Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Empatía con el paciente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de junio de 2011

Portada Principal
Miercoles 08 de junio de 2011
ver hoy
Durante asamblea general de la OEA, en San Salvador
Bolivia pide a Chile diálogo bilateral “hoy y sobre una propuesta escrita”
Pág 1 
Estudio a diseño final
Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro
Pág 1 
El Gobierno felicita a Humala que trata de ahuyentar temores
Pág 1 
Estiman que temperatura en Oruro descenderá a 18 grados bajo cero
Pág 1 
Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales
Pág 1 
Según el Gobierno
Bloqueo de Puno contribuyó al crecimiento inflacionario
Pág 1 
Dos trabajadores de Ecobol serán imputados por huelga de 20 días
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pequeños contribuyentes disfrazados
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Grave ofensa al país:
Visita de ministro iraní
Pág 3 
Individuo y política internacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Sanabria cortará cabezas
Pág 3 
Empatía con el paciente
Pág 3 
Educación e igualdad de oportunidades
Pág 3 
Instalado en la Ciudadela Universitaria
Nuevo comedor de la UTO cobijará a más de 1.000 estudiantes
Pág 4 
Marcha de la orureñidad reivindicará hoy el voto ciudadano y la democracia
Pág 4 
Acuerdo tras reunión interinstitucional
Deficiencias del Hospital General deben solucionarse en corto plazo
Pág 4 
Campaña del “buen trato” debe extenderse a todo el departamento
Pág 4 
Dirigido a las amas de casa
YPFB pone en vigencia “Plan GLP seguro”
Pág 4 
COD propone que Ex Metabol pase a tuición de la UTO
Pág 4 
Critica el asambleísta Choque
Derrota en la OEA confirma fracaso de la política exterior de Evo Morales
Pág 4 
Distribuidor vehicular 3 de Julio
Obra sin ejecución sólo figuraba en informes del ex prefecto Aguilar
Pág 5 
A propósito del proceso legal de la alcaldesa
COD pide equidad en aplicación de las leyes
Pág 5 
Para ellos la antigüedad no cuenta
Universitarios exigen que docentes asuman cargos por méritos y exámenes
Pág 5 
En reunión interinstitucional con EMAO
Instituciones plantean incentivos para próximas campañas de limpieza
Pág 5 
A nivel nacional
Cooperativas generan el 30% de la producción de minerales
Pág 5 
Fobomade presenta propuestas para los Estatutos Autonómicos
Pág 5 
Para evitar hacinamiento
Ambientes de la Asamblea Departamental son readecuados
Pág 5 
“El desnudo en el Arte” titula la exposición de dibujos en el ISBA
Pág 6 
En la exposición de Alcides Calizaya
“Vanidades Ísmicas” sugiere una nueva técnica del arte pictórico
Pág 6 
Ministerio de Culturas coadyuvará en la promoción del Carnaval 2012
Pág 6 
Gobierno multará a quienes incumplan festivo de la etnia aimara de Morales
Pág 6 
Condolencia
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MEDARDO YRIGOYEN DORADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. CARMEN FEDORA RODRÍGUEZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Juez determina arraigo para el alcalde de La Guardia
Pág 8 
Comisión de Diputados pide ampliar plazo para legalizar autos indocumentados
Pág 8 
UN presentó querella contra Surco y Ávalos por legalizar autos “chutos”
Pág 8 
COB aceptó reunirse con ministro Daniel Santalla
Pág 8 
Cochabamba
Más de tres mil vehículos chutos hacen fila en puertas de Aduana
Pág 8 
Frío en Bolivia
En Laguna Colorada se registraron 14 grados bajo cero
Pág 8 
Presunto auto oficial lleva placas plásticas y su registro no coincide con datos del RUAT
Pág 8 
Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza
Pág 9 
Unasur celebra el compromiso de Humala con “la unidad latinoamericana”
Pág 9 
Cancelan vuelos de Brasil a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por cenizas
Pág 9 
Chile
Restablecen vuelos internacionales suspendidos por nube volcánica
Pág 9 
ONU señala que grandes empresas son más cumplidoras en derechos humanos
Pág 9 
Más de 50 proyectiles alcanzaron palacio de Gadafi, según el régimen
Pág 9 
Desarrollan en Australia una “venda inteligente” para tratar heridas crónicas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Empatía con el paciente

08 jun 2011

Por: Teodoro Martínez Arán

Es difícil transmitir a alguien ajeno a la sanidad hasta qué punto es intensa la relación con los pacientes. Es difícil explicar por qué se abandona bruscamente a familiares o amigos para visitar al enfermo que vimos por la mañana, cómo puede llegar a desaparecer el resto del mundo cuando estamos concentrados en un diagnóstico, o el abrumador sentimiento de impotencia que produce el hallarse ante un problema sin solución, que debemos comunicar al implicado y sus allegados. Es difícil describirlo porque, como los olores, los sentimientos no pueden ser descritos adecuadamente con palabras, únicamente podemos vivenciarlos. Los sanitarios envejecemos y morimos con nuestros pacientes porque empatizamos con ellos, hacemos nuestros sus males, enfermamos un poco con ellos para saber cómo curarlos, les cedemos un poco de nuestra energía vital para ayudarlos a recuperar la suya.

El componente emotivo de la atención sanitaria es, probablemente, el que menos páginas ocupa en los barrocos Planes de Salud, impresos en papel de alta gama y de hermosa encuadernación. Demasiado ebrios de positivismo y de economía de la salud, a veces nos perdemos en cifras, indicadores y resultados sin pararnos a considerar que tras los fríos guarismos se esconden personas. Y, de manera similar a lo que sucede con la economía, muchas veces nos preocupamos en exceso por mejorar la impersonal “Macrosanidad”, olvidando inadvertidamente la “Microsalud ” de las personas. De poco consuelo le sirve a alguien que descubre que su padre ha fallecido solo en un pasillo saber que se ha disfrutado de un aumento de la esperanza de vida de dos años. Seguramente habría cambiado gustoso seis de esos meses por haberle podido dar un abrazo antes de morir.

Los modelos de gestión sanitaria que utilizamos en la actualidad son una adaptación de los existentes en el mundo industrial. Se basan en audaces símiles que equiparan al enfermo con una materia prima, a la salud con un producto manufacturado, y a los sistemas sanitarios con el proceso de producción. Estos modelos de gestión han permitido un extraordinario desarrollo de la Gestión de la Salud como disciplina de nuevo cuño, e incluir criterios de eficiencia en la gestión de recursos que son muy valiosos para cuestiones tan importantes como la sostenibilidad del propio sistema sanitario.

Sin embargo, como toda simplificación, esta analogía ha de utilizarse con la precisa cautela, porque los botes de mermelada no se sienten solos cuando cerramos la fábrica hasta el día siguiente, ni los robots de montaje trabajan peor si los hacemos funcionar por la noche. Somos seres humanos. Cada enfermo es distinto del anterior y del siguiente, a veces el motivo de consulta no tiene nada que ver con el valor anómalo de la analítica que lo condujo a nuestra puerta, y diez minutos más de visita pueden marcar la diferencia entre eliminar una preocupación infundada y un peregrinaje estéril de consulta en consulta.

Pocas cosas deben ser reclamadas por un profesional con más firmeza que el tiempo necesario para atender adecuadamente a quien nos ha buscado. El suficiente, ni más ni menos. No es problema del enfermo que no se haya encontrado aún un modelo adecuado para gestionar la salud, ni tiene por qué sufrir el hecho de tener más necesidades que las lechugas de una cadena de montaje. Exigir el tiempo para poder atenderlos es una obligación deontológica de los sanitarios, puesto que un trabajo bien hecho necesariamente pasa por obviar las urgencias del reloj.

Son innegociables la posibilidad de informar sin interrupciones en entornos amables, el tiempo para hablar y escuchar, para oír llorar y esperar lo que sea necesario para tender el pañuelo, el tiempo para hurgar en los miedos y remover los temores, de sanar las heridas emocionales cuando se producen para evitar que se cronifiquen y malignicen. No podemos ver a los enfermos como si fueran pedazos de una furgoneta, sino como los congéneres dolientes que buscan el alivio que podamos procurarles. Los pacientes son algo más que uno más.

(*)Médico, especialista en pediatría

Para tus amigos: