Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Presidente Morales buscará a Piñera en posesión de Humala - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Presidente Morales buscará a Piñera en posesión de Humala
27 jul 2011
Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente Evo Morales intentará conversar con su par chileno, Sebastián Piñera, el jueves cuando ambos jefes de Estado asistan en Lima, Perú a la posesión del nuevo presidente de ese país, Ollanta Humala.
El canciller, David Choquehuanca, confirmó ayer que “el Presidente Morales ha indicado que es su obligación trabajar para una reunión con Chile”.
“Sabemos que el presidente Sebastián Piñera va a asistir a la asunción del mandatario electo de Perú y, seguramente, habrá un posible encuentro con el mandatario boliviano”, dijo el jefe de la diplomacia boliviana.
La semana pasada, el Presidente Morales dijo que no tenía “ningún problema” en “buscar” a su par chileno y reencauzar un proceso de gestión diplomática que fue adulterado con la beligerancia verbal y las advertencias de demandar a Chile ante organismos y tribunales internacionales.
Ayer el canciller Choquehuanca dijo que la agenda de los 13 puntos consensuada entre el Palacio Quemado y La Moneda fue “postergada unilateralmente” por Chile y que su despacho espera una comunicación oficial para retomar el diálogo.
RELACIONES
Al buscar el acercamiento con Chile, el Presidente Morales retomará el camino de construcción de “confianza mutua” que caracterizó a la “diplomacia de los pueblos”.
Las relaciones con Chile se han enfriado desde el 23 de marzo último cuando el Primer Mandatario anunció que “la lucha por nuestra reivindicación marítima, lucha que marcó esta historia por 132 años, debe incluir otro elemento fundamental, el acudir a tribunales internacionales, demandando en derecho y en justicia una salida soberana al océano Pacífico”.
La respuesta no se dejó esperar en Chile y el canciller Alfredo Moreno advirtió que “Bolivia debe escoger entre el diálogo bilateral o la opción de llevar a un tribunal internacional su reclamo de una salida soberana al mar”.
“El camino hacia adelante está en manos del Gobierno boliviano”, dijo el jefe de la diplomacia chilena.
Una semana después, el 30 de marzo el Presidente Morales reveló: “Quiero ser muy sincero con ustedes, en los cinco años de diálogo, me he dado cuenta de que Chile sólo quiere perder el tiempo”.
“Son 132 años de diálogo sin resultados”, dijo Morales.
Al día siguiente, el 1 de abril, el Presidente Piñera dijo que lo que Bolivia pretende es “algo que es imposible”.
A las pocas horas, el 2 de abril, el Presidente Morales dijo que la posición de su par chileno pecaba de “ignorancia”.
“Que nos digan desde Chile que es imposible hablar, dialogar sobre soberanía, se equivocan, eso se llama ignorancia en otras palabras, eso significa no tener sentimiento, eso se llama hay que enclaustrar a un pueblo, hay cerrar a un pueblo, eso no comparto”, exclamó Morales.
El último desencuentro entre ambos países se registró el 23 de junio cuando el Presidente Morales condecoró a 14 militares detenidos en la frontera con Chile mientras conducían vehículos presuntamente robados.
El Presidente Morales dijo que los militares luchaban contra el contrabando cuando fueron detenidos para permanecer “incomunicados, encapuchados” y esposados en Chile del 17 al 19 de junio. “Vamos a apelar a la comunidad internacional con las denuncias formales”, advirtió el Mandatario boliviano.
Pero el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand expresó que “alguien podría considerar que es parte de una idea de desviar la atención, particularmente porque se ha sabido en el día de hoy que la persona que se encontraba precisamente a cargo de la lucha contra las drogas en el Gobierno boliviano ha reconocido su participación en un episodio de narcotráfico”, en alusión al ex general de policía y ex jefe de Inteligencia del Gobierno, René Sanabria, preso en Miami, Estados Unidos, por cargos de conspiración para importar droga a ese país.
Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.