Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Interesantes acuerdos internacionales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No hay recordatorios continuos sobre el desarrollo de acuerdos comerciales entre sectores empresariales de Bolivia y otros internacionales, pero los pocos que se cumplen ocasionalmente son significativos por sus connotaciones altamente favorables a los intereses del sistema empresarial nacional, tan necesitado de incentivos financieros para mejorar sus índices de productividad.
Puede ser que el entusiasmo del Gobierno en desarrollar una política de concentración de empresas bajo tutela estatal, tenga alguna significación en el orden social, por ejemplo la generación de empleos, sin embargo se observa que son pocas esas empresas que están efectivamente cumpliendo los roles asignados para mejorar ciertas líneas de producción, por ejemplo el caso de lácteos, papeles y cartones u otros que deben mostrar realmente sus potencialidades, sin eliminar –para nada– la importancia que tienen los convenios internacionales para impulsar otros emprendimientos.
Recientemente, personeros de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) firmaron un interesante acuerdo de cooperación y promoción con la Municipalidad de Beijing, China, durante el desarrollo del tercer Congreso Mundial sobre servicio de comercio que se celebró en el país asiático.
Sin lugar a dudas los alcances de acuerdos de orden comercial tienen que estar dirigidos a mejorar condiciones de producción, por un lado, pero de manera complementaria de intercambio estrictamente comercial, lo que significa alcanzar de manera bilateral nuevos mercados de expansión para mejorar los niveles de exportación de líneas especiales de los productos que aquí y allí se elaboran.
En el último acuerdo de Beijing se tomaron en cuenta algunos aspectos que se relacionan directamente con el trabajo de las pymes en nuestro país, esas pequeñas y medianas empresas que tienen una capacidad particular para mostrar novedosas innovaciones en la manufactura de prendas de vestir, de artesanía o los productos de cuero en una amplia y envidiable variedad.
La idea de superación productiva es alcanzar alianzas estratégicas con los empresarios extranjeros que estén dispuestos a intercambiar ideas, pero al mismo tiempo a transferir métodos, tecnología y sobre todo dispuestos a invertir para formalizar sociedades con capacidad de alta rentabilidad.
La Municipalidad de Beijing está dispuesta a establecer contactos con quienes se interesen en hacer negocios a través de su “Trade Point”, que dispondrá de misiones especiales para formalizar contactos, evaluar alternativas y definir las estrategias que permitan visualizar la proyección de importantes negocios.
Parece que en el país y de manera particular en Oruro deberíamos pensar también en la habilitación de un “punto de negocios” que se ocupe justamente de canalizar contactos con instituciones y organizaciones empresariales del exterior dispuestas a invertir en planes de desarrollo.
Claro está en el caso de la Municipalidad de Beijing y en cualquier otro que tuviera interés de conformar “alianzas estratégicas” con “pares” nacionales, la exigencia más importante es contar con claras reglas de juego que determinen garantías y seguridades legales para salvaguardar inversiones y permitir el desarrollo de nuevos emprendimientos, como los que quisiéramos para impulsar de una buena vez nuestro Parque Industrial y nuestro Puerto Seco.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.