Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los discursos sobre la Madre Tierra y el respeto a las mujeres se evidencian fatuos y charlatanes cuando son contrastados con la práctica cotidiana: Ministro de gran labia revolucionaria que exige favores sexuales a sus subalternas; Capitán de la seguridad presidencial que golpea, cual animal, a su concubina; carreteras que violan parques nacionales y desoyen a sus habitantes originarios que saben que sus bosques serán convertidos en cocales; empresas del Estado Plurinacional que contaminan ríos y quebradas; gobernantes que pregonan la cultura de la paz pero que reciben con honores a un terrorista internacional que ideó la muerte de decenas de personas, entre ellas seis bolivianas.
Sin embargo, el desprecio por lo dicho y la manipulación del lenguaje a favor de prácticas coloniales, discriminadoras, expoliadoras, racistas y machistas no es atributo de los niveles nacionales, es en los niveles locales donde se expresa con mayor crudeza y es con las mujeres que se hace sentir en toda su aberración. Recientemente un grupo de personas del municipio de Tarvita, Chuquisaca, se congregó en un “cabildo” para exigir la renuncia de la concejala del MAS, Magda Hasse Pérez, por haber pedido cuentas al alcalde Wilfredo Ipiña, también del MAS. Los cabilderos no la dejaron sesionar y resolvieron poner candado a las puertas del Concejo y no permitir el desarrollo de las sesiones. Luego la obligaron a renunciar a su cargo tras varias horas en las que fue tomada como rehén y estuvo imposibilitada de comunicarse mientras no accediera a firmar su “renuncia voluntaria”
"Nos han hecho todo lo que han querido hasta que me han obligado a que renuncie. Ellos han hecho la renuncia que me obligaron a firmar. Me han tenido de rehén hasta las dos de la mañana”. Con la impotencia del humillado y con lágrimas en los ojos, ya en Sucre, denunció que durante las horas que estuvo retenida, junto a la asesora legal de la Asociación de Concejalas de Bolivia, Jackeline Alarcón, los policías sindicales del municipio no las dejaban abandonar el cabildo y los cabilderos hacían explotar dinamitas. “Pensé, decía doña Magda, que en el Concejo Municipal de Tarvita estaban los políticos del MAS que impulsan el “proceso de cambio”; es decir, del Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (IPSP); pero, lamentó que sus colegas, siendo concejales electos por el IPSP gobernante, no estén cumpliendo como prometieron. “Las mujeres por ser autoridades somos más discriminadas porque nos gusta la transparencia, la verdad y no el engaño, la mentira ni la corrupción”. Criticó que "las volquetas que se adquirieron con los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) están volcadas, la vagoneta del Concejo está trizas y nosotros caminamos en camioneta”.
En abril de este año, en otro lugar, la concejala, Kary Middagh, del municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, acusó su colega el concejal Romer Saucedo, por intento de homicidio ya que, por diferencias de opinión sobre la contratación de personal durante una sesión, éste saco su arma y le disparó dos veces.
Según Acobol (Asociación de Concejalas de Bolivia), sin que nadie diga ni haga nada para detenerte estos actos, desde junio de 2010 hasta abril de este año, 30 concejalas denunciaron haber sido víctimas de violencia política, es decir, fueron golpeadas, agredidas física y psicológicamente para que no ejerzan el cargo y que dejen de fiscalizar.
Así como ayer, hoy los débiles siguen siendo usados y olvidados. Adolfo Moye, de la Subcentral del TIPNIS, por donde pasará una carretera, dice: “Nosotros apoyamos al gobierno de manera incondicional, pero vemos que las bases campesinas del Presidente provenientes de Oruro, Potosí y Cochabamba están, desde el 2007, extendiendo los cultivos de coca, avasallando y dañando nuestro territorio comunitario. El gobierno actual, con esta carretera, nos está atropellando de la manera más cruel, mucho más que en anteriores años, y vulnera los derechos indígenas como si no tuvieran ningún valor, pese a que son reconocidos por la nueva Constitución y las leyes”.
(*)Ciudadano de la Republica de Bolivia
Columnistas.net
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.