Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Del error a la aventura electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Cómo surgió esta locura de llevar a las urnas la designación de jueces? ¡Por puro azar! Es el resultado de un mal cálculo político de la oposición en la legislatura anterior. Y es también el último presente griego que le dejaron a Bolivia esos políticos de triste memoria.
Se apostó a que el MAS no lograría los dos tercios, y en cuyo caso esperaban aún poder compartir el “cuoteo” en la Asamblea Plurinacional. Pero con el resultado adverso, el artículo 182 de la CPE confiere a la Asamblea la exclusiva potestad de efectuar la preselección de candidatos en esa única instancia. De aquí va en fardo cerrado al TSE, para que el soberano lo ratifique o lo rechace en las urnas. No hay nada que elegir.
Se ha calificado de “atípico”, de “inédito” de “por primera vez” al evento en cuestión. No hay duda. A nadie se le ha ocurrido mezclar papas con cebollas para proyectar un sancocho desconocido. De todas maneras, sin experiencia ajena ni propia, dándoselas de pioneros, empujan a rajatabla la elección judicial. Quieren aprovechar al máximo este otro regalo de los dioses.
En posesión de la singular ventaja, la disyuntiva crucial es: o encaminar el proceso por la vía racional o utilizarlo como instrumento político. La selección de personal para una función específica, es un tema netamente técnico - administrativo. Pero el MAS ha decidido tomar “por asalto” el aparato judicial del país. La Ley del Régimen Electoral y sus reglamentos, con cortapisas, trampantajos y mordazas, encajan en ese esquema.
Se bombardea con promesas de “transparencia”, “pluralidad”, “los mejores”…; pero no hay un plan global convincente que las respalde; tampoco una estructura organizativa con las líneas maestras a seguir, mucho menos se sabe quienes asumirán la delicada responsabilidad en las varias etapas del proceso. La masa congregada en la Asamblea carece de competencia para ello. La misión política de ésta es otra, más elemental y simple, como la de apoyar por consigna cualquier decisión.
Si de verdad existe la intención de responder con honestidad y solvencia al desafío planteado, el gobierno debe optar por la metodología técnica en el proceso de selección, apartándola de toda influencia política, y sin obviar el precepto constitucional. En términos simples, los postulantes deben demostrar que están en condiciones de ser magistrados y un tribunal tiene que comprobar que eso es cierto. Se acepta o se rechaza en base a una información procesada que permite pronosticar el futuro desempeño del aspirante. Este es el sentido práctico del evento. No caben detalles.
El mayor peligro para la ajusticia es hacerla dependiente de cualquier otro poder político; la politiquería es su letal enemiga. El azar y la historia le han colocado a Morales frente a un desafío al que debería ser capaz de responder. Hay que atacar el mal en la raíz, no en las ramas. Los recursos humanos mejor calificados no irán a la “cueva del lobo”. Es preciso garantizar de otra forma el resguardo de su dignidad y su reputación profesional.
(*)El autor es columnista independiente
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.