Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La quinua se posesiona en el exterior - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El “grano de oro” como se conoce también a la quinua por sus grandes valores nutritivos y cuya mayor producción tiene su base en el departamento de Oruro, ha logrado posesionarse en mercados internacionales a través de la “rueda de negocios” que se produce en exposiciones nacionales, tal el caso reciente de Feicobol en Cochabamba.
Hay que reconocer que existe marcado interés entre los productores de quinua por ampliar su radio de acción y alcanzar altas metas de exportación de acuerdo a los requerimientos oficiales que se formulan en las “mesas de negocio” y que se traducen en acuerdos preliminares, pero seguros para la expansión de venta del maravilloso alimento que se cosecha en el altiplano boliviano y especialmente en Oruro.
Cada feria exposición que se organiza en el país cuenta con la participación de los productores de quinua, pero además y en forma paulatina se observa en esos eventos la presencia de “industriales de la quinua”, en cierto modo artesanos que incluyendo tecnología propia abren nuevas posibilidades a la comercialización del producto, ya no simplemente como “materia base” sino más bien como producto diverso en su preparación y sin que le quite ni un solo gramo de su alto valor nutricional.
Hay que reconocer y alentar la iniciativa de las pocas organizaciones privadas de productores de quinua que están incursionando en la actividad comercial mostrando las ventajas nutricionales de la quinua y la variedad de posibilidades para su presentación, especialmente productos dirigidos a jóvenes y niños, para consumo diario como el mejor “recreo” en el periodo educativo.
Si bien hay interesantes ideas para presentar la quinua como base de preparación de múltiples alimentos, falta complementar esas ideas con una adecuada asistencia técnica, pero fundamentalmente con incentivos de orden financiero que posibilite por ejemplo la fabricación de mejores máquinas y equipos para el tratamiento de la quinua y su variada presentación que permita en el futuro expandir su presentación en las ferias internacionales, que son la ventana abierta al interés de potenciales consumidores del grano de oro.
Hay detalles que sumar para ampliar la producción de quinua, desde la preparación del terreno, el cuidado de su crecimiento, la cosecha, su limpieza con maquinaria creada por orureños, apropiada selección del grano y luego el proceso de su industrialización también con equipos que son el resultado de iniciativas propias para otorgar adecuado valor agregado al producto de modo que ya no se venda tan sólo como grano, sino como producto listo para comer.
La preocupación más seria del tema de la quinua, su tratamiento, su venta y su consumo tiene problemas a nivel estrictamente local y nacional, cuando las cifras señalan que es muy reducido el interés de la gente (nivel local) para adecuar su plan alimenticio general, incluyendo obligatoriamente una buena cantidad de quinua diariamente, no importa en qué tipo de producto, tan sólo que cualquiera que fuese, no falte en el régimen alimenticio de las familias orureñas y del país en general. Algunas ventajas alentadoras señalan que en distritos nacionales la quinua es ya parte de la dieta diaria, inclusive en los locales de clientela popular y en los otros de menú internacional.
Es importante que el “grano de oro” se convierta en el principal alimento de la dieta diaria, a partir del desayuno (escolar) como fuente de riqueza en nutrientes que necesitan los estudiantes de diferentes edades y que además desde los establecimientos educativos se promueva el consumo masivo de la quinua. Es un reto para todas nuestras autoridades y para los padres de familia.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.