Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡Y se salieron con la suya! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 25 de junio de 2011

Portada Principal
Sábado 25 de junio de 2011
ver hoy
La Diablada declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia
Pág 1 
La noche de San Juan
Se incrementó en un 30% nivel de contaminación en la ciudad
Pág 1 
Chile denuncia que Evo Morales desvía atención por caso Sanabria
Pág 1 
RUAT: De los 70 mil “chutos”, 50 mil ingresaron recientemente
Pág 1 
Policía cumple 185 años bajo sombras de la corrupción y el caso Sanabria
Pág 1 
Perú
Cinco muertos y 26 heridos en intento de toma del aeropuerto de Juliaca
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Los conflictos sobrepasan los acuerdos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Los sueños del señor Humala
Pág 3 
Gobernar disculpándose
Pág 3 
Edson Ruíz, mártir cruceño
Pág 3 
Una ley educativa con muchas cuestionantes
Pág 3 
Los chóferes
¡Y se salieron con la suya!
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Cuestionan proceso electoral de magistrados
Apdho: Salvaje politización en elección de magistrados
Pág 4 
Durante casi cuatro horas de operativo
Brigadas mixtas sofocan 900 fogatas en la noche de San Juan
Pág 4 
Ley agraria beneficiará a más de un millón de productores
Pág 4 
San Juan no registró la noche más fría del año
Pág 4 
Dos frentes se postulan para comicios en el sindicato de minibuses
Pág 4 
Concejales piden informe sobre depuración de postulantes al SOE
Pág 4 
Responsable del PMA en Bolivia, Vitoria Genji
Educación integral de los niños es una responsabilidad interinstitucional
Pág 4 
Durante presentación de vehículos incautados por el Ejército
Morales no entiende cómo autoridades chilenas defienden el contrabando
Pág 5 
Enfermedades respiratorias se incrementaron en un 15 %
Pág 5 
Jornada de Derechos Sexuales busca preservar el derecho a la vida
Pág 5 
Según análisis del asambleísta Eduardo Campos
Se incrementa en el mundo deterioro de imagen de Bolivia
Pág 5 
Ayer fue socializado en Oruro
Proyecto de Ley pretende clasificar impuestos en gobiernos autónomos
Pág 5 
VESU resulta ser el frente ganador en elecciones de la Escuela España
Pág 5 
Francia ofrece apoyo Cultural a Bolivia
Pág 6 
En taller internacional
Productores participarán de encuentro de cineastas andinos
Pág 6 
Artistas promueven estrategias políticas de desarrollo nacional
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
PDD debe incluir el estado de situación real de la Gobernación
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Pdsta. WILFREDO NAVARRO AMURRIO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sra. MÓNICA FLORES DE CALLE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. Aud. SERGIO VÁSQUEZ PLAZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARGARITA CELIS CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Por falta de personal
Defensa al Consumidor no pudo controlar venta de juegos pirotécnicos
Pág 7 
Suprema posterga inicio de vacación judicial por proceso electoral próximo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Contradicciones sobre abandono de convención antidrogas de ONU
Pág 8 
Proponen ley para aplicar “antidoping” a asambleístas y autoridades
Pág 8 
Diputado chileno emplaza a Evo a disculparse por provocación irresponsable
Pág 8 
Bolivia y Paraguay acuerdan interconexión de fibra óptica
Pág 8 
Buscan sancionar chaqueos con privación de libertad
Pág 8 
Gobernaciones podrán cobrar impuestos a las aeronaves y por daños ambientales
Pág 8 
Perú
Gobierno cancela concesión minera en Puno tras un mes de protestas
Pág 9 
Según FAO
Inflación alimentaria en América Latina y el Caribe se estabiliza en últimos meses
Pág 9 
Japón
Reconstrucción tras el terremoto costará 140.000 millones de euros
Pág 9 
Ban ve retirada de EE.UU. como inicio de transición en Afganistán
Pág 9 
ONU subraya que el narcotráfico erosiona la estabilidad y seguridad mundial
Pág 9 
Perú
Familia de Fujimori no pedirá indulto para no agravar su depresión
Pág 9 
Gran Valle del Rift Ningaloo y Ogasawara en lista de la Unesco
Pág 10 
Editorial y opiniones

Los chóferes

¡Y se salieron con la suya!

25 jun 2011

Por: Reynaldo Vásquez G.

Los bolivianos de a pie, esos quienes estamos obligados al uso diario del- transporte automotor público, que sufrimos cuotidianamente el maltrato al que nos tienen sometidos y acomplejados los chóferes de este nuestro país ya sea urbano o interdepartamental, nuevamente doblegaron al Gobierno. Esta vez con la derogación de un Decreto que establecía el retiro del parque automotor de los vehículos viejos, de esos que por obsoletos producen diariamente accidentes sangrientos en calles y carreteras.

¿A cambio de qué? A cambio de ninguna obligación de mejora en el servicio.

Los chóferes, para conseguir sus prebendas han perfeccionado un sistema muy particular y efectivo de plantear sus “pliegos petitorios”: por ejemplo NO piden aumento de sus tarifas. Piden “nivelación”. O en su caso “subvenciones”.

Son tan expertos en esgrimir aquello que llaman la "viveza criolla" que la aplican en el momento preciso con tal de alcanzar sus objetivos. Alguna vez los hemos visto gritar a voz en cuello en plena Plaza pidiendo a un terrible Dictador “la medida de su cintura”, cuando éste pedía al pueblo “ajustar los cinturones” para afrontar la crisis que sufríamos.

Y cuando no pueden conseguir sus ambiciones a las buenas entonces no vacilan en esgrimir su amenaza preferida: “paro general con bloqueo de calles y carreteras”, paralizando totalmente las actividades normales de un país sumido cada vez más en el atraso.

Ahora se ha autorizado oficialmente el uso de vehículos desvencijados y, transitarán por calles y carreteras hasta que llegue el accidente fatal con la muerte de gente inocente.

El gremio del transporte de pasajeros evidentemente constituye una poderosa fuerza atemorizante tanto para gobernantes como para el pueblo en general. Es que ellos detentan el monopolio absoluto del transporte de pasajeros, carga, correo, encomiendas, etc. Y cuando ellos “paran” no se mueve nadie. Cuando el máximo dirigente habla con voz pausada y terminante, dice: “O retiran su Decreto o vamos al paro nacional”.

Hoy día nos encontramos en el tiempo de una "paz" que durará unos meses y pensamos que es el tiempo en que debemos tomar conciencia de nuestros derechos:

- Se brinde al Pueblo usuario un trato más decente, especialmente a ancianos, mujeres y niños.

- Prohibición del" quinto pasajero" en taxis o trufis.

- Retiro de asientos en los pasillos de los minibuses.

- Los buses del transporte interdepartamental deben ser de uso de pasajeros y sus valijas únicamente. La carga debe ser transportada en vehículos especiales.

Para tus amigos: