Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Interrogantes como el pan del día - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En todas las etapas y momentos de nuestra vida cotidiana, se presentan diversas interrogantes y cuestiones a las que debemos responder o en su caso resolverlas. En gran parte de los casos actuamos de forma individual, porque cada persona tiene su forma de vida, sus actividades propias y por qué no decir su estilo propio frente a las vicisitudes y acontecimientos de su entorno.
Sin embargo, también hay muchas situaciones de tipo global o general, en las que todos nos vemos involucrados. Es suficiente hacer referencia a las necesidades que tenemos como país en conjunto; desde un tema que nuevamente vuelve a ser latente como es el derecho soberano de una salida al mar, hasta querer lograr el tan ansiado desarrollo y una estabilidad económica que permita el bienestar de toda la población.
Justamente de ahí surge la primera cuestión ¿qué se está haciendo y hacia dónde vamos?; esto en referencia a la situación o mejor dicho a la problemática actual, que nuevamente venimos atravesando, que en este caso viene a ser la legalización de autos chutos y el retiro del parque´ vehicular con antigüedad mayor a los 12 años.
Por una parte, las movilizaciones principalmente por los chóferes del transporte público parecen ser tardías, porque la ley ya está promulgada y la internación de cantidades inmensas de vehículos ya se viene efectuando según los reportes de la misma Aduana. Complementando a la pregunta, o siendo más específicos, y que cada uno de nosotros debería hacerse es ¿cuáles serán los efectos posteriores a causa de esta promulgación?
No olvidemos la situación vivida a principios de año con el famoso gasolinazo, que trajo como consecuencia un incremento de precios de los productos de la canasta familiar y las movilizaciones sociales casi llegan a desestabilizar al gobierno de turno. Empero, parece que llegaremos a lo mismo, porque con la internación de muchos vehículos la demanda de combustibles aumentará en gran proporción, y conocemos que existe una subvención principalmente para la gasolina, de aproximadamente diez bolivianos por litro. El gasolinazo justamente fue porque dicha subvención ya no se podía pagar, por ser insostenible; y los pagos, por la legalización de estos autos solventarán dicha subvención a lo mucho para unos tres o cuatro meses. Entonces las otras preguntas serían ¿qué irá a pasar después? ó ¿se seguirá haciendo la subvención?
Ahora, por otra parte, respecto al retiro de los autos antiguos, la pregunta es ¿será fácil hacerlo?; la respuesta es no, porque como vulgarmente se dice, a muchas familias se les estaría quitando el pan de la boca, ya que no les alcanzarían sus recursos económicos para comprar un modelo más actual y prácticamente generaría un mayor nivel de desempleo que como se conoce ya es muy elevado en el país.
Y ni qué decir acerca del tema ambiental, porque al internar más vehículos la contaminación será mucho mayor, el nivel de smog continuará ascendiendo y se estaría contradiciendo lo acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, en la que nuestro mismo presidente aseveró en participar de manera activa por el cuidado de la naturaleza y actuar en armonía con ella.
Esperemos que la situación no llegue a ser tan crítica como estamos alertando, y que las decisiones se hagan con mayor coherencia ó con un enfoque más minucioso; y no solamente por dar contra al que está al otro lado, ya que así nunca podremos lograr la unidad que a nuestro país tanta falta le hace; la opinión y siguiente interrogante queda para usted, amable lector.
(*) Es economista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.