Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mentores de nuevas generaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando se hace referencia a los maestros del país hay que señalarlos como los “mentores de nuevas generaciones” y tal apreciación por supuesto que conlleva enormes responsabilidades a partir de la formación docente en las Normales del país desde aquella histórica y Primera Escuela Normal Superior de Sucre reconocida oficialmente un 6 de junio de 1924, en que se instituye también el Día del Maestro Boliviano. Fue un Decreto Supremo del Presidente Bautista Saavedra que puso sello oficial a este reconocimiento.
Se trata de una de las más significativas decisiones de un gobierno que se preocupó por dar sentido a la educación del pueblo partiendo por implementar la escuela para los docentes, profesionales que luego tendrían la delicada misión de educar a las nuevas generaciones y multiplicar de ese modo la educación del pueblo boliviano.
Fueron tiempos muy especiales de periodos políticamente contradictorios, tan difíciles que en algunas crónicas de la época se refiere que existían “acérrimos enemigos de implantar una escuela para profesionalizar a los maestros”, eran tiempos de “oscurantismo y egoísmo” que fueron superados por la firme decisión de los alumnos iniciales de la carrera docente que defendieron ese derecho de capacitarse para convertirse en instructores.
Así se consolidó la carrera del magisterio que en el transcurrir del tiempo ha lanzado promociones con miles de profesores, que llenaron los espacios destinados a los educadores en todas las escuelas del país. Siendo la educación la “primera función del Estado” claro está que también se impulso la formación de los docentes y avanzaron los programas gracias al aporte de los más preclaros intelectuales de la Bolivia insurgente.
Lo cierto es que fueron muchos los primeros “maestros de maestros” que se entregaron íntegros a la tarea de preparar a educadores de las generaciones de niños y jóvenes de una República ansiosa de superarse para encarar su desarrollo, en base al trabajo de una nueva generación, preparada para enfrentar luego las nuevas etapas de la profesionalización en diversas ramas gracias a la creación de los institutos y las universidades.
Nombres como los de Simón Rodríguez, Natalia Palacios, Modesto Omiste, Adela Zamudio, Enrique Finot y otros muchos como Avelino Siñañi o Elizardo Pérez, estos últimos nombres en el tiempo presente, son parte de una nueva Ley Educativa, controvertida, pero parte de un instrumento más para mantener vigente la sabía enseñanza de los promotores de la formación de maestros.
Un día especial para reconocer el trabajo de los educadores, hombres y mujeres que cumplen su apostolado de servicio para formar en el presente a las nuevas generaciones de bolivianos que enfrentarán seguros el futuro de nuestra Patria.
Hay que saludar a esa pléyade de profesionales, reiterando los grandes lineamientos de los forjadores de maestros que desde la creación de la primera Escuela Normal Superior de Maestros, marcaron su ejemplo, experiencia y sabiduría para que los nuevos maestros y los que sigan por siempre no olviden la responsabilidad de transmitir enseñanzas para avanzar, para crear, para hacer de Bolivia la Patria libre y justa que todos soñamos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.