Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inflación alimentaria en América Latina y el Caribe se estabiliza en últimos meses - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 25 de junio de 2011

Portada Principal
Sábado 25 de junio de 2011
ver hoy
La Diablada declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia
Pág 1 
La noche de San Juan
Se incrementó en un 30% nivel de contaminación en la ciudad
Pág 1 
Chile denuncia que Evo Morales desvía atención por caso Sanabria
Pág 1 
RUAT: De los 70 mil “chutos”, 50 mil ingresaron recientemente
Pág 1 
Policía cumple 185 años bajo sombras de la corrupción y el caso Sanabria
Pág 1 
Perú
Cinco muertos y 26 heridos en intento de toma del aeropuerto de Juliaca
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Los conflictos sobrepasan los acuerdos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Los sueños del señor Humala
Pág 3 
Gobernar disculpándose
Pág 3 
Edson Ruíz, mártir cruceño
Pág 3 
Una ley educativa con muchas cuestionantes
Pág 3 
Los chóferes
¡Y se salieron con la suya!
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Cuestionan proceso electoral de magistrados
Apdho: Salvaje politización en elección de magistrados
Pág 4 
Durante casi cuatro horas de operativo
Brigadas mixtas sofocan 900 fogatas en la noche de San Juan
Pág 4 
Ley agraria beneficiará a más de un millón de productores
Pág 4 
San Juan no registró la noche más fría del año
Pág 4 
Dos frentes se postulan para comicios en el sindicato de minibuses
Pág 4 
Concejales piden informe sobre depuración de postulantes al SOE
Pág 4 
Responsable del PMA en Bolivia, Vitoria Genji
Educación integral de los niños es una responsabilidad interinstitucional
Pág 4 
Durante presentación de vehículos incautados por el Ejército
Morales no entiende cómo autoridades chilenas defienden el contrabando
Pág 5 
Enfermedades respiratorias se incrementaron en un 15 %
Pág 5 
Jornada de Derechos Sexuales busca preservar el derecho a la vida
Pág 5 
Según análisis del asambleísta Eduardo Campos
Se incrementa en el mundo deterioro de imagen de Bolivia
Pág 5 
Ayer fue socializado en Oruro
Proyecto de Ley pretende clasificar impuestos en gobiernos autónomos
Pág 5 
VESU resulta ser el frente ganador en elecciones de la Escuela España
Pág 5 
Francia ofrece apoyo Cultural a Bolivia
Pág 6 
En taller internacional
Productores participarán de encuentro de cineastas andinos
Pág 6 
Artistas promueven estrategias políticas de desarrollo nacional
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
PDD debe incluir el estado de situación real de la Gobernación
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Pdsta. WILFREDO NAVARRO AMURRIO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sra. MÓNICA FLORES DE CALLE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. Aud. SERGIO VÁSQUEZ PLAZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARGARITA CELIS CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Por falta de personal
Defensa al Consumidor no pudo controlar venta de juegos pirotécnicos
Pág 7 
Suprema posterga inicio de vacación judicial por proceso electoral próximo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Contradicciones sobre abandono de convención antidrogas de ONU
Pág 8 
Proponen ley para aplicar “antidoping” a asambleístas y autoridades
Pág 8 
Diputado chileno emplaza a Evo a disculparse por provocación irresponsable
Pág 8 
Bolivia y Paraguay acuerdan interconexión de fibra óptica
Pág 8 
Buscan sancionar chaqueos con privación de libertad
Pág 8 
Gobernaciones podrán cobrar impuestos a las aeronaves y por daños ambientales
Pág 8 
Perú
Gobierno cancela concesión minera en Puno tras un mes de protestas
Pág 9 
Según FAO
Inflación alimentaria en América Latina y el Caribe se estabiliza en últimos meses
Pág 9 
Japón
Reconstrucción tras el terremoto costará 140.000 millones de euros
Pág 9 
Ban ve retirada de EE.UU. como inicio de transición en Afganistán
Pág 9 
ONU subraya que el narcotráfico erosiona la estabilidad y seguridad mundial
Pág 9 
Perú
Familia de Fujimori no pedirá indulto para no agravar su depresión
Pág 9 
Gran Valle del Rift Ningaloo y Ogasawara en lista de la Unesco
Pág 10 
Mundo - Internacional

Según FAO

Inflación alimentaria en América Latina y el Caribe se estabiliza en últimos meses

25 jun 2011

Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-

La inflación alimentaria se ha estabilizado en América Latina y el Caribe en los últimos meses en torno al 7,4 % interanual, según un informe difundido hoy (ayer) en Santiago por la Oficina Regional de la FAO.

El pasado mayo la inflación alimentaria promedió un 7,4 % en la región respecto del mismo mes de 2010, nivel similar al anotado en los últimos tres meses, precisó el texto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La tasa general de inflación para el período se situó en tanto en un 6,4 %, indicó el informe, basado en las cifras oficiales sobre variación de precios difundidas por cada país.

En comparación con el mes anterior, la inflación alimentaria anotó en mayo una variación del 0,2 %, mientras la tasa general alcanzó un 0,3 %, según el informe.

Advirtió, sin embargo, que esta relativa estabilidad del conjunto de la región contrasta con movimientos alcistas observados en el último trimestre en la inflación interanual de los alimentos de Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay.

En Argentina, Bolivia, Brasil y República Dominicana las tasas de inflación interanuales, tanto la general como la de alimentos, se han mantenido en niveles muy similares entre marzo y mayo de este año, mientras que ha descendido en Costa Rica y Venezuela, indica el informe.

A nivel mundial, advierte, los precios de los alimentos continúan altos y volátiles, y se sitúan un 37 % más alto que en mayo de 2010, en una dinámica que también se observa en los precios internacionales de otras materias primas.

“El comportamiento de la inflación alimentaria varía mucho de un país a otro en la región, pero todos los gobiernos están conscientes de la necesidad de enfrentar la volatilidad y las alzas de los precios”, destacó en el texto Fernando Soto Baquero, oficial a cargo de la Oficina Regional de la FAO.

A su juicio, aunque el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos tienen impactos distintos en los países de Centroamérica, del Caribe y en los de Suramérica, los países deben buscar el establecimiento de agendas comunes y reforzar su colaboración mutua para enfrentar a la situación.

Entre los puntos de esa agenda conjunta están la búsqueda de una mayor transparencia y competencia en los mercados de los alimentos, favorecer la eficiencia y equidad en las cadenas de valor de los alimentos y mejorar los sistemas de información sobre producción, comercio e inventarios de alimentos en cada subregión del continente, planteó.

Explicó que los precios internacionales de los alimentos debieran beneficiar a los productores, como principal incentivo para que aumenten su producción, como parte de los instrumentos para el control de la inflación.

Asimismo, los precios de los alimentos al consumidor debieran formarse en contextos de mayor competencia que los que actualmente existen en esos mercados, añadió.

Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-
Para tus amigos: