Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de junio de 2011

Portada Principal
Miercoles 08 de junio de 2011
ver hoy
Durante asamblea general de la OEA, en San Salvador
Bolivia pide a Chile diálogo bilateral “hoy y sobre una propuesta escrita”
Pág 1 
Estudio a diseño final
Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro
Pág 1 
El Gobierno felicita a Humala que trata de ahuyentar temores
Pág 1 
Estiman que temperatura en Oruro descenderá a 18 grados bajo cero
Pág 1 
Escasez de candidatos pone en riesgo las elecciones judiciales
Pág 1 
Según el Gobierno
Bloqueo de Puno contribuyó al crecimiento inflacionario
Pág 1 
Dos trabajadores de Ecobol serán imputados por huelga de 20 días
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pequeños contribuyentes disfrazados
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Grave ofensa al país:
Visita de ministro iraní
Pág 3 
Individuo y política internacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Sanabria cortará cabezas
Pág 3 
Empatía con el paciente
Pág 3 
Educación e igualdad de oportunidades
Pág 3 
Instalado en la Ciudadela Universitaria
Nuevo comedor de la UTO cobijará a más de 1.000 estudiantes
Pág 4 
Marcha de la orureñidad reivindicará hoy el voto ciudadano y la democracia
Pág 4 
Acuerdo tras reunión interinstitucional
Deficiencias del Hospital General deben solucionarse en corto plazo
Pág 4 
Campaña del “buen trato” debe extenderse a todo el departamento
Pág 4 
Dirigido a las amas de casa
YPFB pone en vigencia “Plan GLP seguro”
Pág 4 
COD propone que Ex Metabol pase a tuición de la UTO
Pág 4 
Critica el asambleísta Choque
Derrota en la OEA confirma fracaso de la política exterior de Evo Morales
Pág 4 
Distribuidor vehicular 3 de Julio
Obra sin ejecución sólo figuraba en informes del ex prefecto Aguilar
Pág 5 
A propósito del proceso legal de la alcaldesa
COD pide equidad en aplicación de las leyes
Pág 5 
Para ellos la antigüedad no cuenta
Universitarios exigen que docentes asuman cargos por méritos y exámenes
Pág 5 
En reunión interinstitucional con EMAO
Instituciones plantean incentivos para próximas campañas de limpieza
Pág 5 
A nivel nacional
Cooperativas generan el 30% de la producción de minerales
Pág 5 
Fobomade presenta propuestas para los Estatutos Autonómicos
Pág 5 
Para evitar hacinamiento
Ambientes de la Asamblea Departamental son readecuados
Pág 5 
“El desnudo en el Arte” titula la exposición de dibujos en el ISBA
Pág 6 
En la exposición de Alcides Calizaya
“Vanidades Ísmicas” sugiere una nueva técnica del arte pictórico
Pág 6 
Ministerio de Culturas coadyuvará en la promoción del Carnaval 2012
Pág 6 
Gobierno multará a quienes incumplan festivo de la etnia aimara de Morales
Pág 6 
Condolencia
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MEDARDO YRIGOYEN DORADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. CARMEN FEDORA RODRÍGUEZ ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Juez determina arraigo para el alcalde de La Guardia
Pág 8 
Comisión de Diputados pide ampliar plazo para legalizar autos indocumentados
Pág 8 
UN presentó querella contra Surco y Ávalos por legalizar autos “chutos”
Pág 8 
COB aceptó reunirse con ministro Daniel Santalla
Pág 8 
Cochabamba
Más de tres mil vehículos chutos hacen fila en puertas de Aduana
Pág 8 
Frío en Bolivia
En Laguna Colorada se registraron 14 grados bajo cero
Pág 8 
Presunto auto oficial lleva placas plásticas y su registro no coincide con datos del RUAT
Pág 8 
Humala pide “calma” a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza
Pág 9 
Unasur celebra el compromiso de Humala con “la unidad latinoamericana”
Pág 9 
Cancelan vuelos de Brasil a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile por cenizas
Pág 9 
Chile
Restablecen vuelos internacionales suspendidos por nube volcánica
Pág 9 
ONU señala que grandes empresas son más cumplidoras en derechos humanos
Pág 9 
Más de 50 proyectiles alcanzaron palacio de Gadafi, según el régimen
Pág 9 
Desarrollan en Australia una “venda inteligente” para tratar heridas crónicas
Pág 10 
Oruro - Regional

Estudio a diseño final

Financiamiento de la CAF para el Puerto Seco está en peligro

08 jun 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los 500.000 bolivianos, que deben ser entregados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) como contraparte del financiamiento para el estudio a diseño final del proyecto Oruro Puerto Seco, se encuentra en grave riesgo, si es que la Gobernación no recibe definitivamente el proyecto, alertó el fiscal general de Paria, Raúl Quiroga, comunidad parte de la Tercera Sección Municipal de Soracachi de la provincia Cercado, donde se proyecta el emplazamiento del anhelo orureño.

Quiroga adelantó además, que el plazo fatal para la conclusión de este proceso vence el venidero 30 de junio.

Ésa es la percepción de Quiroga, que a nombre de Soracachi advirtió a la sociedad que el proyecto Puerto Seco, podría quedar “fondeado”, debido a intereses de tipo personal, que impiden la concreción de este emprendimiento, tomando en cuenta que el proceso para la presentación a la CAF, ya sufrió una ampliación, pues la fecha inicial fue el pasado 31 de mayo: “Ojalá que no pase eso, pero la CAF es una institución seria y no creo que puedan prorrogar esta situación una vez más”, aseveró.

Anticipó además que el 17 de junio en una marcha, reivindicarían esta figura que tiene preocupados a comunarios de esta población.

La CAF, de acuerdo a las gestiones realizadas financiaría el 50 % del costo del proyecto anhelado por los orureños, que asciende aproximadamente 10.4 millones de bolivianos, que deben ser cancelados a la empresa “Prointec” que se adjudicó el trabajo en marzo de 2009 y la ex Prefectura ya canceló el otro 50%.

“El principal personaje que está interfiriendo al proyecto y que ya fue identificado por los comunarios de Soracachi, es el secretario Departamental de Planificación de la Gobernación, Franz Martínez, que pone una serie de obstáculos, el más reciente es el secuestro de los documentos del estudio a diseño final, realizado por la consultora Prointec por el Ministerio Público. Él manifiesta que mientras se investigue no se puede realizar ningún trabajo en las observaciones técnicas, pero mediante documentación que nos proporcionó la Fiscalía hoy por la mañana (ayer), indican que la Gobernación puede realizar su labor al margen de la investigación”, explicó.

El documento emanado por el equipo de fiscales que siguen el caso Puerto Seco, integrado por Aldo Morales, René Losantos y Alfredo Santos, a solicitud de autoridades de la Tercera Sección de Municipal de Soracachi, sostiene textualmente: “En la investigación por presunta conducta anti-económica y otros en contra de ex funcionarios prefecturales y otros, en ningún momento se dispuso la suspensión de la prosecución del trabajo de consultoría del proyecto Puerto Seco”.

Por otro lado la certificación indica: “Que el Ministerio Público, investiga una denuncia del Vice Ministerio de Lucha Contra la Corrupción y no tiene injerencia alguna en temas administrativos”.

Con este argumento, las autoridades municipales y originarias, sostienen que su demanda se centra en la concreción del proyecto, señalando que el tema legal prosiga su curso en cuanto al trabajo de la justicia se refiere.

“Ése es otro problema, lo que nosotros pedimos es que la Gobernación reciba el proyecto y luego la CAF concluya con la cancelación, respetando el lugar de emplazamiento, obtenido en base al estudio de localización”, destacó Raúl Quiroga.

Asimismo, la alcalde Mayor de Paria, Adelaida Cortez, corroboró la determinación de realizar una marcha exigiendo se cumpla con el proyecto.

“Todas las comunidades de la Tercera Sección Municipal de Soracachi marcharemos este 17 de junio, exigiendo que este proyecto no sea fondeado y pueda plasmarse, porque será de beneficio departamental”, concluyó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: