Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 García Linera politiza la elección y acusa a partidos de bloquear justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
García Linera politiza la elección y acusa a partidos de bloquear justicia
15 jul 2011
Fuente: La Paz, 14, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En un acto de masas en el altiplano de La Paz, bastión electoral del MAS, el vicepresidente Álvaro García Linera politizó el debate previo a la elección de magistrados del 16 de octubre y acusó a los partidos tradicionales, MNR, MIR y ADN de boicotear esos comicios.
“Hay algunos partidos, habrán oído en la radio, vamos a votar blanco, vamos a votar nulo, no quieren que el pueblo participe (en la elección), quieren que unas cuantas familias decidan”, arremetió el vicepresidente ayer en un acto en la población de Batalla, Provincia Omasuyos.
La Constitución Política del Estado, establece el voto “libre” como derecho político de los ciudadanos.
El inciso 2, del parágrafo II de la Ley de leyes, establece textualmente que el derecho del ciudadano a la participación en la democracia comprende “el sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, escrutado públicamente”.
El miércoles, cuando la bancada mayoritaria del MAS comenzó a designar a los candidatos a jueces por planchas definidas entre bancadas regionales, los opositores, Convergencia, UN y MSM, votaron “nulo” y anunciaron que pedirán que el electorado haga lo mismo el 16 de octubre.
Esa posición generó el rechazo airado del oficialismo que acusó a los opositores de “antidemocráticos”. El jefe de bancada de diputados por el MAS, Edwin Tupa culpó al jefe del MSM, Juan del Granado de “haber mostrado su verdadera cara” y lo acusó de defender los intereses de los partidos tradicionales.
Del Granado advirtió en la víspera que si el MAS no anulaba de las listas de candidatos a más de 100 postulantes cuestionados iba a promover un plebiscito en contra del oficialismo, es decir, pedir que el voto del ciudadano exprese su apoyo o rechazo al Gobierno, en lugar de votar a favor o en contra de algún candidato a juez.
DEFENSA
El vicepresidente García defendió ayer la “preselección” que realiza su bancada sin participación de la oposición.
“Estamos preparando una gran elección”, dijo a tiempo de identificar a quienes reclaman por transparencia con partidos que en su mayoría perdieron su personería jurídica en el Tribunal Supremo Electoral.
“Los viejos partidos, los viejos rosqueros, los mañudos de siempre, los malvados, no quieren que el pueblo elija, quieren entre ellos seguir nombrando a los jueces”, arremetió el segundo Mandatario.
Advirtió a los comunarios que la elección de octubre servirá para elegir por primera vez en la historia a los magistrados del Órgano Judicial.
“Tenemos que prepararnos para eso, en octubre hay elecciones no de presidente, no de gobernador, no de parlamentarios, no de alcaldes, es de autoridades del Poder Judicial y que debemos asistir todos los bolivianos con nuestro voto”, dijo.
TRANSPARENCIA
El método de elección de magistrados generó dudas e incertidumbre en sectores de oposición que denuncian una supuesta intención del MAS de “copar” el Órgano Judicial, como aseguró la senadora por Convergencia, Centa Rek.
El vicepresidente García dijo que “anteriormente el pueblo no elegía a nadie”. “Anteriormente era un presidente, su diputado, se reunían en un cuarto y se distribuían: a su compadre un juzgado, a su comadre otro juzgado, a su primo otro juzgado, a su amante otro juzgado. Así era”, dijo.
“El pueblo no votaba, veíamos no más”, afirmó García.
FIN DE SEMANA
En un alto a la primera fase de la elección de magistrados en el Legislativo, Tupa y su correligionario jefe de senadores por el MAS, Isaac Ávalos confirmaron su interés en concluir la definición de nombres durante el fin de semana.
“Vamos a trabajar, si es posible durante el fin de semana, ese es nuestro deber aunque debíamos tener listas las postulaciones”, sostuvo Ávalos.
Tupa advirtió que “tenemos muchos temas, tenemos la elección de candidatos al Órgano Judicial, luego se viene la Ley de Telecomunicaciones que lo empezaremos a discutir entre el lunes y martes y, la Ley General del Transporte que tiene más de 300 artículos”.
Fuente: La Paz, 14, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.