Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Del poder dual al ilegal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2011

Portada Principal
Jueves 09 de junio de 2011
ver hoy
Presidente promulgó cuestionada norma
Chóferes anuncian paro contra ley vigente para legalizar “chutos”
Pág 1 
Viaje del gobernador Santos Tito a Siena, Italia costará $US 4.500
Pág 1 
Reanudan protestas contra concesiones mineras en frontera Perú-Boliviana
Pág 1 
Diprove y agregaduría policial de Chile buscan recuperar autos robados
Pág 1 
Bolivia será sede de la 42 Asamblea Ordinaria de la OEA
Pág 1 
Presidente Evo Morales
Bolivia no fue a la OEA a buscar ninguna resolución
Pág 1 
EDICTO
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Interesantes acuerdos internacionales
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Del poder dual al ilegal
Pág 3 
Del error a la aventura electoral
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El molde humano
Pág 3 
Radioactividad y enfermedades del tiempo venidero
Pág 3 
¿Padecer un cáncer es de izquierdas o de derechas?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
“Sobre ideologización” de la postura del Gobierno perjudicó causa marítima
Pág 4 
Foro Amupei pide modificación al Código de Procedimiento Penal
Pág 4 
Precautelando la salud de la población
Sedes verifica cumplimiento de norma de fortificación de la sal
Pág 4 
Más de un centenar de empresas mostrarán sus productos en ExpoNor
Pág 4 
Seguro Agrario garantizará la producción de alimentos
Pág 4 
Para subsanar vacío generado por Ley Marco de Autonomía
Senadores abordan proyecto de Ley de clasificación de impuestos
Pág 4 
Tras marcha de la Orureñidad
Cívicos anuncian paro en Oruro si justicia falla en contra de alcaldesa
Pág 5 
Ingresaron en cuarto intermedio
Normalistas levantan huelga de hambre para negociar demandas con el Gobierno
Pág 5 
Colección personal de Jaime Muñoz Reyes
UTO recibió donativo de más de 700 libros
Pág 5 
Universitarios piden retiro de proyecto de otorgar titularía en cátedra por antigüedad
Pág 5 
Alcaldesa espera que autoridades judiciales obren de acuerdo a ley
Pág 5 
Existe poco interés ciudadano para registrarse en Padrón Electoral
Pág 5 
A 76 años
Se prepara homenaje al cese de hostilidades de la Guerra del Chaco
Pág 6 
Artistas internacionales acompañaron a Radio Concierto en sus 25 años
Pág 6 
Trece niñas se preparan para la final del certamen Miss Chiquitita
Pág 6 
Después de seis meses
Artistas plásticos reciben premios del Concurso Nacional de Pintura
Pág 6 
Condolencia
Sr. EDUARDO MONTES DE OCA OVANDO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
JUAN CARLOS RIVERA VILLAVICENCIO GELDER SENZANO BRAÑA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA VARGAS DE HERING (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sra. ERNESTINA QUEVEDO DE MERCADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
A 30 kilómetros al Norte de la ciudad de Oruro
Dos personas fallecieron en hecho de tránsito
Pág 7 
A falta de reposición salarial
Trabajadores de la UTO declaran emergencia
Pág 7 
Instituciones plantearán estrategias de intervención contra el abuso sexual
Pág 7 
Miss Chiquitita 2011
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
SIMONA MENDIETA DE JUANIQUINA (Severina) (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
La familia del que en vida fue adorado hijo: Jovencito ANDRÉS SANTIAGO PORTANDA VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Bolivia tiene 850 mil niños trabajadores
Pág 8 
Renuncia de ministros obligaría a convocar a conjueces en la Suprema
Pág 8 
Con “chutos” legalizados se agudizará problema de suministro de combustibles
Pág 8 
Proyecto de Ley de Telecomunicaciones genera susceptibilidad en oposición
Pág 8 
Asoban: Nuevas tecnologías en tarjetas no son una garantía
Pág 8 
Policía busca evitar ingreso de autos robados de países vecinos
Pág 8 
Indígenas proponen desviar carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos
Pág 8 
Universitarios bolivianos queman bandera de Chile
Pág 8 
Alerta la Unión Europea
Riesgo de desastres naturales “va a peor” en Suramérica
Pág 9 
Un millar de “indignados” protestan en Madrid junto al Parlamento español
Pág 9 
Chile
Separan a presos mapuches que llevan 85 días en huelga de hambre
Pág 9 
ONGs piden debate público entre aspirantes a dirigir el FMI
Pág 9 
ONU analiza cómo lograr un mundo libre de SIDA en esta década
Pág 9 
Premio Nobel cree “nada fácil” conocer la procedencia del brote de “E.coli”
Pág 10 
Mexicano Carstens ha recibido apoyo de trece países para dirigir el FMI
Pág 11 
OTAN pide a ONU que empiece a planificar la era pos-Gadafi
Pág 11 
Vuelos operan con normalidad por baja actividad en complejo volcánico en Chile
Pág 11 
Humala aleja dudas de empresarios pero aún no revela su gabinete
Pág 12 
Desacuerdo de OPEP desconcierta a mercados y encarece el petróleo
Pág 12 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

Del poder dual al ilegal

09 jun 2011

Por: Lupe Cajías

Hace décadas, René Zabaleta Mercado, enfatizaba el desarrollo del Poder Dual como complemento, casi orgánico, al poder establecido. Aunque él daba referencias a épocas recientes, el control obrero con derecho a veto o la Asamblea Popular, la visión puede ampliarse a los inicios de la colonia española en este territorio.

La corona hispana dictaba leyes, normas y reglamentos allende el mar que no siempre eran practicados o practicables en estas selvas y montañas, con sus propios colectivos humanos, sus acumulaciones culturales, su originaria organización social, sus costumbres y creencias.

Virreyes y gobernadores, intendentes y directores, hacían como un guiño a las formas que se daban los pueblos para continuar con su vida cotidiana, los castigos a las adúlteras o los cocimientos de las hechiceras para calmar los dolores de los partos.

Sea el proceso local en Charazani contra un ladrón de ganado o la fuerza de la Central Obrera Boliviana para decidir en 1979 qué avión tenía permiso para decolar, ese Poder Dual tenía un ordenamiento interno, unas reglas propias, una democracia participativa y el cumplimiento del compromiso. Todo aquello tenía muchas veces más sabiduría y sentido común que la letra muerta de la ley.

En algún momento, no hace mucho, aquel vigor del Poder Dual, ha pasado al Poder Ilegal. Igual que en la Colonia se dictan leyes, decretos, normas y reglamentos para que nadie los cumpla, o sólo un puñado de ciudadanos que al final resultan los perdedores.

El avance del circuito coca cocaína es uno de los ejemplos más patéticos y que tendrá incidencias negativas en el futuro cercano y en el largo plazo. ¿Por qué sembrar mandarina si puedo sembrar coca?, ¿Por qué quedarme en mi chaco si puedo entrar al Parque Isiboro Sécure?, ¿Por qué vender hojitas si puedo ganar más cuando la blanqueo?

La normativa simplemente no se cumple, muchísimo menos el castigo previsto.

¿Quién dice que no puedo vender ropa usada?, ¿Acaso no puedo construir mis cuartitos en este terreno tan vacío, qué importa que sea parte del Aeropuerto Viru Viru, qué fuerza se atreve a sacarme?, ¿Por qué no voy a construir en esta colina deleznable?, ¿Acaso me van a sacar y si se atreven voy a exigir indemnización?

La cereza de esta torta del Poder Ilegal la probamos estos días. No es casual que sean dos personalidades como la de Fidel Surco y la de Isaac Ávalos los proponentes de una ley que en realidad es sólo un disfraz para premiar a los que contrabandean con autos, así sean usados, robados. Lo que extraña es el apoyo que lograron de otros voceros como la inteligente senadora Gabriela Montaño.

¿A quién quieren convencer con los argumentos que declaran?, ¿Realmente piensan que los ciudadanos aplauden como ganancia para las arcas nacionales?, ¿Realmente creen que será la “última vez”?, ¿Realmente creen que su medida favorece al bien común?, ¿Realmente creen que les creemos?

Recorran el país, qué triste comprobar que donde hay más vehículos sin placa es en las zonas cocaleras de La Paz y de Cochabamba y en los pueblos fronterizos, en comunidades que ya aparecen sospechosas en su alianza con los narcos.

De esa metamorfosis del Poder Dual al Poder Ilegal estamos en vísperas del paso de éste al Poder Establecido como una serpiente venenosa. Los vehículos con placas clonadas en manos de custodios del orden o de funcionarios públicos son una pista.

Para tus amigos: