Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Individuo y política internacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de junio de 2011

Portada Principal
Miercoles 08 de junio de 2011
ver hoy
Durante asamblea general de la OEA, en San Salvador
Bolivia pide a Chile diálogo bilateral “hoy y sobre una propuesta escrita”
Pág 1 
Estudio a diseño final
Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro
Pág 1 
El Gobierno felicita a Humala que trata de ahuyentar temores
Pág 1 
Estiman que temperatura en Oruro descenderá a 18 grados bajo cero
Pág 1 
Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales
Pág 1 
Según el Gobierno
Bloqueo de Puno contribuyó al crecimiento inflacionario
Pág 1 
Dos trabajadores de Ecobol serán imputados por huelga de 20 días
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pequeños contribuyentes disfrazados
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Grave ofensa al país:
Visita de ministro iraní
Pág 3 
Individuo y política internacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Sanabria cortará cabezas
Pág 3 
Empatía con el paciente
Pág 3 
Educación e igualdad de oportunidades
Pág 3 
Instalado en la Ciudadela Universitaria
Nuevo comedor de la UTO cobijará a más de 1.000 estudiantes
Pág 4 
Marcha de la orureñidad reivindicará hoy el voto ciudadano y la democracia
Pág 4 
Acuerdo tras reunión interinstitucional
Deficiencias del Hospital General deben solucionarse en corto plazo
Pág 4 
Campaña del “buen trato” debe extenderse a todo el departamento
Pág 4 
Dirigido a las amas de casa
YPFB pone en vigencia “Plan GLP seguro”
Pág 4 
COD propone que Ex Metabol pase a tuición de la UTO
Pág 4 
Critica el asambleísta Choque
Derrota en la OEA confirma fracaso de la política exterior de Evo Morales
Pág 4 
Distribuidor vehicular 3 de Julio
Obra sin ejecución sólo figuraba en informes del ex prefecto Aguilar
Pág 5 
A propósito del proceso legal de la alcaldesa
COD pide equidad en aplicación de las leyes
Pág 5 
Para ellos la antigüedad no cuenta
Universitarios exigen que docentes asuman cargos por méritos y exámenes
Pág 5 
En reunión interinstitucional con EMAO
Instituciones plantean incentivos para próximas campañas de limpieza
Pág 5 
A nivel nacional
Cooperativas generan el 30% de la producción de minerales
Pág 5 
Fobomade presenta propuestas para los Estatutos Autonómicos
Pág 5 
Para evitar hacinamiento
Ambientes de la Asamblea Departamental son readecuados
Pág 5 
“El desnudo en el Arte” titula la exposición de dibujos en el ISBA
Pág 6 
En la exposición de Alcides Calizaya
“Vanidades Ísmicas” sugiere una nueva técnica del arte pictórico
Pág 6 
Ministerio de Culturas coadyuvará en la promoción del Carnaval 2012
Pág 6 
Gobierno multará a quienes incumplan festivo de la etnia aimara de Morales
Pág 6 
Condolencia
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MEDARDO YRIGOYEN DORADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. CARMEN FEDORA RODRÍGUEZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Juez determina arraigo para el alcalde de La Guardia
Pág 8 
Comisión de Diputados pide ampliar plazo para legalizar autos indocumentados
Pág 8 
UN presentó querella contra Surco y Ávalos por legalizar autos “chutos”
Pág 8 
COB aceptó reunirse con ministro Daniel Santalla
Pág 8 
Cochabamba
Más de tres mil vehículos chutos hacen fila en puertas de Aduana
Pág 8 
Frío en Bolivia
En Laguna Colorada se registraron 14 grados bajo cero
Pág 8 
Presunto auto oficial lleva placas plásticas y su registro no coincide con datos del RUAT
Pág 8 
Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza
Pág 9 
Unasur celebra el compromiso de Humala con “la unidad latinoamericana”
Pág 9 
Cancelan vuelos de Brasil a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por cenizas
Pág 9 
Chile
Restablecen vuelos internacionales suspendidos por nube volcánica
Pág 9 
ONU señala que grandes empresas son más cumplidoras en derechos humanos
Pág 9 
Más de 50 proyectiles alcanzaron palacio de Gadafi, según el régimen
Pág 9 
Desarrollan en Australia una “venda inteligente” para tratar heridas crónicas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Individuo y política internacional

08 jun 2011

Por: Henry Ríos Alborta

Sostiene Arthur Schopenhauer, que la realidad está conformada inexorablemente mitad objetividad y la otra subjetividad. Ambas constituyen lo presente. “Como el hidrógeno y el oxígeno en el agua”, manifestaba. Así, cualquier menoscabo de la subjetividad quedó refutada más de dos siglos

En efecto, la individualidad, el proceso interior, la acción personal (hoy en desmedro por la excesiva “modernidad” o por “títulos” absurdos), constituye la realidad, aun la honestidad; pues en el fenómeno interior y exterior del Ser encuéntrase el descubrimiento de la verdad, aun de la productividad. Su antípoda equivale proliferar la falsía, la decadencia humana. La historia, otra vez, lo ha demostrado; Sócrates, ejemplo de ciudadano y de moral, Platón, paradigma de filósofo y humanista, Aristóteles, mentís de la pseudo política, Schopenhauer ya citado, Jorge Luis Borges el escritor o la ética, Fernando Diez de Medina o el deber; también.

El acaecer de la política internacional (e interna) de Bolivia me ha impelido a sentenciar esa verdad por quien quisiere comprobable.

He de referirme a un caso preciso en nuestra diplomacia, don Eduardo Diez de Medina. Quien, según Luis Fernando Guachalla:

“Para Eduardo la patria era todo. La patria boliviana estaba en su mente, estaba en su corazón, estaba en su sangre. La sirvió con honor y con esa mesura propia de su inteligencia tan equilibrada que tornaba tan sencillo para él cualquier sacrificio que, para otros, hubiese resultado penoso o imposible. Yo estuve a su lado en más de una labor de Cancillería y puedo atestiguar que nadie le superaba en talento, en sagacidad y en disciplina en el manejo de nuestras cuestiones internacionales”.

Y, su biógrafo e hijo Fernando, escribía en la página 133 de la tercera edición “Thunupa”:

“Un detalle significativo: Sin formación universitaria pues no llegó a terminar sus estudios de abogado, sólo a base de investigación y meditación personales, El llegó a convertirse en uno de los primeros jurisconsultos del continente”.

Cierto es que Eduardo Diez de Medina fue auténtico paradigma en la escritura, periodismo y diplomacia boliviana. Redactor de “El Diario” en los inicios del decano nacional, fundó diarios y revistas: “La Tarde”, “El Comercio”. Creó dos grandes revistas: “Literatura y Arte” y “Atlántida”, editó “Pan-América”, revista de asuntos internacionales. Treinta libros publicó: 10 de poesía, 12 de cuestiones internacionales, 2 de prosa literaria, 4 didácticos, 1 de polémica y otro de memorias, refiere el biógrafo.

Nacido en 1882, en 1899 se iniciaba como Oficial Segundo del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta ser Oficial Mayor, alcalde, prefecto de Oruro, subsecretario, asesor, plenipotenciario, ministro de Estado, embajador y Canciller de la República. El escritor respiraba por sus venas; su “opus magna”: “El Problema Continental”, sirvió de alegato ante la Liga de las Naciones. Desinteresadamente contribuyó prolíficamente a la causa marítima, en 1923 daba al mundo “La Cuestión del Pacífico y la Política internacional de Bolivia”, en cuyo inicio reza: “Refutación de la obra ‘La cuestión del Pacífico y las nuevas orientaciones de Bolivia,’ recientemente publicada en Santiago por don Luis Barros Borgoño, ex –Ministro de Relaciones Exteriores y Candidato a la Presidencia de la República de Chile”. En la que expone los antecedentes del Tratado de 1904. Y que es un documento invalorable para el problema del Pacífico.

Hacia los 50 años de “El Diario”, le fue encomendado escribir su historia. Espíritu inquieto, forjó prosa y verso, tradujo “If…”, de Kipling en versión impecable.

Acción individual, que es testimonio de las limitaciones y los alcances del Ser, es lo que críticamente falta a Bolivia, de ello adolece el mundo.

Es fama la visita del ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, acusado de coautor ideológico por un atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, Argentina, con 85 muertos, según informa LA PATRIA. Las gestiones marítimas no han sido mucho más felices, Bolivia se ha desprestigiado ante la Argentina y la comunidad internacional. No es cuestión de “profesionalismo”, pues bien, sabido es que copiosos “asesores” abundan en el Ministerio de RR.EE. ¿Cuál la falla? Individualidad. Esa que mostró el Canciller Diez de Medina, falta filosofía, humanismo, política; esas grandes y trascendentes precisiones. La acción libre, no manejada por intereses pecuniarios. Porque esa es la única acción provechosa.

En la página XIII de “Jahre der Entscheidung” (años decisivos), de 1933, el filósofo de la historia Oswald Spengler, al observar el advenimiento nacionalsocialista alemán, escribía: “Este apoderamiento del Poder, veo con recelo que se celebra diariamente con mucho ruido. Sería mejor guardar eso para un día de real y definitivo éxito, esto es: En asuntos extranjeros. No hay otros”.

Para tus amigos: