Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lidema advierte: Uso de transgénicos es peligroso e ignora Ley Madre Tierra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lidema advierte: Uso de transgénicos es peligroso e ignora Ley Madre Tierra
07 jun 2011
Fuente: La Paz, 6 (NAN).-
El presidente de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Carlos Peláez Daza, advirtió este lunes que el uso de transgénicos previsto en el proyecto de Ley de Revolución Productiva es extremadamente peligroso para la seguridad alimentaria y contradictoria a la defensa de la “Ley de la Madre Tierra”.
Sostuvo que esa ley asigna derechos a la tierra y a gozar de un ambiente sano consignados en la misma Constitución. La posibilidad de usar transgénicos surgió durante la presentación del proyecto de Ley Revolución Productiva en Palacio de Gobierno la semana pasada.
Para Lidema “no es razonable que las autoridades planteen que hay que demostrar los daños antes de pensar en su prohibición, porque una vez que los daños se vean, será tarde para remediarlos”.
Advirtió que “los que se beneficiarán de esta medida son las grandes transnacionales, como Singenta y Monsanto, las logias y las roscas, en desmedro de la seguridad alimentaria, ya que la producción proveniente de estos emprendimientos no va a la mesa de los bolivianos, por lo que no aporta, sino socaba la seguridad y soberanía alimentaria”.
Además, “en base a estos cultivos avanza la frontera agrícola, especialmente sobre bosques nativos en buen estado de conservación, porque los productores no invierten en el mejoramiento de suelos, ya que deforestar les es más barato que cuidar el recurso suelo”, advirtió.
DAÑINO
Por otra parte, advirtió que introducir más transgénicos en Bolivia pone en riesgo a la salud y el medio ambiente, por lo que recomendó reflexionar sobre el proyecto de ley de revolución agrícola enviada por el presidente Evo Morales a la Asamblea Legislativa.
Peláez sostuvo que se arriesgaría la diversidad nativa y la seguridad alimentaria, debido a la contaminación horizontal de pólenes y genes que afecta a la biodiversidad y a los cultivos tradicionales y sugirió promover la producción orgánica y eliminar los transgénicos de los procesos productivos nacionales.
En opinión de Lidema ese sistema de producción podría sumir a los campesinos empobrecidos en una gran dependencia y dejaría sin posibilidades de competir en el mercado internacional a precios justos que se pagan buenos precios por productos orgánicos. Uno ejemplo es que la soya boliviana fue bien cotizada en Colombia y otros países de la CAN, pero perdió al transformarse en transgénica.
“En términos de seguridad y soberanía alimentaria, los transgénicos las ponen en riesgos porque nos hacen más dependientes de semillas y agro tóxicos ligados a ellas. Es decir, nos hacen dependientes de las grandes transnacionales productoras de semillas transgénicas y los agro tóxicos asociados a ellas”, manifestó.
Adicionalmente pone en elevado riesgo a la salud humana, debido a que se siguen utilizando partes de genes de organismos altamente patógenos, que son virus de alta toxicidad, por su alta capacidad de recombinarse y que actualmente están provocando epidemias como el caso de las coliformes en Europa.
Fuente: La Paz, 6 (NAN).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.