Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Para combatir el hambre, IBCE apoya uso de transgénicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 07 de junio de 2011

Portada Principal
Martes 07 de junio de 2011
ver hoy
Hoy ante la OEA
Bolivia ratifica que demanda marítima es de interés hemisférico
Pág 1 
Pagaron por supervisión de obra que no comenzó
Distribuidor Vehicular 3 de Julio no cuenta con proyecto de preinversión
Pág 1 
Perú
Humala gana elecciones y promete hacer un gobierno de concertación
Pág 1 
Otro alcalde opositor es detenido y provoca bloqueos en La Guardia
Pág 1 
Anuncian despidos
Desalojo policial puso fin a 20 días de huelga en Ecobol
Pág 1 
Choferes mañana definen medidas contra autos “chutos”
Pág 1 
Creciente violencia en Pakistán cobra 40 vidas en 48 horas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las confesiones chutas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Economía de palabras
Carrera de tortugas
Pág 3 
Nueva “cédula”, nuevas complicaciones
Pág 3 
Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra?
Pág 3 
Reparacion y sobriedad
Pág 3 
Desangran tierras, arruinan pueblos
Pág 3 
En la Alcaldía Municipal
Pago de impuestos de vehículos automotores se amplió hasta el 27 de julio
Pág 4 
Temperatura mínima en Oruro registró cinco grados bajo cero
Pág 4 
Iniaf realiza certificación de semillas
Pág 4 
En San Isidro
Matan a sujeto aplastando su cabeza con una piedra
Pág 4 
Del Órgano Judicial
Escalafón y Rejap del órgano judicial trabajarán este fin de semana
Pág 4 
Vicepresidente del Concejo Municipal respalda candidatura de Magali Puch
Pág 4 
INRA saneó más de 54 hectáreas de la Marka Challacota Belén
Pág 4 
Escuela “Dios es Amor” exige al municipio la entrega definitiva de su infraestructura
Pág 4 
CEAC cumplió 48 años al servicio de la producción agropecuaria
Pág 5 
Programa “La Alcaldía en mi Barrio” mejoró condiciones de vida en juntas vecinales
Pág 5 
Consultores en línea:
La Alcaldía preseleccionó a 162 profesionales médicos y paramédicos
Pág 5 
“Buen trato” es tema de capacitación entre niños, padres y maestros
Pág 5 
UTO y gobierno trabajan en proyecto de mejoramiento genético bovino
Pág 5 
Magisterio lideró reivindicaciones obreras contra medidas oficiales
Pág 5 
Por viaje de Santos Tito a Italia
Presidente de Asamblea Departamental funge como gobernador subrogante
Pág 5 
Edición histórica de lujo
Radio Fides editó nuevo calendario de colección
Pág 6 
Tras seis meses de espera
Municipio entregará Bs. 38.000 a ganadores del Concurso de Pintura
Pág 6 
Debido al incumplimiento en la entrega de premios en Oruro
Santa Cruz podría organizar nuevo Festival Nacional de la Canción
Pág 6 
Cuidando el medioambiente:
Bosquecillo de San Pedro tiene más de 3.000 árboles de especies andinas
Pág 6 
Condolencia
Prof. ELÍAS ACHÁ JORGE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. REMIGIA O. VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sr. TITO ARANDA CADIMA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Bolivia genera al año 33 toneladas de desechos eléctricos y electrónicos
Pág 7 
Lidema advierte: Uso de transgénicos es peligroso e ignora Ley Madre Tierra
Pág 7 
Boliviano fue detenido en Argentina con cocaína
Pág 7 
Estudio español abre puerta a nuevos fármacos contra la leucemia linfática
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Esposas de policías "en emergencia", rechazan traspaso de identificaciones
Pág 8 
Sobodaycom: Miles de bailarines del Gran Poder no pagan derechos de autor
Pág 8 
FMI recomienda “suave” reducción del subsidio a los combustibles
Pág 8 
Fundación Milenio sugiere cinco puntos para reformar la Policía
Pág 8 
Agresores de mujeres y niños serán sancionados con trabajos comunitarios
Pág 8 
Gobierno reconoce preocupación por inseguridad ciudadana
Pág 8 
Analista: Humala mantendrá posición equidistante ante demanda marítima
Pág 8 
Para combatir el hambre, IBCE apoya uso de transgénicos
Pág 8 
América felicita a Humala por su triunfo
Pág 9 
Elección de Humala derrumba la bolsa y reclaman señales de confianza
Pág 9 
Strauss-Kahn será juzgado ante jurado y con su supuesta víctima como testigo
Pág 9 
Fujimori reconoce victoria de Humala y propone "comenzar el diálogo"
Pág 9 
Brasil
Fiscalía presenta undécima denuncia contra gran represa en Amazonía
Pág 9 
Científicos predicen veranos más calientes en próximas décadas
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Para combatir el hambre, IBCE apoya uso de transgénicos

07 jun 2011

Fuente: La Paz, 6 (NAN).-

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo Parada, afirmó que el uso de la biotecnología permitirá disminuir el hambre en el mundo porque se incrementará la producción en menores superficies cultivadas, protegiendo así la biodiversidad de los bosques y de otros refugios naturales.

“Sin el avance de la biotecnología, el mundo estaría sumido hoy en una verdadera crisis alimentaria porque se habría producido 229 millones de toneladas menos de alimentos, forrajes y fibra”, reflexionó Rojo Parada.

Los cultivos con semillas genéticamente modificadas pasaron, de 1,7 millones de hectáreas en el año 1996, a 148 millones de hectáreas en el 2010. Esta última cantidad representa el 10% de los 1.500 millones de hectáreas de cultivo en el mundo, según datos difundidos por el Comité de Semillas de Santa Cruz.

En el 2010 la superficie de soya transgénica cultivada en el Departamento de Santa Cruz llegó a 780.000 hectáreas que representan el 88% de la superficie cultivada en el rubro. En el mundo, la soya se ha constituido en el principal cultivo biotecnológico registrando 73,3 millones de hectáreas equivalentes al 50% de los cultivos genéticamente modificados, informó el Comité de Semillas de Santa Cruz.

A nivel mundial la soya es el principal cultivo biotecnológico al haber logrado un cultivo de 73,3 millones de hectáreas que representan el 50% de la superficie agro-biotecnológica mundial; el segundo lugar lo ocupa el maíz (46,8 millones de hectáreas, equivalente al 31%), seguido del algodón (21 millones de hectáreas, equivalente al 14%) y la colza (7 millones de hectáreas, el 5%). Según datos del boletín, en Bolivia la autorización para la soya transgénica abarca sólo la resistente al herbicida Glifosato.

Para Rojo Parada el imperativo en la producción agropecuaria está en la capacidad de disminuir el hambre en el mundo. “Nos acercamos a los 7.000 millones de bocas por alimentar; a mediados de este siglo seremos 9 mil millones de personas. Frente a este panorama, la ciencia y tecnología pueden contribuir a combatir el flagelo de la pobreza”, señaló.

La fórmula para luchar contra la pobreza sería “produciendo mayores volúmenes para hacer más accesibles los alimentos, respetando el medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes por el menor uso de agroquímicos, y además generando empleos” expresó Rojo haciendo referencia a un reciente informe de la FAO.

Los argumentos a favor de los transgénicos, es que sin la biotecnología, entre 1996 y 2009, no se habría producido 229 millones de toneladas de alimentos, forrajes y fibra adicionales. La agricultura tradicional consume el 70% del agua dulce del mundo, lo que será insostenible con el aumento constante de la población.

Frente a ello, la genética permite economizar el uso de agua y de suelos, incrementando la productividad en menores superficies cultivadas, protegiendo así la biodiversidad de los bosques y de otros refugios naturales, algo a considerar seriamente, especialmente si se toma en cuenta que cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques para ampliar la frontera agrícola.

Fuente: La Paz, 6 (NAN).-
Para tus amigos: