Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sandro Tapia Pinto presentó libro de Derecho Constitucional Boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sandro Tapia Pinto presentó libro de Derecho Constitucional Boliviano
18 jun 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con el objetivo de brindar información sobre los derechos establecidos en la Carta Magna, se presentó el libro referido al Curso de Derecho Constitucional Boliviano, escrito por Sandro Tapia Pinto.
Según el autor, el libro contiene los derechos fundamentales y garantías de la constitución y en los dos primeros capítulos se realiza una contextualización histórica de las disposiciones y cada uno de los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).
Los temas fueron clasificados de acuerdo a los derechos civiles, políticos, económicos sociales, naturales de los pueblos indígenas originarios campesinos y los derechos campesinos y colectivos.
A la vez se hace referencia a las restricciones que podrían existir cuando se dictan estados de excepción y cuando se limitan algunos derechos fundamentales.
“Los temas se encuentran incluidos en este primer capítulo y de forma resumida de todos estos temas sobre el curso de derecho constitucional puesto que la parte orgánica es decir todo lo relacionado a la organización del Estado está pensado en ser inserto en un segundo y tercer tomo en cuanto a la estructura organizativa y económica del Estado”, manifestó.
El autor es docente de la materia de Práctica Forense Constitucional en la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y director de Post Grado y de Investigación científica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y ex docente de la Universidad Católica y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Dijo que con la experiencia como docente por 16 años, publicó una especie de separata académica como una ayuda para los estudiantes y ahora se encuentra reforzada con disposiciones de la nueva CPE, contextualizada al derecho internacional, derechos humanos y al derecho común.
“Ya que la actual Constitución es compleja, a diferencia de las anteriores incorpora un ingrediente internacional, es decir los derechos humanos y ante su implementación y aplicación sobre otras leyes, el autor del texto explicó que en este caso las nuevas leyes deben emitirse dentro el marco de respeto a los derechos fundamentales.
Explicó que si se emite una ley del órgano judicial tiene que estar enmarcada en lo que manda la Carta Magna y dentro el marco de lo que disponen los tratados internacionales en materia de derechos humanos, marco esencial que establece la constitución.
“En este caso todas las leyes que salen no solamente estarán enmarcadas en la CPE sino a la convención americana sobre derechos humanos como la del pacto de San José de Costa Rica, a la Declaración Universal de Derechos Humanos o los pactos internacionales de Naciones Unidas, es decir a todos los tratados internacionales actualmente ratificados por el Estado Boliviano”, refirió.
En relación a leyes que fueron emitidas con anterioridad a las reformas de la Constitución Política del Estado, manifestó que éste es un reto de los Órganos legislativo y ejecutivo que deben adecuar todo al Código Penal, Código Civil, Código de Procedimiento Civil y otros que son incompatibles con la Carta Magna y al marco referencial internacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.