Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales
08 jun 2011
Fuente: La Paz, 7 (EFE).-
La escasez de candidatos a magistrados de los máximos tribunales bolivianos, sobre todo de mujeres e indígenas, ha puesto en riesgo la elección judicial convocada para el 16 de octubre próximo, advirtieron hoy (ayer) dirigentes de la oposición.
El Congreso debe preseleccionar 125 candidatos, la mitad de ellos mujeres, e incluir representantes de los pueblos nativos en un número mal precisado en la ley, pero a cinco días de acabar el plazo sólo se han inscrito 12 aspirantes, de ellos una mujer, y ninguno se ha identificado como indígena.
La diputada Elizabeth Reyes, de la centrista Unidad Nacional, calificó de “fracaso” la convocatoria porque, según declaró a Efe, “en una elección de tanta trascendencia debería haber miles de postulantes”.
Recordó que la ley exige la participación paritaria de hombres y mujeres, por lo que, “si no hay la suficiente cantidad de candidatas, se tendría que hacer una nueva convocatoria (electoral) para garantizar la equidad de género”.
El proceso para elegir a los 56 magistrados de los máximos tribunales de la justicia boliviana, entre ellos el Supremo y el Constitucional, ya fue aplazado una vez, en diciembre pasado, porque las autoridades electorales no estaban preparadas.
La diputada Marcela Revollo, del Movimiento Sin Miedo, hasta hace un año aliado del presidente Evo Morales, recordó que la ley también exige la participación de los indígenas en los tribunales y que, hasta el momento, ningún aspirante se ha identificado como tal.
“Si no hubiera el número necesario de candidatos con el cual podamos hacer una preselección adecuada, como dice la ley, no podría llevarse adelante el proceso”, dijo Revollo a Efe.
Añadió que su partido pedirá suspender las elecciones judiciales si el 50 % de los candidatos no son mujeres.
Ambas legisladoras opinan que la falta de postulantes se debe a la “desconfianza” de los profesionales de la Justicia en la transparencia del proceso, porque los candidatos serán preseleccionados por la mayoría oficialista, que controla dos tercios del Congreso.
Según la oposición, Morales se valdrá de esa mayoría para imponer candidatos afines al Gobierno y así controlar el Poder Judicial.
Las afiliadas a la Federación Boliviana de Mujeres Profesionales Universitarias anunciaron que no se presentarán como candidatas a los cargos del Órgano Judicial porque creen que la Asamblea hará una preselección partidista.
Los oficialistas confían en que en los próximos días se presenten más candidatos y descartan aplazar los comicios o ampliar el plazo para presentar candidaturas, que termina el próximo domingo, dijo a la radio Erbol la senadora Sandra Soriano, del partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo.
“Hay un calendario que debemos cumplir (...) No hay posibilidad de modificación”, aseguró Soriano, y atribuyó las escasez de candidaturas a trabas burocráticas para acceder a documentos exigidos a los aspirantes.
La elección popular de magistrados ha sido también polémica porque el reglamento aprobado para esos comicios censura a la prensa, e incluso a los mismos candidatos, que no podrán dar entrevistas sin el filtro del Tribunal Electoral, también dominado por el oficialismo.
Fuente: La Paz, 7 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.