Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Repsol, a la conquista del petróleo ruso mediante alianza estratégica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Repsol, a la conquista del petróleo ruso mediante alianza estratégica
19 jun 2011
Fuente: Moscú, 18 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La compañía española Repsol se ha lanzado a la conquista de las riquezas petroleras rusas mediante un acuerdo con un importante grupo industrial ruso que fue firmado hoy (ayer) San Petersburgo (Rusia) por representantes de ambas empresas.
La alianza fue sellada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el dueño del grupo Alliance, Musá Bazáev, mediante un memorando para la constitución de una empresa mixta.
El objetivo de este acuerdo consiste en combinar las tecnologías, el “know how” (saber hacer), las normas medioambientales y la seguridad de trabajo de la petrolera española con la experiencia local y los contactos administrativos del grupo ruso.
“Repsol siempre ha considerado que su crecimiento en Rusia debía ir de la mano de un socio local confiable, con un proyecto industrial a largo plazo y con vocación de crecer en las reservas y la producción de petróleo”, dijeron a Efe fuentes de la compañía española.
Las posibilidades de éxito en Rusia sin el adecuado socio ruso, indicaron, “evidentemente son escasas” y este acuerdo estratégico con una de las empresas más importantes del sector permitirá a Repsol crecer con activos en producción o próximos a producir de una manera eficiente y minimizando los riesgos.
La parte rusa aportará a la empresa mixta dos de sus activos petroleros, ubicados en la región de Samara y en la república rusa de Tatarstán, cuyas reservas ascienden a unos 25 millones de toneladas con una producción superior a un millón de toneladas al año.
Repsol aportará de entrada el capital equivalente al precio de esos dos activos que todavía está en proceso final de negociación.
La negociación en curso incluye una auditoría de los activos que será muy importante para determinar su valor.
El acuerdo final es el de establecer un reparto de 49 por ciento de participación de Repsol y 51 por ciento de Alliance.
Según informó hoy (ayer) la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) español, la sociedad conjunta tendrá inicialmente un valor aproximado de 800 millones de dólares entre los activos aportados por Alliance y las inversiones de Repsol.
Una vez creada, la nueva empresa se lanzará a la adquisición de activos mediante la compra de compañías con licencias con una inversión común de Repsol y Alliance que podría superar los mil millones de dólares.
La compra se centrará ante todo en empresas de magnitudes no estratégicas, cuyas reservas de acuerdo a la legislación rusa deben ser inferiores a los 130 millones de barriles.
La parte rusa está segura de que las tecnologías de exploración de Repsol permitirán desarrollar nuevos yacimientos en Siberia y no descartan en un futuro llevar la colaboración a la plataforma ártica.
Los socios están interesados ante todo en nuevos campos, por investigar y desarrollar.
Repsol, una de las empresas petroleras más exitosas en los últimos cinco años gracias a su presencia en Brasil, el golfo de México, Marruecos, Venezuela, Sierra Leona, Angola, Libia, ya trabaja en Rusia en dos campos, Karabashki-1 y Karabashki-2 (Norte de Siberia Oriental).
Los representantes de Repsol han destacado la presencia de Alliance en todo el territorio ruso desde el norte de Timan Pechora, pasando por Tomsk en Siberia y por el sur en Volga Ural hasta el lejano oriente y su integración vertical.
Alliance, además de sus posesiones petroleras que rinden unos dos millones y medio de toneladas al año, dispone de una red de dos centenares de gasolineras en Ucrania, que administra conjuntamente con Shell, así como de otros tres centenares propias en el extremo oriental de la Federación Rusa donde es el líder del mercado.
El grupo es el primer productor mundial de platino, es dueño de minas de oro, redes comerciales y mediáticas y del aeropuerto de Jabárovsk, ciudad situada a orillas del río Amur, en la frontera con China.
También le pertenece la refinería de Jabarovsk (Extremo Oriente de Rusia), que gracias a un contrato valorado en 1.000 millones de dólares reconstruye la empresa española de ingeniería “Técnicas Reunidas”.
Fuente: Moscú, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.