Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comité Cívico propone solución para salvar crédito de la CAF - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comité Cívico propone solución para salvar crédito de la CAF
18 jun 2011
Fuente: LA PATRIA
Corre el plazo de la CAF y pobladores de Soracachi amenazan con medidas de presión de no concretarse el proyecto
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Comité Cívico propone la estructuración inmediata de la Sociedad Anónima Mixta (SAM) para el Puerto Seco, pues la Gobernación ya habría recibido el Estudio a Diseño Final, sin embargo, este panorama se encuentra incierto pues el plazo para que la Corporación Andina de Fomento (CAF), desembolse la contraparte de 800.000 dólares americanos fenece el 30 de junio próximo, por otro lado pobladores de Soracachi, conminaron al gobernador Santos Tito a resolver este tema, que implica la concreción del emprendimiento en cinco días, caso contrario iniciarán medidas de presión.
La dirigencia del Comité Cívico de Oruro se encuentra preocupada y en alerta debido a que este próximo jueves 30 de junio, fenece el plazo para hacer uso de los 800.000 dólares americanos financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinados a cubrir los gastos del estudio a diseño final del proyecto Puerto Seco, elaborado por la consultora Prointec S.A., tomando en cuenta que en realidad este proceso debió concluir el pasado mayo, se conoció que autoridades de la Gobernación se encontraron gestionando la posibilidad de ampliar la fecha terminal, pero hasta el cierre de edición no se conoció detalle alguno.
Sin embargo, se conoció extraoficialmente que la Gobernación ya habría recibido el Estudio a Diseño Final, del ansiado proyecto, por tanto lo que procedería ahora es la inmediata estructuración de la Sociedad Anónima Mixta, sostuvo René Tapia, presidente de la Comisión de Puerto Seco del Comité Cívico.
“Estamos enterados que la Gobernación, en la primera quincena de junio del 2011, recibió en ventanilla única el proyecto a Diseño Final de Oruro Puerto Seco de parte de la empresa Prointec S.A, que atendió los tres informes técnicos planteados por la Gobernación, referente a las observaciones al estudio, debemos resaltar que la firma consultora, según las disposiciones vigentes en el país, tiene la responsabilidad durante los siguientes cinco años computables desde la aceptación del informe final por parte de la Gobernación de Oruro para concurrir ante cualquier aclaración o corrección pertinente, no pudiendo negar su presencia porque el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo regulado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, explicó el dirigente cívico.
Los 800.000 dólares americanos, que deben ser entregados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) como contraparte del financiamiento para el estudio a diseño final del proyecto, en este sentido es fundamental, tema que estaría siendo gestionado por la Gobernación para que se posibilite una nueva ampliación en referencia al plazo establecido, motivo por el cual autoridades de la principal institución departamental se encontraban ayer en la ciudad de La Paz.
“Lo que queda es la inmediata conformación de la Sociedad Anónima Mixta, de acuerdo a normas legales establecidas para el proyecto”, explicó Tapia.
ANTECEDENTES LEGALES
-Decreto Supremo (D.S.) Nº 28018 del 25 de febrero de 2005, crea el Puerto Seco en el Departamento de Oruro durante la gestión del Presidente Carlos Mesa Gisbert.
-Ley Nº 3316 del 16 de diciembre de 2005, el Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé Promulga la Ley Oruro Puerto Seco de Bolivia.
-D. S. Nº 29328 del 31 de octubre de 2007, reglamenta la Ley 3316 durante la gestión del Presidente Evo Morales Ayma.
-Ley Nº 3829, Ley que modifica el Art. 4 de la ley 3316, el 21 de enero de 2008.
MARCHA DE SORACACHI
Por otro lado ayer se registró una marcha de protesta, protagonizada por pobladores de la Tercera Sección Municipal de Soracachi, demandando la concreción del proyecto y persistiendo en la destitución del secretario de Planificación de la Gobernación, Franz Martínez, pues consideran que obstaculiza el proyecto.
A la conclusión de la marcha (después del medio día) que partió de la zona norte de la ciudad (Avenida Al Valle), se dirigieron al Faro del Conchupata, donde efectuaron un cabildo en el que determinaron dar un plazo de cinco días al gobernador Santos Tito, para que solucione sus demandas, caso contrario iniciarían movilizaciones.
“El tiempo está corriendo desde ahora, por tanto los cinco días terminan el martes, si esto no sucede nosotros inmediatamente bloquearemos las carreteras que vinculan al departamento con el resto del país, y otras medidas como el cierre de válvulas de aguas”, informó, Francisco Mamani, ejecutivo de la dirección sindical de la Tercera Sección del municipio de Soracachi.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.