Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estudiantes mantienen pulso con el Gobierno de Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de julio de 2011

Portada Principal
Viernes 15 de julio de 2011
ver hoy
Estamos preparando una gran elección, dice
García Linera politiza la elección y acusa a partidos de bloquear justicia
Pág 1 
En los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y La Paz
Posible proyecto de tren bala fortalecería integración regional
Pág 1 
Ex masistas critican manejo político y económico de Evo
Pág 1 
Policía dice haber tomado el control en la mina Sayaquira
Pág 1 
Asamblea eligió a 14 candidatos al Consejo de la Magistratura
Pág 1 
Felcc: 165 personas fueron reportadas como desaparecidas en primer semestre
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Prevenir antes que lamentar
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Tea de Murillo desapareció
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
De las verbenas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La Ley de Telecomunicaciones: Sus propósitos
Pág 3 
Diversidades y orientaciones sexuales
Pág 3 
Los transgénicos en la agricultura boliviana
Pág 3 
Inspección de varias instituciones
Áreas de trabajo de cooperativas mineras no afectan reserva fiscal del Salar de Uyuni
Pág 4 
En Centro de Salud Santa Lucía
Se inauguró laboratorio clínico para el servicio de la población
Pág 4 
Actos de corrupción en la Aduana denunciados por diputado del MAS
Pág 4 
Documentos de urbanización La Prensa fueron devueltos a sucesión Urquidi
Pág 4 
Producto de seminario
Militares comprometidos a actuar en sujeción a los Derechos Humanos
Pág 4 
Notificación de demolición en predio es respondida con insultos y pedradas
Pág 4 
Por consulta sobre precandidato a magistrado
Presidente del TDE advierte a periodista con iniciarle proceso
Pág 4 
Analiza el ex ejecutivo del magisterio Daniel Ordoñez
Tribunal Supremo Electoral desconoce CPE y vulnera libertad de pensamiento
Pág 4 
Con un millón 400 mil Bs incluidos en el POA
Gobernación financia proceso estatutario de la Asamblea Legislativa Departamental
Pág 5 
Efectividad en saneamiento de vehículos en Aduana de Oruro
Pág 5 
Cambian a jefe policial por luchar contra la corrupción
Pág 5 
Entre nuevos y reinscritos
TEDO proyecta inscribir al padrón electoral a 31 mil ciudadanos
Pág 5 
Jaime Solares: “Si el Gobierno no corrige su conducta iremos por el voto castigo”
Pág 5 
MSM critica informe del gobernador Santos Tito
Gobernación omite informe investigativo sobre responsables de millonario déficit
Pág 5 
La cueca orureña tiene influencia española combinada con huayño
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Después de 52 años de su fallecimiento
“Morir en mi cumpleaños” revela hechos de la muerte del falangista Oscar Únzaga
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Un artista orureño de talla internacional
Obras de Orlando Alandia se exponen en la ciudad de La Paz
Pág 6 
Hoy en concierto
Forever Ghost hará revivir los recuerdos a través de la música
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. FERNANDO FLORENTINO UREÑA AYALA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Por la licencia de conducir que tramitó
Comandante deslinda responsabilidad y asegura que negligencia fue de Tránsito
Pág 7 
Cooperativistas califican de “Vía Crucis” trámites de aprobación de sus planos
Pág 7 
Rescatan a 38 personas de zona de Lípez, abatida por intensas nevadas
Pág 7 
Jóvenes “Soldados de Cristo” cumplen 34 años de servicio
Pág 7 
Intervención a casas de juego ponen en riesgo 3 mil empleos
Pág 8 
Investigando caso Baptista
Felcc halla restos óseos de 2 cadáveres y droga
Pág 8 
Seguridad del Presidente de la Cámara Baja se extralimitó con la prensa
Pág 8 
Preselección candidatos: Asambleístas del MAS desconocen por quiénes votaron
Pág 8 
Exigen participación del Estado en educación
Estudiantes mantienen pulso con el Gobierno de Chile
Pág 9 
CBI aparca creación de santuario de ballenas en el Atlántico Sur
Pág 9 
Libia
ONU alerta de la grave situación humanitaria que vive Misrata
Pág 9 
CIDH pide a Brasil que esclarezca asesinato del activista Edinaldo Filgueira
Pág 9 
Perú condecora a vicepresidente, canciller y ministro de defensa ecuatorianos
Pág 9 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 9 
En Perú hallan fosilizadas en ámbar 4 especies de insectos y una de araña
Pág 10 
Mundo - Internacional

Exigen participación del Estado en educación

Estudiantes mantienen pulso con el Gobierno de Chile

15 jul 2011

Fuente: Santiago de Chile, 14 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los estudiantes chilenos mantuvieron hoy (ayer) el pulso que sostienen desde hace dos meses con el Gobierno de Sebastián Piñera y volvieron a protagonizar marchas multitudinarias para rechazar un plan anunciado la semana pasada y exigir una mayor participación estatal en la educación.

Unas 15.000 personas, según la Intendencia, y 100.000, según los organizadores, se manifestaron por la principal avenida de la capital, mientras las marchas se replicaron en otras ciudades, como Valparaíso, Osorno, Puerto Montt, Concepción, La Serena y Antofagasta.

En Santiago, los jóvenes desafiaron a las autoridades, que habían prohibido el recorrido solicitado e iniciaron la marcha desde la plaza Italia, tal como lo hicieron el 16 y 30 de junio, días en que se reunieron a unas 80.000 personas.

Como otras celebradas desde mediados de mayo, la protesta se desarrolló con un carácter festivo, pero hacia el final comenzaron los disturbios, sin que se conozcan aún cifras de detenidos.

El presidente Sebastián Piñera volvió a pedir hoy (ayer) que se depongan las movilizaciones: "Estoy convencido de que llegó el momento de terminar con la violencia, las tomas y los paros que tanta destrucción y daño han alcanzado", señaló durante una actividad pública.

La manifestación fue convocada por el Colegio de Profesores y los universitarios, que exigen una reforma al sistema impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que redujo la aportación estatal a las instituciones públicas y abrió la educación al sector privado.

Los gobiernos de la Concertación (1990-2010) introdujeron algunas reformas, pero el núcleo del sistema permanece intacto, y provoca que los alumnos de educación superior, un millón en la actualidad, tengan que recurrir a becas y a créditos para financiar sus estudios.

Los jóvenes comenzaron hace dos meses a exigir un cambio de sistema y, en respuesta a esas demandas, Piñera anunció la semana pasada un Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE), que beneficiaría a 720.000 alumnos hasta 2014.

Ese plan estará dotado de un fondo de 4.000 millones de dólares y contempla aumentar las becas, rebajar la tasa de interés de los créditos de los estudiantes y reprogramar las deudas de unos 110.000 alumnos morosos.

Las protestas han provocado una caída de la popularidad de Piñera en las encuestas, hasta el 31% en junio, el peor nivel de su mandato, y también de su ministro de Educación, Joaquín Lavín, cuya valoración se desplomó del 70% al 46% en un mes.

Tras dejar el conflicto en manos de su ministro, Piñera asumió esta semana un mayor protagonismo y se reunió con los rectores de universidades públicas y privadas, que aplaudieron varios aspectos de su plan.

En cambio, los estudiantes lo rechazaron, al considerar que no fortalece la educación pública y aunque la norma establece que las universidades son corporaciones sin fines de lucro, en la práctica obtienen ventajas tributarias, subsidios y, en ocasiones, beneficios procedentes de negocios montados gracias a subterfugios legales.

La propuesta del Gobierno "omite cómo vamos a fortalecer una educación pública de calidad financiada por el Estado y deja abierto el camino al lucro", dijo hoy (ayer) a Efe el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson.

El dirigente insistió en lograr "un cambio absoluto en el esquema de financiamiento", ya que, según dijo, por cada peso que entrega el Estado para pagar la educación superior, las familias aportan seis.

Los estudiantes aseguran que el Estado chileno destina solo el 0,4% del Producto Interior Bruto a la educación superior, frente a los 6 y 7% recomendado por la Unesco y según Jackson, la confianza con el Gobierno "está rota".

A la marcha también acudieron muchos estudiantes de secundaria, que desde hace semanas mantienen ocupados decenas de colegios para pedir más recursos, una rebaja permanente en el pasaje de transporte público y la reconstrucción de liceos dañados por el terremoto.

Exigen además que la administración de los colegios pase de los municipios al Estado para que se repartan mejor los recursos.

Los estudiantes de secundaria, cuyos uniformes les han valido el apelativo de "pingüinos", protagonizaron en 2006 la llamada "revolución pingüina", que puso contra las cuerdas al Gobierno de la entonces presidenta Michelle Bachelet.

Fuente: Santiago de Chile, 14 (EFE).-
Para tus amigos: