Domingo 29 de mayo de 2011

ver hoy




































































Mundo - Internacional
Muestra artística de los años ochenta cuestiona identidad mexicana
29 may 2011
Fuente: México, (EFE).-
Una exposición de un centenar de piezas artísticas producidas en los años ochenta en México cuestiona el valor de la simbología empleada para representar o estereotipar lo que hoy se considera como “lo mexicano”.
“Los símbolos de lo mexicano fueron construidos en un país que entonces era inestable y se debatía entre la globalidad, el consumo, la tradición, la religión y la práctica de la libertad, y es por eso que hoy su validez genera debate”, explicó a Efe, Josefa Ortega, curadora de la muestra.
El Museo de Arte Moderno (MAM) de Ciudad de México reúne en la exposición “¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias del México de los ochenta” fotografías, vídeo, arte objeto y escultura, piezas que fueron elaboradas por 60 artistas mexicanos.
Tal es el caso de Nahum Zenil, Enrique Guzmán, Javier de la Garza y Dulce María Núñez, quienes inspirados en lo prehispánico, lo popular, lo tradicional y lo regional, retrataron a la Virgen de Guadalupe, la bandera, al chile, al mariachi y al nopal.
Según Ortega, a través de dichas “figuraciones y motivos vernáculos” los artistas lograron transgredir y cuestionar las nociones establecidas en torno a temas como la religión, la patria, los roles de género y la sexualidad.
Fuente: México, (EFE).-