Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU analiza cómo lograr un mundo libre de SIDA en esta década - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2011

Portada Principal
Jueves 09 de junio de 2011
ver hoy
Presidente promulgó cuestionada norma
Chóferes anuncian paro contra ley vigente para legalizar “chutos”
Pág 1 
Viaje del gobernador Santos Tito a Siena, Italia costará $US 4.500
Pág 1 
Reanudan protestas contra concesiones mineras en frontera Perú-Boliviana
Pág 1 
Diprove y agregaduría policial de Chile buscan recuperar autos robados
Pág 1 
Bolivia será sede de la 42 Asamblea Ordinaria de la OEA
Pág 1 
Presidente Evo Morales
Bolivia no fue a la OEA a buscar ninguna resolución
Pág 1 
EDICTO
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Interesantes acuerdos internacionales
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Del poder dual al ilegal
Pág 3 
Del error a la aventura electoral
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El molde humano
Pág 3 
Radioactividad y enfermedades del tiempo venidero
Pág 3 
¿Padecer un cáncer es de izquierdas o de derechas?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
“Sobre ideologización” de la postura del Gobierno perjudicó causa marítima
Pág 4 
Foro Amupei pide modificación al Código de Procedimiento Penal
Pág 4 
Precautelando la salud de la población
Sedes verifica cumplimiento de norma de fortificación de la sal
Pág 4 
Más de un centenar de empresas mostrarán sus productos en ExpoNor
Pág 4 
Seguro Agrario garantizará la producción de alimentos
Pág 4 
Para subsanar vacío generado por Ley Marco de Autonomía
Senadores abordan proyecto de Ley de clasificación de impuestos
Pág 4 
Tras marcha de la Orureñidad
Cívicos anuncian paro en Oruro si justicia falla en contra de alcaldesa
Pág 5 
Ingresaron en cuarto intermedio
Normalistas levantan huelga de hambre para negociar demandas con el Gobierno
Pág 5 
Colección personal de Jaime Muñoz Reyes
UTO recibió donativo de más de 700 libros
Pág 5 
Universitarios piden retiro de proyecto de otorgar titularía en cátedra por antigüedad
Pág 5 
Alcaldesa espera que autoridades judiciales obren de acuerdo a ley
Pág 5 
Existe poco interés ciudadano para registrarse en Padrón Electoral
Pág 5 
A 76 años
Se prepara homenaje al cese de hostilidades de la Guerra del Chaco
Pág 6 
Artistas internacionales acompañaron a Radio Concierto en sus 25 años
Pág 6 
Trece niñas se preparan para la final del certamen Miss Chiquitita
Pág 6 
Después de seis meses
Artistas plásticos reciben premios del Concurso Nacional de Pintura
Pág 6 
Condolencia
Sr. EDUARDO MONTES DE OCA OVANDO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
JUAN CARLOS RIVERA VILLAVICENCIO GELDER SENZANO BRAÑA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA VARGAS DE HERING (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sra. ERNESTINA QUEVEDO DE MERCADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
A 30 kilómetros al Norte de la ciudad de Oruro
Dos personas fallecieron en hecho de tránsito
Pág 7 
A falta de reposición salarial
Trabajadores de la UTO declaran emergencia
Pág 7 
Instituciones plantearán estrategias de intervención contra el abuso sexual
Pág 7 
Miss Chiquitita 2011
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
SIMONA MENDIETA DE JUANIQUINA (Severina) (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
La familia del que en vida fue adorado hijo: Jovencito ANDRÉS SANTIAGO PORTANDA VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Bolivia tiene 850 mil niños trabajadores
Pág 8 
Renuncia de ministros obligaría a convocar a conjueces en la Suprema
Pág 8 
Con “chutos” legalizados se agudizará problema de suministro de combustibles
Pág 8 
Proyecto de Ley de Telecomunicaciones genera susceptibilidad en oposición
Pág 8 
Asoban: Nuevas tecnologías en tarjetas no son una garantía
Pág 8 
Policía busca evitar ingreso de autos robados de países vecinos
Pág 8 
Indígenas proponen desviar carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos
Pág 8 
Universitarios bolivianos queman bandera de Chile
Pág 8 
Alerta la Unión Europea
Riesgo de desastres naturales “va a peor” en Suramérica
Pág 9 
Un millar de “indignados” protestan en Madrid junto al Parlamento español
Pág 9 
Chile
Separan a presos mapuches que llevan 85 días en huelga de hambre
Pág 9 
ONGs piden debate público entre aspirantes a dirigir el FMI
Pág 9 
ONU analiza cómo lograr un mundo libre de SIDA en esta década
Pág 9 
Premio Nobel cree “nada fácil” conocer la procedencia del brote de “E.coli”
Pág 10 
Mexicano Carstens ha recibido apoyo de trece países para dirigir el FMI
Pág 11 
OTAN pide a ONU que empiece a planificar la era pos-Gadafi
Pág 11 
Vuelos operan con normalidad por baja actividad en complejo volcánico en Chile
Pág 11 
Humala aleja dudas de empresarios pero aún no revela su gabinete
Pág 12 
Desacuerdo de OPEP desconcierta a mercados y encarece el petróleo
Pág 12 
Mundo - Internacional

ONU analiza cómo lograr un mundo libre de SIDA en esta década

09 jun 2011

Fuente: Naciones Unidas, 8 (EFE).-

Más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno, numerosos ministros y activistas analizan hoy (ayer) en la ONU la respuesta conjunta que debe darse a la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) para lograr que esa enfermedad desaparezca en esta misma década.

“Hace treinta años el SIDA era aterrador, mortífero y se extendía con rapidez. Hoy tenemos la oportunidad de acabar esa pandemia de una vez por todas”, aseguró en la apertura de los debates el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al tiempo que subrayó que “el objetivo común” de todos deber ser “acabar con el SIDA en esta década”.

La Asamblea General comenzó así un debate que se prolongará hasta el viernes y que busca lograr una más amplia colaboración entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en la lucha contra el SIDA, además de redefinir su compromiso futuro ante el nuevo panorama de la enfermedad.

Con esta reunión se busca que la comunidad internacional plasme sus objetivos tangibles para los próximos años, un tiempo en el que se quiere hacer realidad el acceso universal a los tratamientos y lograr así la erradicación de la enfermedad esta misma década.

Ban pidió “valentía” a la comunidad internacional para que el esperado fin del SIDA sea una realidad “en los próximos diez años”.

“Cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA”, dijo el diplomático surcoreano, quien reclamó “una solidaridad mundial más alta que nunca” para que el “acceso universal” a la prevención, tratamiento y asistencia sanitaria frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sea una realidad en 2015.

En las tres décadas transcurridas desde que se descubriera la enfermedad, más de 60 millones de personas se han infectado, al menos 30 millones han muerto y más de 16 millones de niños han quedado huérfanos a causa de la enfermedad, además de que cada día se producen 7.000 nuevas infecciones.

En la declaración que los Estados miembros deben aprobar el viernes, se espera que reafirmen sus actuales compromisos, pero también que los amplíen para superar los logros de los diez años transcurridos desde la primera reunión de alto nivel que la Asamblea celebró en 2001.

Desde entonces y gracias a los compromisos alcanzados por la comunidad internacional con el Fondo Mundial contra el SIDA, fundado en esa misma reunión, las infecciones se han reducido en un 20 por ciento y más de 6 millones de personas reciben tratamiento.

Los responsables del Fondo también participan en la reunión de alto nivel, donde pedirán a los Estados miembros que mantengan la solidaridad internacional que han mostrado durante los últimos diez años en la lucha contra ese síndrome pese al momento de crisis actual.

“En nuestros diez años de vida, hemos logrado tremendos avances y ahora hay que pensar qué vamos hacer en medio de una gran crisis económica que pone presión a un número de Gobiernos que no se comprometen económicamente como antes”, dijo a Efe el director de relaciones externas del Fondo, Christoph Benn.

Benn detalló que hay países, como España e Italia entre otros, que han pasado de ser en los últimos años grandes aportadores de dinero al Fondo a no poder comprometer donaciones, una tendencia que podría poner en peligro la labor del Fondo, que ofrece tratamientos a tres millones de personas en el mundo.

Por su parte, el presidente de la Asamblea General, el suizo Joseph Deiss, indicó que, la estigmatización y la discriminación contra las personas infectadas de VIH continúa siendo uno de los mayores obstáculos en la lucha contra la pandemia.

“El acceso universal implica justicia e inclusión sociales. Las personas que viven con el virus deben ser partes activas en cada aspecto de nuestros esfuerzos, ya que su experiencia y sus historias son esenciales para desarrollar una estrategia efectiva para combatir la epidemia”, indicó Deiss.

El director del Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el SIDA (Onusida), Michel Sidibé, reconoció asimismo los avances logrados en la última década, pero que destacó “el SIDA continúa siendo un desafío crucial de nuestra era”.

Sidibé apostó por que se adopte “una agenda de transformación” que conduzca al fin de la infección, la discriminación y las muertes, por lo que es necesaria “una revolución en la prevención del VIH y la movilización de los jóvenes como agentes de cambio”.

El primer jefe de Estado en participar en la cumbre fue el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quien indicó que “la lucha contra el SIDA debe ser un compromiso permanente de los gobernantes, que están llamados a entregar nuevas oportunidades y espacios para quienes viven con VIH, pero también para prevenir que dicho mal afecte a más mujeres, jóvenes y niños, que no únicamente son el futuro, sino nuestro presente”.

Fuente: Naciones Unidas, 8 (EFE).-
Para tus amigos: