Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Proyecto de represa generará deudas a futuras generaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Proyecto de represa generará deudas a futuras generaciones
19 jun 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El mega proyecto, Represa Cachuela Esperanza, que se pretende ejecutar en el departamento del Beni, generará deudas económicas al Estado, que incluso las futuras generaciones tendrán que pagar.
Ésa es la conclusión a la que se llegó en el taller de actualización informativa para periodistas “Estado ambiental de Bolivia ¿Cómo vamos?”, el tema fue expuesto por Walter Justiniano, experto en medio ambiente.
Este proyecto hidroeléctrico Cachuela Esperanza, considerado de magnitud, fue presentado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Viceministerio de Energía en La Paz y debe licitarse en la próxima gestión.
El estudio del proyecto hidroeléctrico Cachuela Esperanza fue encargado a la consultora canadiense Tecsult, por un monto de 8.2 millones de dólares.
El diseño presentado por Tecsult muestra una central hidroeléctrica de 990 MW de potencia instalada, que utiliza un caudal medio de 8.900 m3/s del río Beni y una caída bruta media de 10.8 m para generar 5.5 TWh de energía media anual.
El embalse inundará 690 km2, sin considerar el efecto de remanso. Para fines de comparación, actualmente la demanda máxima en el Sistema Interconectado Nacional es ligeramente superior a 1.000 MW y el consumo combinado de las tres ciudades del norte amazónico (Guayaramerín, Riberalta y Cobija) es inferior a los 20 MW.
“Para el partido de Gobierno (MAS), es ejecutar su plan de Gobierno, que no decimos que esté mal, pero el impacto del proyecto será verdaderamente grave y lo que pedimos nosotros es que se haga una nueva revisión de los procedimientos que se han hecho porque no se han cumplido pasos, inclusive establecidos en la Constitución Política del Estado”, manifestó Justiniano.
Asimismo, el expositor sostuvo que de ejecutarse el proyecto de la represa se generaría una pérdida económica de 40 millones de dólares por año, que se tendría que pagar con dinero de los bolivianos, además de la perdida de especies acuáticas como el surubí y, un impacto serio en la fauna y la flora del sector.
De acuerdo a información confiable, emitida por una cadena de televisión internacional, las grandes represas destruyen los ríos, eliminan las aves, matan a los peces, las plantas acuáticas y muchas otras especies asociadas.
Las grandes represas arruinan hermosos valles, inundan enormes superficies de humedales, bosques y tierras agrícolas; han desplazado a decenas de millones de personas; incluso han matado a cientos de miles al colapsar, al liberar aguas sin previo aviso, o diseminando enfermedades tales como la malaria y la leishmaniasis.
La mayoría de las represas hidroeléctricas no son renovables porque atrapan los sedimentos, los que gradualmente colmatan los embalses aguas abajo, por lo tanto, estas estructuras despojan de sedimentos las orillas de los ríos, los ecosistemas ribereños, e incluso los deltas, aumentando la erosión, las inundaciones y disminuyendo a la vez la productividad de los bordes costeros.
Tal como concluyó la Comisión Mundial sobre Represas, financiada por el Banco Mundial, después de dos años de intensos estudios: Para garantizar los beneficios de las represas “en demasiados casos un precio inaceptable y a menudo innecesario ha sido pagado por las personas desplazadas, por las comunidades aguas abajo, por los contribuyentes y por el medio ambiente”.
La masiva intervención de los ríos del mundo es una de las razones fundamentales que explican por qué las aguas dulces están en mucho peor estado que cualquier otro tipo importante de ecosistema, incluyendo las selvas tropicales lluviosas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.