Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 07 de junio de 2011

Portada Principal
Martes 07 de junio de 2011
ver hoy
Hoy ante la OEA
Bolivia ratifica que demanda marítima es de interés hemisférico
Pág 1 
Pagaron por supervisión de obra que no comenzó
Distribuidor Vehicular 3 de Julio no cuenta con proyecto de preinversión
Pág 1 
Perú
Humala gana elecciones y promete hacer un gobierno de concertación
Pág 1 
Otro alcalde opositor es detenido y provoca bloqueos en La Guardia
Pág 1 
Anuncian despidos
Desalojo policial puso fin a 20 días de huelga en Ecobol
Pág 1 
Choferes mañana definen medidas contra autos “chutos”
Pág 1 
Creciente violencia en Pakistán cobra 40 vidas en 48 horas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las confesiones chutas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Economía de palabras
Carrera de tortugas
Pág 3 
Nueva “cédula”, nuevas complicaciones
Pág 3 
Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra?
Pág 3 
Reparacion y sobriedad
Pág 3 
Desangran tierras, arruinan pueblos
Pág 3 
En la Alcaldía Municipal
Pago de impuestos de vehículos automotores se amplió hasta el 27 de julio
Pág 4 
Temperatura mínima en Oruro registró cinco grados bajo cero
Pág 4 
Iniaf realiza certificación de semillas
Pág 4 
En San Isidro
Matan a sujeto aplastando su cabeza con una piedra
Pág 4 
Del Órgano Judicial
Escalafón y Rejap del órgano judicial trabajarán este fin de semana
Pág 4 
Vicepresidente del Concejo Municipal respalda candidatura de Magali Puch
Pág 4 
INRA saneó más de 54 hectáreas de la Marka Challacota Belén
Pág 4 
Escuela “Dios es Amor” exige al municipio la entrega definitiva de su infraestructura
Pág 4 
CEAC cumplió 48 años al servicio de la producción agropecuaria
Pág 5 
Programa “La Alcaldía en mi Barrio” mejoró condiciones de vida en juntas vecinales
Pág 5 
Consultores en línea:
La Alcaldía preseleccionó a 162 profesionales médicos y paramédicos
Pág 5 
“Buen trato” es tema de capacitación entre niños, padres y maestros
Pág 5 
UTO y gobierno trabajan en proyecto de mejoramiento genético bovino
Pág 5 
Magisterio lideró reivindicaciones obreras contra medidas oficiales
Pág 5 
Por viaje de Santos Tito a Italia
Presidente de Asamblea Departamental funge como gobernador subrogante
Pág 5 
Edición histórica de lujo
Radio Fides editó nuevo calendario de colección
Pág 6 
Tras seis meses de espera
Municipio entregará Bs. 38.000 a ganadores del Concurso de Pintura
Pág 6 
Debido al incumplimiento en la entrega de premios en Oruro
Santa Cruz podría organizar nuevo Festival Nacional de la Canción
Pág 6 
Cuidando el medioambiente:
Bosquecillo de San Pedro tiene más de 3.000 árboles de especies andinas
Pág 6 
Condolencia
Prof. ELÍAS ACHÁ JORGE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. REMIGIA O. VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sr. TITO ARANDA CADIMA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Bolivia genera al año 33 toneladas de desechos eléctricos y electrónicos
Pág 7 
Lidema advierte: Uso de transgénicos es peligroso e ignora Ley Madre Tierra
Pág 7 
Boliviano fue detenido en Argentina con cocaína
Pág 7 
Estudio español abre puerta a nuevos fármacos contra la leucemia linfática
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Esposas de policías "en emergencia", rechazan traspaso de identificaciones
Pág 8 
Sobodaycom: Miles de bailarines del Gran Poder no pagan derechos de autor
Pág 8 
FMI recomienda “suave” reducción del subsidio a los combustibles
Pág 8 
Fundación Milenio sugiere cinco puntos para reformar la Policía
Pág 8 
Agresores de mujeres y niños serán sancionados con trabajos comunitarios
Pág 8 
Gobierno reconoce preocupación por inseguridad ciudadana
Pág 8 
Analista: Humala mantendrá posición equidistante ante demanda marítima
Pág 8 
Para combatir el hambre, IBCE apoya uso de transgénicos
Pág 8 
América felicita a Humala por su triunfo
Pág 9 
Elección de Humala derrumba la bolsa y reclaman señales de confianza
Pág 9 
Strauss-Kahn será juzgado ante jurado y con su supuesta víctima como testigo
Pág 9 
Fujimori reconoce victoria de Humala y propone "comenzar el diálogo"
Pág 9 
Brasil
Fiscalía presenta undécima denuncia contra gran represa en Amazonía
Pág 9 
Científicos predicen veranos más calientes en próximas décadas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra?

07 jun 2011

Por: Iván Arias Durán

Los discursos sobre la Madre Tierra y el respeto a las mujeres se evidencian fatuos y charlatanes cuando son contrastados con la práctica cotidiana: Ministro de gran labia revolucionaria que exige favores sexuales a sus subalternas; Capitán de la seguridad presidencial que golpea, cual animal, a su concubina; carreteras que violan parques nacionales y desoyen a sus habitantes originarios que saben que sus bosques serán convertidos en cocales; empresas del Estado Plurinacional que contaminan ríos y quebradas; gobernantes que pregonan la cultura de la paz pero que reciben con honores a un terrorista internacional que ideó la muerte de decenas de personas, entre ellas seis bolivianas.

Sin embargo, el desprecio por lo dicho y la manipulación del lenguaje a favor de prácticas coloniales, discriminadoras, expoliadoras, racistas y machistas no es atributo de los niveles nacionales, es en los niveles locales donde se expresa con mayor crudeza y es con las mujeres que se hace sentir en toda su aberración. Recientemente un grupo de personas del municipio de Tarvita, Chuquisaca, se congregó en un “cabildo” para exigir la renuncia de la concejala del MAS, Magda Hasse Pérez, por haber pedido cuentas al alcalde Wilfredo Ipiña, también del MAS. Los cabilderos no la dejaron sesionar y resolvieron poner candado a las puertas del Concejo y no permitir el desarrollo de las sesiones. Luego la obligaron a renunciar a su cargo tras varias horas en las que fue tomada como rehén y estuvo imposibilitada de comunicarse mientras no accediera a firmar su “renuncia voluntaria”

"Nos han hecho todo lo que han querido hasta que me han obligado a que renuncie. Ellos han hecho la renuncia que me obligaron a firmar. Me han tenido de rehén hasta las dos de la mañana”. Con la impotencia del humillado y con lágrimas en los ojos, ya en Sucre, denunció que durante las horas que estuvo retenida, junto a la asesora legal de la Asociación de Concejalas de Bolivia, Jackeline Alarcón, los policías sindicales del municipio no las dejaban abandonar el cabildo y los cabilderos hacían explotar dinamitas. “Pensé, decía doña Magda, que en el Concejo Municipal de Tarvita estaban los políticos del MAS que impulsan el “proceso de cambio”; es decir, del Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (IPSP); pero, lamentó que sus colegas, siendo concejales electos por el IPSP gobernante, no estén cumpliendo como prometieron. “Las mujeres por ser autoridades somos más discriminadas porque nos gusta la transparencia, la verdad y no el engaño, la mentira ni la corrupción”. Criticó que "las volquetas que se adquirieron con los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) están volcadas, la vagoneta del Concejo está trizas y nosotros caminamos en camioneta”.

En abril de este año, en otro lugar, la concejala, Kary Middagh, del municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, acusó su colega el concejal Romer Saucedo, por intento de homicidio ya que, por diferencias de opinión sobre la contratación de personal durante una sesión, éste saco su arma y le disparó dos veces.

Según Acobol (Asociación de Concejalas de Bolivia), sin que nadie diga ni haga nada para detenerte estos actos, desde junio de 2010 hasta abril de este año, 30 concejalas denunciaron haber sido víctimas de violencia política, es decir, fueron golpeadas, agredidas física y psicológicamente para que no ejerzan el cargo y que dejen de fiscalizar.

Así como ayer, hoy los débiles siguen siendo usados y olvidados. Adolfo Moye, de la Subcentral del TIPNIS, por donde pasará una carretera, dice: “Nosotros apoyamos al gobierno de manera incondicional, pero vemos que las bases campesinas del Presidente provenientes de Oruro, Potosí y Cochabamba están, desde el 2007, extendiendo los cultivos de coca, avasallando y dañando nuestro territorio comunitario. El gobierno actual, con esta carretera, nos está atropellando de la manera más cruel, mucho más que en anteriores años, y vulnera los derechos indígenas como si no tuvieran ningún valor, pese a que son reconocidos por la nueva Constitución y las leyes”.

(*)Ciudadano de la Republica de Bolivia

Columnistas.net

Para tus amigos: