Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nueva “cédula”, nuevas complicaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 07 de junio de 2011

Portada Principal
Martes 07 de junio de 2011
ver hoy
Hoy ante la OEA
Bolivia ratifica que demanda marítima es de interés hemisférico
Pág 1 
Pagaron por supervisión de obra que no comenzó
Distribuidor Vehicular 3 de Julio no cuenta con proyecto de preinversión
Pág 1 
Perú
Humala gana elecciones y promete hacer un gobierno de concertación
Pág 1 
Otro alcalde opositor es detenido y provoca bloqueos en La Guardia
Pág 1 
Anuncian despidos
Desalojo policial puso fin a 20 días de huelga en Ecobol
Pág 1 
Choferes mañana definen medidas contra autos “chutos”
Pág 1 
Creciente violencia en Pakistán cobra 40 vidas en 48 horas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las confesiones chutas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Economía de palabras
Carrera de tortugas
Pág 3 
Nueva “cédula”, nuevas complicaciones
Pág 3 
Vacío: Chacha-Warmi? Madre tierra?
Pág 3 
Reparacion y sobriedad
Pág 3 
Desangran tierras, arruinan pueblos
Pág 3 
En la Alcaldía Municipal
Pago de impuestos de vehículos automotores se amplió hasta el 27 de julio
Pág 4 
Temperatura mínima en Oruro registró cinco grados bajo cero
Pág 4 
Iniaf realiza certificación de semillas
Pág 4 
En San Isidro
Matan a sujeto aplastando su cabeza con una piedra
Pág 4 
Del Órgano Judicial
Escalafón y Rejap del órgano judicial trabajarán este fin de semana
Pág 4 
Vicepresidente del Concejo Municipal respalda candidatura de Magali Puch
Pág 4 
INRA saneó más de 54 hectáreas de la Marka Challacota Belén
Pág 4 
Escuela “Dios es Amor” exige al municipio la entrega definitiva de su infraestructura
Pág 4 
CEAC cumplió 48 años al servicio de la producción agropecuaria
Pág 5 
Programa “La Alcaldía en mi Barrio” mejoró condiciones de vida en juntas vecinales
Pág 5 
Consultores en línea:
La Alcaldía preseleccionó a 162 profesionales médicos y paramédicos
Pág 5 
“Buen trato” es tema de capacitación entre niños, padres y maestros
Pág 5 
UTO y gobierno trabajan en proyecto de mejoramiento genético bovino
Pág 5 
Magisterio lideró reivindicaciones obreras contra medidas oficiales
Pág 5 
Por viaje de Santos Tito a Italia
Presidente de Asamblea Departamental funge como gobernador subrogante
Pág 5 
Edición histórica de lujo
Radio Fides editó nuevo calendario de colección
Pág 6 
Tras seis meses de espera
Municipio entregará Bs. 38.000 a ganadores del Concurso de Pintura
Pág 6 
Debido al incumplimiento en la entrega de premios en Oruro
Santa Cruz podría organizar nuevo Festival Nacional de la Canción
Pág 6 
Cuidando el medioambiente:
Bosquecillo de San Pedro tiene más de 3.000 árboles de especies andinas
Pág 6 
Condolencia
Prof. ELÍAS ACHÁ JORGE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. REMIGIA O. VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sr. TITO ARANDA CADIMA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Bolivia genera al año 33 toneladas de desechos eléctricos y electrónicos
Pág 7 
Lidema advierte: Uso de transgénicos es peligroso e ignora Ley Madre Tierra
Pág 7 
Boliviano fue detenido en Argentina con cocaína
Pág 7 
Estudio español abre puerta a nuevos fármacos contra la leucemia linfática
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. LUIS EDUARDO MONTES DE OCA CHALCO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Esposas de policías "en emergencia", rechazan traspaso de identificaciones
Pág 8 
Sobodaycom: Miles de bailarines del Gran Poder no pagan derechos de autor
Pág 8 
FMI recomienda “suave” reducción del subsidio a los combustibles
Pág 8 
Fundación Milenio sugiere cinco puntos para reformar la Policía
Pág 8 
Agresores de mujeres y niños serán sancionados con trabajos comunitarios
Pág 8 
Gobierno reconoce preocupación por inseguridad ciudadana
Pág 8 
Analista: Humala mantendrá posición equidistante ante demanda marítima
Pág 8 
Para combatir el hambre, IBCE apoya uso de transgénicos
Pág 8 
América felicita a Humala por su triunfo
Pág 9 
Elección de Humala derrumba la bolsa y reclaman señales de confianza
Pág 9 
Strauss-Kahn será juzgado ante jurado y con su supuesta víctima como testigo
Pág 9 
Fujimori reconoce victoria de Humala y propone "comenzar el diálogo"
Pág 9 
Brasil
Fiscalía presenta undécima denuncia contra gran represa en Amazonía
Pág 9 
Científicos predicen veranos más calientes en próximas décadas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Nueva “cédula”, nuevas complicaciones

07 jun 2011

Por: Fernando Valdivia Delgado

La administración del nuevo Sistema de Identificación Personal y de licencias de conducir que, a partir de una nueva ley, ha exigido la creación de una institución civil dependiente del Ministerio de Gobierno, no promete ser como la pintan las autoridades del régimen gobernante y, por el contrario, prevé un pesado mecanismo innecesario con innumerables reparticiones.

Como se ha mencionado en esferas del Congreso Nacional, la nueva organización burocrática, tendrá más de lo mismo con la diferencia de que en ambas instancias no se verá personal uniformado y facilitará al Gobierno la creación de miles de “nuevos cargos públicos” para quienes “llevan a cuestas” el signo del MAS sobre sus espaldas.

De hecho, es importante destacar la decisión adoptada por el Gobierno de separar ambas reparticiones del régimen institucional de la Policía Boliviana, toda vez que ambas instancias se convirtieron en “el más visible referente” que llevó a las fuerzas del orden a la “ingrata fama de generar el fenómeno tangible de la corrupción” en el país, cuyo trauma difícilmente será borrado del uniforme verde olivo, como lo será el eliminar el peso de la “espada de Damocles” que pende sobre el Ministerio Público y la administración de justicia en general.

Las actuales circunstancias que estructuran la coyuntura política nacional, nos hacen ver que “siempre es tarde” para promover ideas que generen nuevas visiones en el proceso de construcción del nuevo país, al cual apunta el Movimiento Al Socialismo. De todas maneras, nos atrevemos a proponer, por ejemplo, algunos aspectos que dentro de la lógica institucional vigente en varios países del Continente Americano, encontramos coherencia con la realidad nacional.

En ese contexto, habría sido plausible encomendar al Poder Electoral vigente por imperio de la nueva Constitución Política del Estado, la creación de un registro general de personas a partir del nacimiento de cada uno de los habitantes de Bolivia y, como una historia individual, registrar nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, asignándole el correspondiente número que se convertiría a futuro, en el código de la cédula de identificación personal.

Con el correr de los años, cada habitante podría obtener su documento individual, con el mismo número de registro y, si es necesario y cumple con los requisitos, tramitar pasaporte, licencia de conducir, obtener libreta de familia si accede al matrimonio y, asimismo, inscribir en la misma instancia, los bienes inmuebles que pudiesen ser concretados a favor del individuo.

Todo este bagaje de documentación, concentrada en un solo registro, no sólo que garantiza la soberanía individual del ciudadano, sino que facilita al Estado contar con información actualizada de cómo se estructura la sociedad y cómo se avanza con las políticas sociales que el Estado pueda impulsar con respaldo idóneo de la necesaria estadística permanentemente actualizada. Con el registro biométrico y otras características que ofrece el organismo humano, como propio sin duplicación alguna, el Estado estaría garantizando plenamente la idoneidad del sistema, descartando toda forma de manipulación que se realizó siempre y hasta hace poco, especialmente, en tiempos electorales.

La propuesta, reiteramos, ha sido debatida y aprobada en el pasado. No se pudo, lamentablemente, apuntalar tan importante proyecto pese a los programas financieros que lograron concretarse en dos instancias internacionales, debido a la cerrada posición de la Policía Boliviana que defendió con toda su energía, lo que consideraron su patrimonio institucional intransferible y que, dicho sea de paso, facilitaba ingentes ingresos legales e ilegales, en todo momento y de manera constante.

Estos inconvenientes retrasaron que Bolivia cuente con un sistema moderno y facilite el trámite, sin beneficiar a los administradores ni perjudicar a los ciudadanos. Insistimos, con la nueva visión de hecho modernista, tanto el certificado de nacimiento, la libreta de servicio militar, la licencia de conducir, como el pasaporte, la libreta de familia e, inclusive, algunos títulos de propiedad deberían estar registrados en un solo kardex o archivo electrónico. La estructura mencionada, según cómo funciona en otros países, constituye un mecanismo que anula toda forma de corrupción, lejos del envilecimiento institucional del Estado.

Todos sabemos y es un hecho palpable, la doble, triple o múltiple “carnetización” que, hace poco tiempo, ha sido ampliamente denunciada con el necesario respaldo documentado, lo cual, esos antecedentes ya no existen y nadie se atreve a mencionar a los casos de “múltiples inscripciones en tiempo electoral”, pese al “registro biométrico” y todo.

La historia del indicado sistema, nace en sí a mediados de la década de los ochenta, con la presentación de una serie de proyectos de ley. Se concreta la primera experiencia en 1989, con la creación del Registro Único Nacional (RUN) y el financiamiento del Gobierno de España, con un monto de $us. 5.000.000. De acuerdo con la norma legal, el RUN debió implementar el sistema biométrico, con un diseño técnico que abarcaba lo que hoy se está proponiendo.

En 1995, el RUN que había dado los primeros pasos en su implementación, recibe el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un monto de $us. 20.000.000, cuya misión fundamental era proporcionar cédulas de identificación personal a la población asentada en el área rural, para terminar en áreas urbanas.

En 1998, mediante Ley de la República, el Gobierno dispone el cambio de nombre de RUN por el de RIN (Registro de Identificación Nacional), además de ordenar una ejecución más acelerada del proyecto que había recibido el equipo necesario, además de vehículos y unidades de registro, procedentes de Europa.

La Bolivia de hoy, debe asumir esa responsabilidad con firmeza y decisión. Sólo de esta manera, quedarán borradas las sospechas, dudas o las malas intensiones de la corruptela vulgar, especialmente, en tiempos electorales.

Para tus amigos: