Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El sida cae en Latinoamérica, mientras aumenta lucha contra la exclusión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de junio de 2011

Portada Principal
Viernes 03 de junio de 2011
ver hoy
En medio de exagerada seguridad policial
Inspección recoge datos de supuesto sobreprecio de inmueble de la ANB
Pág 1 
En medio de denuncias de corrupción y acoso sexual
Presidente Morales cambia a ministro de Trabajo Félix Rojas
Pág 1 
En La Paz
Alcaldesa Pimentel denuncia que el MAS quiere “asaltar la alcaldía de Oruro”
Pág 1 
No videntes aceptan incremento de 6,5% y levantan medidas de presión
Pág 1 
Director de ANH es imputado por otorgar licencias ilegales a estaciones de gas
Pág 1 
Rojas dice que calumnias derivaron en su renuncia
Pág 1 
Diputados aprobaron en grande proyecto de Ley de Identificación y licencias
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La quinua se posesiona en el exterior
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
El pacifismo boliviano
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La fuerza de la razón
Pág 3 
Caminando
Identidad
Pág 3 
Gobierno agarró al toro por las astas
Pág 3 
Warisata:
Base del Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo
Pág 3 
En Eucaliptus
COA, Ejército y Ministerio Público incautan gran cantidad de mercadería “negra”
Pág 4 
En ampliado nacional
Afiliados a la Federación de Mineros analizarán coyuntura política del país
Pág 4 
Para aportar en las Cartas Orgánicas
Mujeres fueron capacitadas en salud, medio ambiente y ley anticorrupción
Pág 4 
En jornada de campaña de limpieza se acopiaron 145 toneladas de basura
Pág 4 
Estudiante ayuna y exige ser reconocida como delegada en Consejo Universitario
Pág 4 
Pedro Montes debe convocar a Congreso de la COB
COD de acuerdo con postura de trabajadores de Huanuni
Pág 4 
Paradójicamente antes de una inspección
Lujoso vehículo con placa Argentina fue estacionado frente a la ANB
Pág 4 
Importante aporte económico
Gobierno pretende fortalecer la educación inclusiva en Bolivia
Pág 5 
Los usuarios podrán llamar y navegar por internet simultáneamente
Coteor pone a disposición de usuarios nueva tarjeta “pin pre-pago”
Pág 5 
Albergue para personas indigentes y errantes es habilitado por Sedeges
Pág 5 
Primera cumbre departamental
Buscarán estrategias para preservar el medio ambiente y la madre tierra
Pág 5 
Demanda de GLP en área rural se incrementa en el departamento
Pág 5 
Fundempresa aplicó aranceles autorizados para actualizar matrículas de comercio
Pág 5 
Máximo ente supra cívico fue reestructurado
Por prelación Germán Chaparro es nuevo presidente del Comité Cívico
Pág 5 
Reclamando pago de premios
Artistas crean nueva forma de protesta esparciendo sus obras en vía pública
Pág 6 
Muere en Brasil el cantante español Manolo Otero
Pág 6 
“Arte O” y “Patunka Oktubre” proponen intercambio artístico pictórico nacional
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA DE HERING (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA DE HERING (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ERNESTINA QUEVEDO DE MERCADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA SANCHEZ FUENTES DE ORTIZ (Doña Magui) (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
SIMONA MENDIETA VACAFLOR DE JUANIQUINA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PUBLICA: TRESCIENTOS SETENTA Y UNO 371/2011
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
MSc. Ing. RAÚL ALBERTO MAMANI GONZALES (Q.D.D.G.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Sra. ERNESTINA QUEVEDO CHAVEZ DE MERCADO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
“Crisis del pepino” en Europa genera oportunidades en Latinoamérica
Pág 8 
Iglesia Católica rechaza proyecto de ley para legalizar el matrimonio gay
Pág 8 
YPFB renovará contratos con gasolineras de todo el país
Pág 8 
Asambleístas del MAS pide a ministra de Transparencia investigar a Rojas
Pág 8 
No es correcto subvencionar gasolina para autos de lujo, según García
Pág 8 
COB aplude cambio de Ministro de Trabajo
Pág 8 
Falta de pruebas en contra de opositores posibilita su libertad
Pág 8 
Setenta muertos en un ataque talibán contra policía paquistaní
Pág 9 
Dos casos sospechosos de bacteria "E-Coli" en EE.UU.
Pág 9 
El sida cae en Latinoamérica, mientras aumenta lucha contra la exclusión
Pág 9 
Bachelet dice a las egipcias que su papel en la transición es "imperativo"
Pág 9 
HRW denuncia fracaso de Gobiernos en cuidados paliativos cáncer o sida
Pág 9 
Mundo - Internacional

El sida cae en Latinoamérica, mientras aumenta lucha contra la exclusión

03 jun 2011

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La batalla contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) avanza en América Latina, donde el número de nuevas infecciones ha disminuido desde el año 2000 hasta situarse en 1,8 millones de casos, y se centra ahora en la ampliación del acceso a los tratamientos médicos.

A la cabeza de la lucha se encuentra Brasil, con un tercio de los seropositivos de Latinoamérica (592.914 casos desde 1980) y que es considerado un modelo por la ONU en cuanto a políticas de prevención.

La distribución gratuita en 2009 de casi 480 millones de preservativos y lograr que la Organización Mundial del Comercio (OMC) reconociera que el derecho a unos medicamentos baratos prima sobre la protección de las patentes son algunos de los avances brasileños.

En ese mismo camino se encuentra Cuba, que hasta 2010 tenía casi 12.000 personas diagnosticadas y que, según datos oficiales, ha logrado mantener la prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) más baja de las Américas y un promedio de uno o dos nacimientos anuales de niños infectados.

Desde 1992 el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana investiga un remedio contra la enfermedad y actualmente trabaja en una vacuna terapéutica para los infectados.

El director de Onusida para América Latina, César Núñez, aseguró que en la mitad de países de la región "más del 70 % de los infectados con VIH reciben tratamiento farmacológico", aunque cerca de 800.000 no lo tienen por falta de recursos.

Desde Argentina, donde 130 mil personas viven con VIH, la presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con el VIH-SIDA, Patricia Pérez, pidió que los Gobiernos desvíen el dinero destinado a las armas para financiar la lucha contra la enfermedad, en lugar de recortar los programas de salud por la crisis económica.

Según el médico Pedro Cahn, impulsor del primer centro argentino de atención para personas con VIH y ex presidente de la Sociedad Internacional del sida, "cuando se superpone el mapa de la enfermedad con el de la pobreza es asombrosa la similitud".

Por ello preocupa Haití, que concentra el 46% de las personas con VIH en el Caribe con 120.000 casos, y donde la cobertura con antirretrovirales alcanza solamente al 43%, lejos del deseado acceso universal que promueve Onusida.

El terremoto de enero de 2010 en Haití empeoró la situación y el riesgo de infección aumentó por la violencia sexual y de género en los campos de desplazados, donde habitan cerca de 800.000 personas.

A ello se suma la epidemia de cólera (5.234 muertos), que ha dificultado la capacidad de oferta de servicios relacionados con el VIH en el empobrecido país.

En Centroamérica, pese a los esfuerzos en la provisión de medicamentos, la asignatura pendiente es la prevención, según Núñez.

De hecho, sólo Nicaragua, con 6.122 portadores del VIH, aparece en la lista de naciones donde "más del 80% de jóvenes identifica las maneras de prevenir la transmisión por vía sexual", indicó.

Precisamente, el Ministerio de Salud de Costa Rica (2.093 casos de VIH y 1.720 de SIDA entre 2002-2009) aseguró en un estudio que "hay que realizar un trabajo de concienciación en la importancia del uso del condón".

Por ello, Rafael Espada, vicepresidente de Guatemala (más de 70.000 contagiados con VIH, de los cuales unos 22.000 tienen SIDA), está decidido a "apoyar con entusiasmo" la nueva Declaración que la ONU suscribirá en Nueva York la próxima semana durante la reunión de alto nivel sobre sida en la que la prevención será la clave.

En América Latina la cobertura de los antirretrovirales para prevenir la transmisión materno-infantil es del 53%, y seis naciones (Nicaragua, Chile, Uruguay, Argentina, Ecuador y Costa Rica) han alcanzado el 80%.

Sobre este aspecto, el director general de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social de Colombia, Lenis Urquijo, calificó de "importante" el programa existente desde 2005 para evitar la transmisión de madre a hijo.

En 2010, de 450.000 pruebas realizadas a mujeres sólo 600 resultaron seropositivas y únicamente 8 niños (menos del 2%) nacieron infectados.

Ahora "hay grandes desafíos", dijo el director del Programa Nacional del Control del SIDA (Pronasida) de Paraguay (10.436 contagios desde 1985), Nicolás Aguayo, quien se quejó de la falta de recursos para una campaña "a mayor escala y con más eficacia", problemática que comparten Puerto Rico (30.419 casos), República Dominicana (48.000 afectados), y Uruguay (12.000).

También Venezuela, donde los defensores de los derechos de los afectados afirman que la crisis en la salud pública ha obstaculizado la respuesta sanitaria al mal.

Fuente: Bogotá, 2 (EFE).-
Para tus amigos: