Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estudio español abre puerta a nuevos fármacos contra la leucemia linfática - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estudio español abre puerta a nuevos fármacos contra la leucemia linfática
07 jun 2011
Fuente: Madrid, 6 (EFE).-
Un estudio realizado por científicos españoles sobre la leucemia linfática crónica abre una nueva etapa en la lucha contra esta enfermedad, ya que permitirá desarrollar fármacos específicos para combatir las mutaciones causantes de este tipo de cáncer.
En la investigación, que supone un gran avance en la lucha contra dicha enfermedad, han participado 60 investigadores españoles, encabezados por Elías Campo, del Hospital Clinic y la Universidad de Barcelona (noreste), y Carlos López-Otín, de la de Oviedo (norte).
Ambos especialistas comparecieron hoy (ayer) en Madrid junto a la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien consideró el estudio “un nuevo hito” para la investigación, al lograr la secuencia del genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificar cuatro de las mutaciones que la provocan.
Los responsables del trabajo, que representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC), han conseguido detectar al menos cuatro genes que están recurrentemente mutados, es decir han comprobado que en distintos pacientes aparecen las mismas mutaciones.
La investigación permitirá desarrollar estrategias terapéuticas dirigidas concretamente a estas mutaciones, señaló López-Otín, quien espera que en tres años el equipo de investigadores haya conseguido secuenciar 500 genomas de este tipo de leucemia.
Pero el reto más deseado es conseguir desarrollar una aplicación clínica de lo que se ha investigado hasta ahora, tal y como se ha hecho con otros tipos de cáncer. Garmendia subrayó que ya hay actuaciones previstas para que también las empresas españolas “estén en esta carrera por formular nuevas propuestas farmacéuticas”.
La ministra recordó que existe un plan con la industria farmacéutica y se mostró convencida de que ésta entenderá las “ventajas competitivas” que supone la investigación a la hora de proponer posibles terapias para la enfermedad.
El estudio, publicado en la revista Nature, consigue darnos nuevas claves de la leucemia linfática crónica, la más común de los tipos de leucemia en países occidentales y diagnosticando en mil pacientes cada año en España.
Es un trabajo enmarcado en el ICGC, el mayor proyecto de investigación contra el cáncer de la historia, en el que participan científicos de doce países para secuenciar e interpretar los 50 tipos de cáncer más importantes.
Los investigadores españoles han constatado que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma, y el posterior análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes ha permitido identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan este tipo de leucemia.
Para analizar el amplio volumen de datos generado en el proyecto, los expertos ha utilizado una herramienta informática esencial que identifica las mutaciones presentes en los genomas tumorales, conocida como “Sidrón”.
El programa se ha creado para este proyecto y servirá para la investigación de otros tipos de cáncer, una enfermedad que es la segunda causa de muerte en España.
Fuente: Madrid, 6 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.