Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Con más dudas y menos transparencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los comicios judiciales que “van quemando etapas”, sin la transparencia necesaria y con dudosos resultados en su fase de organización, comenzaron a preocupar a la ciudadanía en general y, en consecuencia, genera un clima de total escepticismo respecto al cumplimiento de la propuesta del Gobierno, de producir cambios hacia el futuro en el comportamiento de la justicia ordinaria, plagada desde hace mucho y, en especial, en nuestros días por la comisión de dos categorías de delitos: la corrupción y el prevaricato.
Estas “elecciones” convocadas para el 16 de octubre próximo y que permitirán a los “postulantes” presentarse como candidatos a cargos del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, están siendo organizadas en base a dos defectos de carácter estructural: Ausencia total de transparencia que es manejada “unilateralmente” por asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y las “restricciones legales” que rigen contra la prensa en general, cuyo “régimen normativo” se mantiene sin el reglamento específico que prometió el gobierno, para el ejercicio de la libertad de información en el estricto cumplimiento de la de la ética periodística.
Un tercer elemento, que se aplica “en forma indiscriminada”, es la calificación de los candidatos que, masivamente, aparecieron a último momento, incluyendo a aquellos “funcionarios” que se desempeñan muy cerca del propio Presidente del Estado Nacional, de las cúpulas de la Asamblea, además, de parientes muy próximos a ministros y viceministros, todos ellos vinculados al partido de gobierno. Para validar estas postulaciones, los miembros de la llamada “Comisión Mixta” de la Asamblea Plurinacional hicieron sus propias interpretaciones del “reglamento interno de preselección de candidatos”. En otras palabras, se habla de habilitar una “plancha del MAS” para las 125 postulaciones que aparecerán en la papeleta de sufragio.
Los medios de comunicación, que todavía esperan del Tribunal Supremo Electoral, el anunciado “reglamento” que facilitará el trabajo de los periodistas y que, hipotéticamente, eliminará las restricciones establecidas contra la prensa en la Ley correspondiente, podrían convertirse en el instrumento más importante que garantice un ejercicio democrático y participativo que requiere todo proceso electoral y que, en esencia, constituye una consulta ciudadana, con un amplio flujo de información que facilite una decisión responsable del soberano.
Lo contrario significará mantener las trabas y aquellas antidemocráticas normas o disposiciones gubernamentales, sobre las cuales se realizaron innumerables propuestas, análisis, demandas y sugerencias de todo orden, sin que la cúpula gobernante haya escuchado, por lo menos, para reconstruir toda la estructura legal que se ha establecido como base y sustento de mencionado proceso.
De acuerdo a algunos medios de comunicación, por lo menos un 75 por ciento de la población en todo el país tiene dudas sobre la realización de comicios limpios, transparentes y democráticos, mientras que el 11 por ciento, no sabe, ni responde. Sobre la base de esa información, se puede colegir que el 14 por ciento restante, ha decidido apoyar el proceso con su voto.
Este cuadro protagonizado por la dirigencia del MAS, como se ha mencionado en varias oportunidades y en diferentes escenarios, apunta a terminar con dos resultados: primero, contrario al objetivo del país de realizar los esfuerzos necesarios para cambiar el comportamiento de la justicia ordinaria en Bolivia y, segundo, ratificar “el actual estado de cosas” en beneficio del objetivo político de “cooptar” el Poder Judicial para consolidar el anunciado “poder total”, contrario al ejercicio del sistema democrático que tanto sacrificio ha costado a los bolivianos. En manos de cada ciudadano está el destino del país.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.