Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Identidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de junio de 2011

Portada Principal
Viernes 03 de junio de 2011
ver hoy
En medio de exagerada seguridad policial
Inspección recoge datos de supuesto sobreprecio de inmueble de la ANB
Pág 1 
En medio de denuncias de corrupción y acoso sexual
Presidente Morales cambia a ministro de Trabajo Félix Rojas
Pág 1 
En La Paz
Alcaldesa Pimentel denuncia que el MAS quiere “asaltar la alcaldía de Oruro”
Pág 1 
No videntes aceptan incremento de 6,5% y levantan medidas de presión
Pág 1 
Director de ANH es imputado por otorgar licencias ilegales a estaciones de gas
Pág 1 
Rojas dice que calumnias derivaron en su renuncia
Pág 1 
Diputados aprobaron en grande proyecto de Ley de Identificación y licencias
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La quinua se posesiona en el exterior
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
El pacifismo boliviano
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
La fuerza de la razón
Pág 3 
Caminando
Identidad
Pág 3 
Gobierno agarró al toro por las astas
Pág 3 
Warisata:
Base del Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo
Pág 3 
En Eucaliptus
COA, Ejército y Ministerio Público incautan gran cantidad de mercadería “negra”
Pág 4 
En ampliado nacional
Afiliados a la Federación de Mineros analizarán coyuntura política del país
Pág 4 
Para aportar en las Cartas Orgánicas
Mujeres fueron capacitadas en salud, medio ambiente y ley anticorrupción
Pág 4 
En jornada de campaña de limpieza se acopiaron 145 toneladas de basura
Pág 4 
Estudiante ayuna y exige ser reconocida como delegada en Consejo Universitario
Pág 4 
Pedro Montes debe convocar a Congreso de la COB
COD de acuerdo con postura de trabajadores de Huanuni
Pág 4 
Paradójicamente antes de una inspección
Lujoso vehículo con placa Argentina fue estacionado frente a la ANB
Pág 4 
Importante aporte económico
Gobierno pretende fortalecer la educación inclusiva en Bolivia
Pág 5 
Los usuarios podrán llamar y navegar por internet simultáneamente
Coteor pone a disposición de usuarios nueva tarjeta “pin pre-pago”
Pág 5 
Albergue para personas indigentes y errantes es habilitado por Sedeges
Pág 5 
Primera cumbre departamental
Buscarán estrategias para preservar el medio ambiente y la madre tierra
Pág 5 
Demanda de GLP en área rural se incrementa en el departamento
Pág 5 
Fundempresa aplicó aranceles autorizados para actualizar matrículas de comercio
Pág 5 
Máximo ente supra cívico fue reestructurado
Por prelación Germán Chaparro es nuevo presidente del Comité Cívico
Pág 5 
Reclamando pago de premios
Artistas crean nueva forma de protesta esparciendo sus obras en vía pública
Pág 6 
Muere en Brasil el cantante español Manolo Otero
Pág 6 
“Arte O” y “Patunka Oktubre” proponen intercambio artístico pictórico nacional
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA DE HERING (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. MARÍA JESÚS PADILLA DE HERING (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ERNESTINA QUEVEDO DE MERCADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA SANCHEZ FUENTES DE ORTIZ (Doña Magui) (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
SIMONA MENDIETA VACAFLOR DE JUANIQUINA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PUBLICA: TRESCIENTOS SETENTA Y UNO 371/2011
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
MSc. Ing. RAÚL ALBERTO MAMANI GONZALES (Q.D.D.G.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Sra. ERNESTINA QUEVEDO CHAVEZ DE MERCADO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
“Crisis del pepino” en Europa genera oportunidades en Latinoamérica
Pág 8 
Iglesia Católica rechaza proyecto de ley para legalizar el matrimonio gay
Pág 8 
YPFB renovará contratos con gasolineras de todo el país
Pág 8 
Asambleístas del MAS pide a ministra de Transparencia investigar a Rojas
Pág 8 
No es correcto subvencionar gasolina para autos de lujo, según García
Pág 8 
COB aplude cambio de Ministro de Trabajo
Pág 8 
Falta de pruebas en contra de opositores posibilita su libertad
Pág 8 
Setenta muertos en un ataque talibán contra policía paquistaní
Pág 9 
Dos casos sospechosos de bacteria "E-Coli" en EE.UU.
Pág 9 
El sida cae en Latinoamérica, mientras aumenta lucha contra la exclusión
Pág 9 
Bachelet dice a las egipcias que su papel en la transición es "imperativo"
Pág 9 
HRW denuncia fracaso de Gobiernos en cuidados paliativos cáncer o sida
Pág 9 
Editorial y opiniones

Caminando

Identidad

03 jun 2011

Por: José Mateo Gambarte Flores

"Gobierno del cambio", es el apelativo que el gobierno se endilga y haciendo honor a esto, los cambios vienen y van en diferentes rubros. En algunos casos, hay cambios acertados, en otros hay errores que nos hacen ver que el remedio es peor que la enfermedad y, finalmente en algunos casos los cambios resultan sui generis, curiosos y tal vez contradictorios.

Veamos:

La última noticia de que se viene preparando una ley que permitirá a los esposos decidir quedarse con el apellido de la esposa, por un lado, y por otro que las y los jóvenes mayores de 18 años podrán decidir si llevarán el apellido del padre o de la madre, no deja de causar cierta inquietud.

En el primer caso, muchos esposos cuyos apellidos son originarios, y no muy del agrado de ellos, optarán por cambiar su identidad y negar a sus ancestros al tomar la opción de llevar el apellido de la esposa. De hecho ya ha sido y es práctica común en los ámbitos judiciales el cambio de apellidos que muchas personas realizan cotidianamente, sea por cuestiones discriminativas, por vergüenza o por negación identitaria. El ejemplo clásico de esto lo tenemos en el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, cuyo padre decidió llamarle Cárdenas, según explicó, para evitarle discriminación en la ciudad.

En buenas cuentas la nueva Ley no hará otra cosa que legalizar y dar mayor formalidad al cambio de apellidos, cosa que hasta hoy se viene haciendo más o menos en disimulo y con cierta discreción por parte de los abogados.

¿NEGACIÓN?

El segundo caso es más preocupante. Si bien es cierto que la madre es, acaso, el pilar más importante en la familia y bien merecería el honrarla llevando con orgullo su apellido, como fue el caso del famosísimo don Simón I. Patiño, quien decidió minimizar el apellido paterno de Iturri a una letra y luego hacerla desaparecer, también cabe pensar que muchos jóvenes y señoritas optarán por el apellido materno, no precisamente por cariño y agradecimiento al ser sublime, sino por conveniencias "estéticas" y de "gusto", habida cuenta de que los apellidos, originarios especialmente, parecen estar devaluándose en la modernidad actual, aunque esto no debería darse en nuestra actualidad observando la política y filosofía de rescate de valores del Gobierno, apoyadas con la Nueva Ley contra la Discriminación y el Racismo.

¿IDEA ORIGINAL?

La posible Ley que se avecina, ¿será una idea original de la gente del Gobierno? Al parecer no, pues en Taiwán, por ejemplo, el esposo puede llevar, si así lo desea, el apellido de la esposa al casarse.

Y en otras latitudes, como Estados Unidos, el apellido materno suele anotarse antes del paterno, aunque de manera abreviada. Así, por ejemplo, conocimos al famoso John F. Kennedy, donde la F representaba a Fitzgerald (el apellido materno) o Richard M. Nixon, donde M era Milhous (el apellido de mamá).

A propósito de esto último, sería interesante que se acabe con el machismo y la patriarcalización de los apellidos, quitando el muy posesivo y machista "DE" en la nueva identidad de las señoras casadas, porque aquello de ´´juanita de fulano" o "maría de sutano" tiene connotaciones de posesión material y las muy respetables mujeres del cambio boliviano no tendrían por qué ser objeto de nadie. En esto, seguramente estarán muy de acuerdo las respetables Mujeres Creando.

¿CONTRADICCIÓN?

El Gobierno tiene un discurso, positivo y valioso por cierto, respecto a la recuperación de valores ancestrales, a la revalorización de costumbres, religión e idiomas originarios, todo centrado en una filosofía que engloba la plurinacionalidad, la interculturalidad y el multilingüismo.

Hasta aquí todo muy bien, pero cabe analizar si no habrá algún tipo de contradicción cuando aquella posible ley o reglamentación permita la elección de apellidos por parte de las y los jóvenes y, a la vez permita a algunos esposos "preferir" (o adueñarse) del apellido de la amada esposa.

En fin, esta temática identitaria tendría que debatirse ampliamente, abarcando además los nombres de pila en Inglés (y mal escritos que es una moda impresionante en grandes sectores de la bolivianidad. Hay, pues, todavía mucha tela que cortar. Ojalá y se la corte bien.

(*) Comunicador Social

Para tus amigos: