Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Intocables” desafían el sistema indio de castas con su éxito empresarial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Intocables” desafían el sistema indio de castas con su éxito empresarial
29 may 2011
Fuente: Nueva Delhi, (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Aunque pertenecen a las castas más bajas de la India, un puñado de “intocables” ha conseguido diluir mediante el éxito empresarial los prejuicios y servir de modelo para cerca de 200 millones de indios de su mismo origen.
La aparición de emprendedores “intocables”, un fenómeno que cada vez acapara más atención de la sociedad y los medios de comunicación indios, ha generado un debate sobre si el éxito económico de decenas o centenares de empresarios ejemplifica o no un cambio en la situación de millones de indios de las castas más bajas.
Los “intocables” o “dalits” (“oprimidos” en idioma sánscrito) son personas que por origen familiar están en lo más bajo del sistema de castas hindú y siguen siendo el segmento más desfavorecido de la población.
Aunque la Constitución del país, promulgada en 1950, prohibió cualquier discriminación por razón de casta, los “dalits” son objeto de frecuentes abusos y malos tratos, sobre todo en las zonas rurales, donde suelen ser los encargados de tareas consideradas impuras, como limpiar letrinas o recoger basura.
“Desde que tengo éxito parece que no se acuerdan de mi origen, me respetan porque tengo dinero”, afirma Milind Kamble, que figura en los primeros puestos de una lista de “intocables” con éxito publicada por la revista “Outlook” gracias a su empresa de construcción, que factura al año cerca de 16 millones de euros.
Kamble, cuyo apellido es inequívocamente “dalit”, ha conseguido triunfar a pesar de su origen “sobre todo gracias a que pude tener buena formación, pero muchos de mis amigos de infancia no tuvieron esa suerte”.
Uno de los grandes problemas para las castas más bajas es la falta de acceso a la educación media y superior, que deja al grueso de la población de “intocables” con la formación justa para ser mano de obra barata y no cualificada.
“La mayoría dejan la escuela y los que no lo hacen suelen acabar en el ámbito de humanidades, lo cual los aparta de los sectores económicos que están liderando el crecimiento en la India”, afirma la profesora universitaria y experta en castas Vidhu Verma.El Estado indio estableció casi desde su nacimiento un sistema de cuotas en servicios y empleos públicos reservados a las castas más bajas para compensar una discriminación histórica, pero el sector privado ha sido mayoritariamente ajeno a la integración de los “intocables”.
“La liberalización económica iniciada por la India a partir de 1991 supuso una apertura que dejó espacio para los pequeños emprendedores y algunos “dalits” han sabido aprovechar su oportunidad”, explica Verma.
“Yo empecé ganando 800 rupias (12 euros) mensuales en una empresa de fotocopiadoras, pero vi que con esfuerzo podía progresar y me esforcé hasta que en unos años era el mejor pagado de la empresa” explica N.K. Chandan, otro miembro de la lista de “dalits” exitosos.
“Un día vi que mi jefe, de una casta superior, empezaba a compartir la comida de mi plato”, explica Chandan refiriéndose a una arraigada tradición que impide al resto de castas compartir la comida o la bebida de un “intocable”.
“Probablemente el que haya unos cuantos dalits millonarios dueños de su empresa no sea significativo en términos cuantitativos, pero sí sirve de modelo para otros de su grupo que ven que hay posibilidad de superar los estigmas de las castas inferiores”, afirma Vidhu Verma.
“Durante años los dalits esperábamos que nos liberaran las castas superiores y el Estado, pero ahora vemos que tenemos que hacerlo nosotros mismos”, dice el activista “dalit” Chandrabhan Prasad, que está elaborando una lista exhaustiva de emprendedores “intocables” y que ha ayudado a crear una asociación de empresarios de las castas más bajas.
“Nosotros somos los primeros que lo tenemos que creer -afirma el empresario Milind Kamble-, nuestra comunidad tradicionalmente se ha opuesto al capitalismo, pero tenemos que vencer los obstáculos y los miedos”.
La sociedad de castas está lejos de desaparecer en la India, un país profundamente tradicional en algunos aspectos, “pero es importante de que haya ejemplos que animen a otros a romper determinados estereotipos”, según Verma.
Fuente: Nueva Delhi, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.