Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Transportistas paralizarían el país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De no mediar un buen acuerdo en las próximas horas resultará inminente la paralización del país, debido a la medida ya aprobada y no modificada del sector del transporte nacional, que iniciará una huelga general indefinida, que no sólo se cumplirá con la ausencia del servicio público, sino que además se extenderá su presión con bloqueos en carreteras y en las ciudades.
Para parte de las autoridades, las que cómodamente podrán trasladarse entre sus hogares y sus oficinas en carros oficiales y con custodia, el problema no será significativo, empero para el grueso de la población, que de todos modos debe trabajar, le resultará muy dificultoso hacerlo sin el auxilio del servicio del auto transporte, no sólo urbano, sino también el provincial y por lo que se anuncia el interdepartamental.
La situación puede complicarse mucho más con la decisión del denominado “transporte libre” que tomó conciencia de las medidas dictadas y que más tarde o más temprano igualmente afectará a propietarios de unidades motorizadas que por D. S. deben retirarse del servicio público, con la consecuencia de una masiva desocupación que se sumará a la de los transportistas confederados.
Ese es el panorama actual con la posición de un sector estratégico que nos guste o nos disguste es de vital importancia para dar movimiento a todas las actividades del país, situación que parece no interesar al sector oficial donde no se agotan las instancias de negociación para evitar el paro anunciado para el próximo lunes y con carácter indefinido.
Estamos otra vez en el acostumbrado o mejor tradicional juego de la pulseta, esperando que se decrete la medida, ver cuánto avanza o se sostiene y recién tratar de solucionar el problema, si se puede, con transacciones de emergencia pero con serios perjuicios irreparables para la ciudadanía que soportará el peso de la medida por 24, 48 ojalá no más horas sin transporte público, que como se reconoce de común acuerdo es un mal necesario.
Ahora bien, en este momento las posiciones parecen irreductibles, tanto en la esfera gubernamental que por lo menos a través del ideólogo del Decreto de carácter “transversal” no será eliminado, sugiriendo al sector del transporte “buscar medidas de presión más ingeniosas” para no perjudicar a la población.
La respuesta de los transportistas también tiene su dosis de intransigencia, cuando señalan que no levantarán su medida de presión, hasta que sea abrogado el D.S. 0890, aclarando que… para el transporte la única medida de presión es la de paralizar sus actividades… y claro que es una medida que no necesita mucha imaginación, pero sus efectos son realmente duros.
El asunto es cuestión de horas, tan pocas hábiles que pueden quedar este fin de semana, para encarar una buena negociación que permita al Gobierno jugar con habilidad estratégica la vigencia de su medida, con modificaciones que a su vez sean sugeridas de manera consciente por los protagonistas de la actividad del transporte en todas sus modalidades. No es tiempo de hacer pruebas de fuerza, lo importante es que se piense en la sociedad, una mayoría de la población que quiérase o no aún no tiene coche propio y debe recurrir al transporte público para seguir siendo parte de la dinámica productiva nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.