Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de junio de 2011

Portada Principal
Miercoles 08 de junio de 2011
ver hoy
Durante asamblea general de la OEA, en San Salvador
Bolivia pide a Chile diálogo bilateral “hoy y sobre una propuesta escrita”
Pág 1 
Estudio a diseño final
Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro
Pág 1 
El Gobierno felicita a Humala que trata de ahuyentar temores
Pág 1 
Estiman que temperatura en Oruro descenderá a 18 grados bajo cero
Pág 1 
Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales
Pág 1 
Según el Gobierno
Bloqueo de Puno contribuyó al crecimiento inflacionario
Pág 1 
Dos trabajadores de Ecobol serán imputados por huelga de 20 días
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pequeños contribuyentes disfrazados
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Grave ofensa al país:
Visita de ministro iraní
Pág 3 
Individuo y política internacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Sanabria cortará cabezas
Pág 3 
Empatía con el paciente
Pág 3 
Educación e igualdad de oportunidades
Pág 3 
Instalado en la Ciudadela Universitaria
Nuevo comedor de la UTO cobijará a más de 1.000 estudiantes
Pág 4 
Marcha de la orureñidad reivindicará hoy el voto ciudadano y la democracia
Pág 4 
Acuerdo tras reunión interinstitucional
Deficiencias del Hospital General deben solucionarse en corto plazo
Pág 4 
Campaña del “buen trato” debe extenderse a todo el departamento
Pág 4 
Dirigido a las amas de casa
YPFB pone en vigencia “Plan GLP seguro”
Pág 4 
COD propone que Ex Metabol pase a tuición de la UTO
Pág 4 
Critica el asambleísta Choque
Derrota en la OEA confirma fracaso de la política exterior de Evo Morales
Pág 4 
Distribuidor vehicular 3 de Julio
Obra sin ejecución sólo figuraba en informes del ex prefecto Aguilar
Pág 5 
A propósito del proceso legal de la alcaldesa
COD pide equidad en aplicación de las leyes
Pág 5 
Para ellos la antigüedad no cuenta
Universitarios exigen que docentes asuman cargos por méritos y exámenes
Pág 5 
En reunión interinstitucional con EMAO
Instituciones plantean incentivos para próximas campañas de limpieza
Pág 5 
A nivel nacional
Cooperativas generan el 30% de la producción de minerales
Pág 5 
Fobomade presenta propuestas para los Estatutos Autonómicos
Pág 5 
Para evitar hacinamiento
Ambientes de la Asamblea Departamental son readecuados
Pág 5 
“El desnudo en el Arte” titula la exposición de dibujos en el ISBA
Pág 6 
En la exposición de Alcides Calizaya
“Vanidades Ísmicas” sugiere una nueva técnica del arte pictórico
Pág 6 
Ministerio de Culturas coadyuvará en la promoción del Carnaval 2012
Pág 6 
Gobierno multará a quienes incumplan festivo de la etnia aimara de Morales
Pág 6 
Condolencia
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MEDARDO YRIGOYEN DORADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. CARMEN FEDORA RODRÍGUEZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Juez determina arraigo para el alcalde de La Guardia
Pág 8 
Comisión de Diputados pide ampliar plazo para legalizar autos indocumentados
Pág 8 
UN presentó querella contra Surco y Ávalos por legalizar autos “chutos”
Pág 8 
COB aceptó reunirse con ministro Daniel Santalla
Pág 8 
Cochabamba
Más de tres mil vehículos chutos hacen fila en puertas de Aduana
Pág 8 
Frío en Bolivia
En Laguna Colorada se registraron 14 grados bajo cero
Pág 8 
Presunto auto oficial lleva placas plásticas y su registro no coincide con datos del RUAT
Pág 8 
Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza
Pág 9 
Unasur celebra el compromiso de Humala con “la unidad latinoamericana”
Pág 9 
Cancelan vuelos de Brasil a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por cenizas
Pág 9 
Chile
Restablecen vuelos internacionales suspendidos por nube volcánica
Pág 9 
ONU señala que grandes empresas son más cumplidoras en derechos humanos
Pág 9 
Más de 50 proyectiles alcanzaron palacio de Gadafi, según el régimen
Pág 9 
Desarrollan en Australia una “venda inteligente” para tratar heridas crónicas
Pág 10 
Mundo - Internacional

Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza

08 jun 2011

Fuente: Lima, 7 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El virtual presidente electo de Perú, Ollanta Humala, pidió hoy (ayer) a sus compatriotas que mantengan la calma tras los resultados de los comicios del pasado domingo, en una jornada en la que la Bolsa de Valores de Lima se recuperó de la caída de 12,45 % que sufrió el lunes.

Humala afirmó a los periodistas que está haciendo “lo mejor” para Perú y que continuará trabajando para concretar ese objetivo, pero no quiso desvelar ni nombres ni proyectos en un futuro inmediato.

Tras la caída que sufrió ayer (lunes) la bolsa, los dirigentes de los gremios empresariales le exigieron a Humala que “tranquilice al mercado” anunciando el nombre del que será su primer ministro y del ministro de Economía, ante lo que la alianza Gana Perú señaló que esa decisión se comunicará en los próximos días.

Sin embargo, la Bolsa de Valores de Lima se recuperó hoy (ayer) y a la mitad de la jornada ya registraba una ganancia del 6,77 %, impulsada por compras de oportunidad de acciones líderes.

Expertos en bolsa declararon a Efe que el mercado registró un “rebote técnico”, provocado por compras de acciones con precios baratos y que, además, los inversores se tranquilizaron tras la declaración de algunas agencias calificadoras, que mantuvieron la perspectiva positiva de la economía peruana.

Ante esta situación, el ex presidente Alejandro Toledo pidió hoy (ayer) que se deje a Humala trabajar “tranquilo” en la conformación de su próximo equipo de Gobierno.

“Dejen que el presidente electo trabaje tranquilo por el país. Sin presiones ni tensiones”, escribió Toledo en su cuenta en la red social Twitter.

El ex gobernante, que apoyó a Humala durante la segunda vuelta electoral, indicó que las señales de confianza que los empresarios le solicitan a Humala no “sólo se exigen, sino también se dan”.

Una posición similar le fue manifestada a Humala por el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se comunicó con el líder nacionalista para felicitarlo y le aseguró que la desconfianza empresarial acabará disipándose.

Según fuentes de Gana Perú, durante una conversación telefónica, Lula trasladó a Humala su convicción en que la desconfianza de los empresarios e inversores bursátiles se disipará, al igual que sucedió en Brasil tras su elección como presidente.

Los reportes oficiales, cuando se ha escrutado más del 95 % de las actas, señalaron que Humala ganó en 19 de las 25 regiones de Perú.

En ese sentido, su propuesta de crear un Estado más fuerte, que enfatice en el desarrollo de políticas sociales, aunque manteniendo un modelo de libre mercado, caló hondo sobre todo en el interior postergado del país que, a diferencia de Lima, ha recibido muy poco del gran desarrollo económico peruano de la última década.

Entre los casos más notorios estuvieron Puno, donde obtuvo un 77,99 % (frente al 22,09 % de Fujimori); Tacna, con 73,42 %; Arequipa, con 65,91 %, y Cuzco, con 77,33 %, todas en el Sur.

Estas regiones tienen, por tradición, una tendencia nacionalista e inclinada hacia la izquierda del espectro político, además de mostrar grandes sectores sociales empobrecidos, a los que no ha llegado el notorio desarrollo de los principales núcleos urbanos y donde son frecuentes las protestas sociales.

Similar situación se aprecia en otras regiones como Ayacucho, donde Humala obtuvo 72,10 % de los votos; Huancavelica, con 72,24 %; Huánuco, con 63,71 %; y en regiones de la Amazonía como Madre de Dios, con 66,26 %, y Loreto, con 56,72 %, zonas todas ellas consideradas entre las más marginadas del país.

Keiko Fujimori, por su parte, logró imponerse en cuatro regiones del Norte del país, como Tumbes, con un 54,17 %, y Piura, con 52,33 %, así como en Lambayeque y La Libertad, notoriamente beneficiadas con la aplicación del modelo económico durante la gestión del presidente Alan García.

Sin embargo, el gran caudal electoral de Fujimori estuvo en la región de Lima y su vecina de Callao, que representa más de un cuarto del electorado nacional y donde Keiko obtuvo en ambos casos apoyos en torno a un 57 %.

Los analistas han resaltado el “divorcio” entre Lima y el resto del país -a excepción del extremo Norte-, subrayando que los frutos del crecimiento económico han sido percibidos por la población urbana y costeña, pero no así por el interior rural y todas las regiones del Centro-Sur y la Amazonía peruana.

Fuente: Lima, 7 (EFE).-
Para tus amigos: