Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno descarta declarar emergencia en Potosí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Gobierno nacional descartó, este miércoles, la declaratoria de emergencia en el departamento de Potosí argumentando que los desastres están localizados en dos provincias del departamento y que los gobiernos municipales y el departamental tienen la capacidad de atender estas emergencias. Sin embargo, el ejecutivo junto al Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos, Atención de Desastres y Emergencias (Conarade) determinó “mesas sectoriales”.
“El decreto ha sido analizado y en el marco de lo que es la ley de desastres y la ley de autonomías se ha establecido que el gobierno departamental como en los gobiernos municipales tienen todas las competencias para atender esta emergencia. Por lo tanto, no se requiere en un este momento de un decreto firmado por el gabinete”, afirmó la ministra de Planificación, Viviana Caro.
Según la autoridad gubernamental, se declara emergencia mediante decreto supremo cuando la emergencia afecta a más de un departamento y en este caso las dificultades están en dos regiones muy localizadas; en las provincias potosinas de Nor y Sur Lípez, asimismo dijo que ahí los gobiernos municipales y el gobierno departamental han tomado las medidas que corresponden.
En tanto el Ministerio de Defensa informó que el gobierno determinó activar junto al Conarade, “mesas sectoriales” para reforzar la ayuda en el Sur de Potosí.
“Ya se hizo la declaratoria de emergencia a nivel departamental con lo que se puede movilizar todos los recursos que sean requeridos tanto por los municipios como por el propio gobierno departamental. Lo que nosotros estamos haciendo como Conarade es activar las mesas sectoriales que involucran a los ministerios del sector para poder brindar atención agropecuaria, salud y Defensa Civil que es la que nos corresponde y coadyuvar a la labor que está realizando”, informó la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón.
La autoridad informó que el Ministerio de Defensa aún está en el proceso de la cuantificación de daños, sin embargo estarán preparados cuando finalice el periodo de las nevadas para dar información precisa. “Este momento reiteramos que los cultivos para el autoconsumo son los más afectados y el ganado camélido, las nevadas afectaron las labores del pastoreo”, puntualizó Chacón.
El viceministro de Defensa, Hernán Tuco, quien se trasladará a Potosí para coordinar las labores de implantación del plan de contingencias con las autoridades del departamento informó que en un comienzo se desplazó más de 13 toneladas de insumos humanitarios que están acantonadas en la población de Quetena.
“Estamos provisionando todos los insumos necesarios de vituallas y medicamentos. Respecto al rescate de turistas suizos, estamos a punto de llagar por tierra, sólo faltan 50 kilómetros ojalá que hasta el fin de la tarde del miércoles podamos llagar al lugar”.
Actualmente 244 efectivos militares de la Decima División del Ejército ayudan en las labores del despeje de las rutas.
Fuente: La Paz, 13 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.