Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Empresa minera asegura que ONG’s truncan propuestas de desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de julio de 2011

Portada Principal
Jueves 14 de julio de 2011
ver hoy
Para cuidar la salud de niños y jóvenes
Frío y enfermedades respiratorias motivan ampliación de vacaciones
Pág 1 
Gobierno descarta declarar emergencia en Potosí
Pág 1 
Oposición llama al voto nulo
Colegio de Abogados de Bolivia pide nueva convocatoria para magistrados
Pág 1 
Muere un campesino en nuevo enfrentamiento en mina Sayaquira
Pág 1 
Marca admite que MAS “consensuó” candidatos antes de la votación
Pág 1 
Tras denuncia de un trámite irregular de licencia de conducir
Posible acto de corrupción empaña gestión de Comandante de Policía
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Hay que replantear las ordenanzas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Diario de una espía cochala
Pág 3 
Hay ahorro pero baja inversión
Pág 3 
Cartas de los lectores
Pág 3 
Efecto de los vehículos "chutos" en la economía energética
Pág 3 
El papel del docente en Bolivia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para pedir celeridad en investigación
Mineros de Siete Suyus cercaron la Gobernación
Pág 4 
Tras muerte de campesino en Sayaquira
Mineros exigen soluciones inmediatas para frenar avasallamiento de minas
Pág 4 
Estará en vigencia desde el 1 de agosto
Senarecom lanza sistema nacional de información de comercio de minerales
Pág 4 
Fedecomin apoya a cooperativistas de Siete Suyus tras millonario robo
Pág 4 
En socialización de reglamento electoral
TED opta por el silencio ante consulta respecto a vulneración de la CPE
Pág 4 
En concurso internacional
Oruro obtiene el primer lugar con documental de salud
Pág 4 
Oposición recuerda al MAS que Ley del Régimen Electoral permite el voto nulo
Pág 4 
Cívicos cuestionan trabajo de delegada anticorrupción
Gobernador revela pérdida de vehículos y motos en anterior gestión prefectural
Pág 5 
Cultura empresarial permitirá crear negocios que perduren en el tiempo
Pág 5 
Proyecto binacional busca reducir riesgos por desastres naturales
Pág 5 
Munícipe desiste su reincorporación y solicita pago de beneficios sociales
Pág 5 
Empresa minera asegura que ONG’s truncan propuestas de desarrollo
Pág 5 
Desde hoy
Pobladores de Pisiga y comerciantes bloquean frontera por abuso militar
Pág 5 
En ampliado nacional
Trabajadores ediles condenan actitud de alcaldes que vulneran el fueron sindical
Pág 5 
En la clausura de sus actividades
Comité del Bicentenario galardonó a instituciones y personalidades
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Fotografías de Antofagasta muestran el progreso de la tierra chilena
Pág 6 
Según ejecutiva del magisterio
Disidentes y rebeldes del MAS están condenados a fracasar
Pág 7 
Cardozo exige satisfacción pública a miembros de la Comisión de Ética
Pág 7 
Maquinaria en mal estado no permite el rescate de turistas
Pág 7 
MSM pide a Evo parar cuoteo judicial o enfrentar plebiscito nacional
Pág 9 
Exportadores buscan nuevos mercados en Argentina y Uruguay
Pág 9 
Cámara de Diputados tratará Ley de Armas y Explosivos
Pág 9 
Oposición afirma que no es un delito impulsar voto nulo
Pág 9 
La Paz
Transporte Libre acepta uso de taxímetro pero con ajustes previos
Pág 9 
Policía Nacional declara rebelde a general Sanabria
Pág 9 
Arce ordenó retiro de grabadoras y micrófonos en conferencias de prensa
Pág 9 
Piden denunciar a postulantes que son familiares de autoridades
Pág 9 
Desarrollan desfibrilador con menos energía y mayor porcentaje de éxito
Pág 10 
Según un estudio
Erupción del volcán Puyehue equivale a 70 bombas atómicas
Pág 11 
Usaid lanza segunda etapa de programa de conservación de Amazonía andina
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Arquitecto Sensei: GONZALO VEIZÁN RAMOS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Parte Necrológico
Dr. CÉSAR GROVER VILLARTE LOPEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
JOSÉ LUIS ANTEZANA OVANDO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Parte Necrológico
Sr. JOSÉ RAMÓN CANAVONI GONZALES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. JUAN JOSÉ QUISPE ESCOBAR (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. ZENÓN GONZALO VEIZÁN RAMOS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. ABEL HERRERA ZUAZO (Q. E. P. D.
Pág 11 
Según Clinton
EE.UU. y Rusia creen que los días de Gadafi "están contados"
Pág 12 
Corte Suprema de chile rechaza ampliar extradición de Alberto Fujimori a Perú
Pág 12 
Mercados europeos se recuperan a la espera de nuevos pasos de la eurozona
Pág 12 
OCDE: repetir es educativamente contraproducente y muy caro
Pág 12 
ONU cifra en más de 3.000 los afectados por cólera en el Congo
Pág 12 
Periodista que demandó a Strauss-Kahn niega estar manipulada o desequilibrada
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO N° 1052 / 2.011
Pág 12 
Oruro - Regional

Empresa minera asegura que ONG’s truncan propuestas de desarrollo

14 jul 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Representantes de la empresa Castillian Resources Bolivia S.A aseguran que personas lideradas por Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s), el fin de semana, utilizando la fuerza truncaron la realización de un seminario-taller, de información y divulgación de propuestas de desarrollo para el departamento específicamente en Challapata, localidad ubicada a 120 kilómetros aproximadamente de Oruro

Así calificaron los representantes de la empresa minera, a la actitud que asumieron los comunarios y regantes de dicha localidad, cuando se obstaculizó el seminario que tenía como único objetivo, informar y capacitar a la población sobre la responsabilidad social empresarial que incluye el respeto a los derechos humanos, medio ambiente y madre tierra, derecho al trabajo, seguridad social, salud, educación y otros temas.

Según la empresa minera, la labor de información y divulgación de propuestas de desarrollo se vio impedida por un pequeño grupo de personas con poder, pertenecientes a las ONG’s establecidas en Oruro y Challapata, quienes propiciando la violencia irrumpieron en el recinto militar donde iba a realizarse el seminario taller.

ANTECEDENTES

De acuerdo a información proporcionada por la empresa minera el proyecto aurífero, Achachucani, localizado a 8 kilómetros al Norte de Challapata, fue explorado entre los años 1992 y 2000, por la empresa Altiplano S.A. que mediante inversión de más de 10 millones de dólares, logró identificar un importante recurso mineral aurífero.

Debido a una crisis de la minería mundial, a fines de la década de los 90, el proyecto fue temporalmente paralizado y no así por problemas de carácter social.

El año 2006, el concesionario minero estableció un acuerdo con Castillian Resoruces Bolivia S.A. subsidiaria de una compañía canadiense y legalmente establecida en Bolivia, especialista en exploración y explotación de yacimientos metalíferos auríferos en el mundo.

Es así que según sus representantes, durante los últimos cinco años, la empresa se abocó a un trabajo de carácter social en Challapata y comunidades aledañas, con el objeto de informar sobre el alcance del proyecto, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social empresarial, además de alcanzar la consulta pública de acuerdo con la Constitución Política del Estado, con la participación de toda la población.

PROPUESTA

La propuesta de la empresa Castillian, es que en principio se realice una consulta pública democrática, con la participación de todos los pobladores, de manera que puedan expresar su voto sin temor de amenazas de suspensión de riego, de cobro de multas inalcanzables y otras penalidades a las que son sometidos si apoyan el proyecto, para así posibilitar el asentamiento de la empresa en la citada población.

Aseguran que en una posible fase de explotación, el departamento de Oruro, la provincia Avaroa y especialmente Challapata, se verán beneficiados con el pago de impuestos y regalías que alcanzarán en conjunto a varios cientos de millones de dólares, para ejecutar proyectos de desarrollo a través de un trabajo responsable con tecnología de vanguardia y respetando el medio ambiente y la madre tierra.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: