Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los temores del presidente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Repentinamente el Presidente comienza a sentir ciertos temores que, justificados o no, seguramente le quitan el sueño y le restan tiempo para poder vivir tranquilo, en paz y en armonía con el pueblo, este último que también tiene miedo a un futuro de incertidumbre, sin seguridades de inversión y producción.
Uno de sus “miedos” es viajar a Estados Unidos en el avión presidencial, por temor a que lo involucren con el narcotráfico, situación que por supuesto sólo se daría con una intervención de fuerza especializada a la nave y por algunos indicios que tendrían que ser comprobados, especialmente si se trata de una acción antinarcóticos, lo que con seguridad no sucederá.
Pero por lo que se puede observar hay otros temores, no sólo en la cúpula del Ejecutivo sino también en los mandos medios y hasta los de más abajo, con relación al proceso eleccionario que aparentemente está avanzando en la forma que se ha definido en el Tribunal Supremo Electoral y que además, como era de esperar, consiguió aprobación por mayoría de votos en la Asamblea Legislativa. Preocupación porque se vislumbra una resistencia popular.
Tiene que preocupar al Primer Mandatario la enorme cantidad de droga incautada al narcotráfico en diversos operativos, en los que además se mostró abiertamente el crecimiento de plantaciones, la proliferación de fábricas de cocaína, algunas con equipos sofisticados y lo más grave la enorme cantidad de droga incautada y concentrada en nuestro país que parece convertirse en el centro de operaciones de narcos colombianos y peruanos.
Es para quitar el sueño el tema de la subvención a los carburantes y la urgente necesidad de nivelar precios para enfrentar una segura crisis si se rebasa los límites que se está fijando el Gobierno para mantener invariables los precios de la gasolina, el diesel y el gas, productos que entre otras cosas siguen saliendo de contrabando a países vecinos.
El problema de los avasallamientos a minas en producción, creando muy serias antipatías entre mineros asalariados y comunarios originarios, es otro asunto que abre temores por las connotaciones que se presentan y muestran un país sin seguridad jurídica, sin garantías para las inversiones, sin programas de incentivo para mejorar el sistema productivo nacional como es la minería.
Otro motivo de preocupación y seguramente con los temores consiguientes, tiene que ver con la decisión de opositores para impulsar una campaña abierta por el voto nulo en la elección de autoridades judiciales. De momento en el partido oficial también se anticipa que efectuará otra campaña por el voto válido en el afán de neutralizar la posición opositora, pero con una abierta contradicción a los términos recomendados por el TSE. Total que así planteado el esquema, las campañas pueden resultar válidas, pero seguirá imperando la restricción al trabajo de la prensa.
Y los miedos no son sólo del Presidente y sus colaboradores, se extienden también a los ciudadanos comunes que observan la serie de hechos que se producen en el ámbito político, en el contexto socio – económico, pero con mayor efecto en la mayoría marginal del país que no atina a entender qué es lo que está pasando en realidad que impide consolidar programas de desarrollo que aseguren fuentes de empleo y que permitan a los bolivianos disfrutar de las riquezas y utilidades que menciona el Gobierno, pero que aún no han llegado a los ciudadanos más necesitados. Hay muchos temores que deben desaparecer.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.