Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cívicos priorizarán camino Oruro-Pisiga como principal eje de desarrollo trinacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cívicos priorizarán camino Oruro-Pisiga como principal eje de desarrollo trinacional
19 jun 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El proyecto vial Oruro-Pisiga, elemento fundamental del Corredor Interoceánico trinacional; Brasil, Bolivia y Chile, al margen de otros proyectos como el Puerto Seco y el Aeropuerto Internacional, debe ser considerado como vital para el desarrollo del departamento, por tanto se convierte en una prioridad para el actual Comité Cívico, informó el dirigente René Tapia.
“El ex Presidente de Brasil, Luis Ignacio Da Silva, los presidentes en ejercicio de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales Ayma, debían haberse reunido en noviembre del pasado 2010 en el Beni (Bolivia), para la mini cumbre denominada como la ‘Declaración de la Paz Construyendo la Integración de la Infraestructura para Nuestros Pueblos, Corredor Interoceánico Bolivia, Brasil, Chile’ que comprende la conexión caminera desde Puerto de Santos y Mato Grosso de Brasil; Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz de Bolivia; hasta Arica e Iquique de Chile”, recordó el dirigente cívico.
Añadiendo que en esa oportunidad, también debería inaugurarse el denominado Corredor Interoceánico, que tiene el objetivo de promover un desarrollo integral que vincule a los países del Cono Sur y asegure una inserción en el ámbito mundial de la economía globalizada, con pleno respeto a la soberanía de cada una de las regiones de Sudamérica.
La conectividad que construyen los tres países, cruza por territorio boliviano desde el puerto de Santos y el Mato Grosso de Brasil, con las terminales portuarias chilenas de Arica e Iquique. La vía tendrá una extensión total de 5.850 kilómetros en los tres países, de los cuales 1.528 están en territorio boliviano. Este proyecto permitirá transportar más de 2 millones de toneladas de carga por año y unir el océano Atlántico con el Pacífico en un recorrido de seis días por carretera, la más extensa y expedita entre los dos océanos.
“En lo que corresponde a Oruro, pese a contar con un presidente oriundo de nuestro departamento, después de décadas de postergación, aún no hemos construido los tramos del corredor interoceánico de Ancaravi hasta Toledo y de Pisiga hasta Huachacalla, que nos permitan unirnos con el puerto de Iquique (Chile) y el de Ancaravi hasta Tambo Quemado. Estas actitudes del Gobierno central nos hacen ver lo gravitante que es política y económicamente la ciudad de La Paz, como sede del Gobierno, donde se priorizan otros proyectos camineros”, puntualizó Tapia.
Este hecho también se puede corroborar en proyectos recientes como la Doble vía Oruro - La Paz, o como fue hace dos décadas la construcción de la carretera Patacamaya hasta Tambo Quemado para acceder al Puerto de Arica, favoreciendo en un cien por ciento a La Paz y ahora el Gobierno apoya económicamente a la nueva y pujante ciudad de El Alto de La Paz.
“Los orureños no permitiremos más postergaciones ni engaños, pues esta vinculación con Chile por Pisiga para llegar al puerto de Iquique que se constituye el principal centro comercial del vecino país, favorece ampliamente a Oruro, aunque también debemos explotar el otro paso fronterizo de Tambo Quemado hacia el Puerto de Arica, por ello hay preocupación en el Comité Cívico de Oruro y sus instituciones afiliadas por la demora en la conclusión del tramo vial Oruro-Pisiga, y Ancaravi-Tambo Quemado, debido a que la anterior administración prefectural mostró poco interés por concretar el mega proyecto que garantizará el futuro desarrollo económico y comercial del país por los beneficios que supone unir el Pacífico con el Atlántico, cruzando por Bolivia”, sostuvo.
El tramo vial Oruro-Pisiga debía haber sido concluido el año 2009 para asumir el compromiso trinacional con Chile y Brasil, de poner en marcha el primer corredor interoceánico que vinculará Iquique con Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, para llegar por una vía más directa al Brasil, concluyó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.