, tuvo grandes seguidores como: Mallarmé, Verlaine, Rilke, Oscar Wilde, Rubén Darío, Corbiere, Rimbaud, etc.

Mente y arte desarrollaron literariamente una realidad Simbólica. El clima espiritual es esencialmente enfatizado por algunos escritores. Y un manifiesto de la revista “L’Ermitage” (El Ermitaño), en abril de 1890 la define así:

Predominio del sentimiento altruista, preocupaciones morales, psicología analítica, espíritu religioso, a veces místico, caridad, socialismo, deseo de novedad. De aquí se deduce diversas consecuencias: una poesía interesada por la oscuridad mística y tierna, una novela atormentada…; una música maravillosa; una pintura extraña donde el impresionismo, el tachismo y el simbolismo marcan la preponderancia del efecto subjetivo sobre el dibujo y el color.

Eran tiempos en que el poeta vivía neurótico en la realidad materialista de finales de siglo. En su desprecio hacia él, Mallarmé, en una carta dirigida a Verlaine en el año 1885 manifestaba: “En el fondo considero la época contemporánea como un interregno para el poeta, que no tiene por qué mezclarse en ella: la época está demasiado en desuso y en efervescencia preparatoria para que pueda hacerse algo distinto de trabajar con misterio”. Y como defensor del Simbolismo, en una célebre frase dice:

“Libérate si comienzas de lo real porque es vil”.

La preocupación en demasía de una sociedad por producir y consumir, que sentir el deleite del arte, causa repulsión a seres espirituales, particularmente al alma de los que escriben. La soledad y la imposibilidad de la comunicación con el mundo, producen el aislamiento y la llamada decadencia del poeta.

El simbolista invoca una filosofía de pensador intuitivo frente al cosmos para encontrar la verdad. Y para comprender mejor, en “L’Ermitage” de 1893, Stuart Merril afirma: “Poeta es aquel que recuerda a los hombres la idea eterna de la belleza disimulada bajo las formas transitorias de la vida imperfecta… debe ser el maestro absoluto de las formas de la vida, y no esclavo de ellos como los realistas y naturalistas”.

También intentan, a través del símbolo, acceder a espacios mentales y espirituales ocultos e inexplorados. La poesía se torna más flexible y el misterio de su expresión simbólica permite un desciframiento ilimitado e indefinible.

Uno de los mayores objetivos simbolistas, que desde Rimbaud “se ha puesto música al verso”; es la alternativa y el flujo musical, que como diría Valéry: “la grandiosa música es la escritura del hombre completo”.

Y el simbolista mayor, Mallarmé, que fue el primero en hallar la expresión musical de toda la melancolía mística y sensual del alma moderna, manifiesta que las palabras cantan “el himno de los corazones espirituales”.

Con Mallarmé, escribir era un acto metafísico. En una carta a su amigo Henri Cazalis escrita el año 1886, en la que a causa de una especie de hipertrofia cerebral y con motivo de una crisis que estuvo a punto de dejarle en las tinieblas, expresa: “Mi cerebro, invadido por el Sueño y rechazando sus funciones exteriores que ya no le solicitaban, iba a perderse en su insomnio permanente; mas, yo imploré a la gran Noche, que me escuchó y extendió sus tinieblas”. Y en mayo de 1867, también a Cazalis manifestaba: “Ahora soy impersonal, y ya no el Stéphane que tú conociste, sino una aptitud que tiene el universo espiritual para verse y desarrollarse a través de lo que fue mi yo”.

El simbolismo, en realidad se mantiene activo en un período corto desde 1885 hasta 1895. Pocos fueron los grandes, y los menos importantes, llamados pseudo-simbolistas, formaron el Simbolismo Aparente. Sin embargo, mediante este movimiento literario que continúa: se implantó una sensibilidad y una estética nueva.

Mallarmé fue el maestro; y a pesar de talentos mediocres, farsantes y de obras librescas; el simbolismo es considerablemente importante en la historia literaria de Francia, pues, como se afirma, llegó al concepto mismo del escritor y de su literatura.

Según el crítico literario francés, Bernard Gros: “Del Simbolismo surgieron los tiempos literarios modernos”; y que a pesar de sus afectaciones, su ridículo, y finalmente su fracaso, el simbolismo da origen a casi todos los refuerzos de renovación retórica y estética del mundo contemporáneo. Por su atención a las palabras abrió el camino a las investigaciones actuales del estructuralismo lingüístico. Las teorías del Símbolo, aun adulteradas o traicionadas, permitieron el desarrollo de toda una literatura alegórica, de la que Kafka es el representante más notorio. El propio Surrealismo, aunque se levante contra sus gracias recargadas, es en cierto sentido la prolongación del simbolismo; y Michel Sanouillet ha podido escribir que “Las oscuridades de los últimos versos simbolistas y de los primeros “poemas” surrealistas, aunque procediendo de técnicas dispares, eran sentidas por igual”.

“Puesto que fue contestatario, al menos en sus comienzos, el simbolismo debería de hallar audiencia y atención en el mundo moderno. Ya que nos hizo conscientes de nuestra duración vivida y de nuestro mundo interior” (Suyana).

Para tus amigos: