Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Colegio de Abogados de Bolivia pide nueva convocatoria para magistrados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Colegio de Abogados de Bolivia pide nueva convocatoria para magistrados
14 jul 2011
Fuente: La Paz, 13, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab) pidió ayer “una nueva convocatoria” para postulación de candidatos a magistrados del Órgano Judicial, en medio de un clima creciente de rechazo a las designaciones supuestamente politizadas por el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Ayer los legisladores reinstalaron la sesión para “preseleccionar” a 125 candidatos, 54 para el Tribunal Supremo de Justicia, 28 para el Tribunal Constitucional Plurinacional, 28 para el Tribunal Agroambiental y 15 para el Consejo de la Magistratura.
En una carta pública remitida a Palacio Quemado y suscrita por la presidenta del Conalab, Silvia Salame, los letrados de Bolivia piden que se realice la nueva convocatoria “para que el proceso se realice sobre la base de reglas claras y compatibles con la Constitución” y “para seleccionar candidatos sobre la base de la comprobación pública, transparente y objetiva de los conocimientos, capacidades, habilidades y experiencias profesionales”.
VOTO NULO
En la víspera, los partidos de oposición, Unidad Nacional (UN) y Convergencia anunciaron de manera conjunta su rechazo a la elección de magistrados que consideran digitada por el Gobierno y confirmaron que realizarán una campaña por el voto nulo, pese a una reciente resolución del Tribunal Supremo Electoral que advierte con sanciones a quienes pretendan direccionar la decisión popular.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce dijo que pedir el voto nulo es un “gravísimo error” de la oposición porque la ciudadanía ya asumió una conciencia democrática que después “les pasará la factura”.
Dijo que el planteamiento de la oposición es “descabellado” porque “Bolivia tiene una profunda vocación democrática y lo hemos visto en los últimos años”.
“El plantear a la población votar nulo es un error que le pasará una factura grave a la oposición, que se queja que hay una supuesta dominación de la justicia y esta es la oportunidad de cambiar”, insistió.
Arce lamentó la “actitud sin fundamento” de la oposición y destacó que el proceso de evaluación de los candidatos es “transparente”.
“No ha habido los dos tercios que se necesita de acuerdo a la Constitución, por lo que, de acuerdo a lo que manda el reglamento, se repetirán las votaciones y, poco a poco, se irán formando las voluntades colectivas para concluir este proceso que es histórico”, afirmó.
DENUNCIAS
Pero para el Movimiento Sin Miedo (MSM), que también fue acusado de haber introducido sus candidatos a las listas de postulantes, al menos 122 de estos están “observados”.
El jefe nacional del MSM, el ex alcalde de La Paz, Juan Del Granado pidió a sus ex aliados “corregir la conducta de copamiento y cuoteo” del Órgano Judicial.
El MSM está en la “obligación de convertir el acto eleccionario de octubre en un plebiscito nacional de rechazo”, dijo Del Granado.
Para el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, la ciudadanía “tiene el fundado temor” de que la preselección de la Asamblea Plurinacional “no recaerá en personas idóneas para el desempeño de funciones en la delicada responsabilidad de impartir justicia”.
“Nuestro temor tiene su base en el hecho de que el proceso de preselección de postulantes encomendado a la Asamblea Legislativa Plurinacional, no se ha desarrollado sobre la base de reglas claras y compatibles con la Constitución, menos en la comprobación pública y transparente de las capacidades, habilidades, conocimientos y experiencias profesionales, sino a influencias políticas provenientes de sectores del partido gobernante”, dice la misiva.
El Conalab reflexiona que la “impartición de justicia, como es bien sabido por su Excelencia, para ser un instrumento que lleve la paz, la armonía y la seguridad jurídica a los pueblos, debe desarrollarse de manera independiente e imparcial, sin ser objeto de presiones externas o internas, menos de quienes están circunstancialmente en el ejercicio del poder para convertirla en instrumento de hegemonía”.
La Asamblea Legislativa Plurinacional tenía la responsabilidad histórica de efectuar la preselección de postulantes teniendo en cuenta la capacidad y experiencia profesional de los aspirantes, antes que su filiación o afinidad política, pero ese extremo no se consiguió, según el Conalab.
Fuente: La Paz, 13, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.