Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobiernos de Chile y Bolivia abordan tema de enmallado fronterizo con cautela - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobiernos de Chile y Bolivia abordan tema de enmallado fronterizo con cautela
29 may 2011
Fuente: LA PATRIA
Situación similar se manifiesta con estrategia boliviana de acceso soberano al Pacífico
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Luego de conocer la actitud asumida por pobladores de Colchane (Chile), que decidieron enmallar la zona fronteriza con Pisiga Bolívar (Bolivia), cortar el cauce del río Isluga a territorio nacional y otra serie de denuncias, como la remoción de hitos en Sabaya, autoridades chilenas y bolivianas, abordan estos temas, en una especie de burbuja diplomática, con demasiada reserva y cautela.
En ocasión de la visita a la Comuna de Huara, por una delegación boliviana, con la finalidad de entablar vínculos comerciales y culturales, LA PATRIA, aprovechó la oportunidad de conversar con autoridades de ambos países, que de forma similar, respondieron escueta y diplomáticamente.
El senador chileno, de Unión Demócrata Independiente por la I Región de Tarapacá, Jaime Orpis, señaló que desconoce del tema y evitó raudamente la posibilidad de una entrevista.
El alcalde de Huara, Carlos Silva, respondió en referencia al tema del enmallado fronterizo y a la estrategia boliviana de acceder al mar de forma soberana, que son temas de Estado y no municipales o departamentales: Éste no es el lugar ni la ocasión para tocar estos temas, estamos acá para iniciar procesos de cooperación”, dijo.
En tanto que el cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, indicó que las denuncias, están siendo abordadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en constante coordinación con sus pares chilenos, declaraciones tácitas, sin ingresar en mayores detalles.
Por su parte el coronel Carlos Sanabria, comandante del Puesto Militar Adelantado “Tambor José Santos Vargas”, informó que al momento se realizan tareas conjuntas para verificar las características del enmallado con el Instituto Geográfico Militar (IGM), mediante equipos GPS.
“El enmallado se encuentra en territorio chileno, 5 metros en el sector intermedio fronterizo, los primeros datos arrojaron una longitud de ese trabajo de 850 metros y luego fueron adicionados aproximadamente a 1.000 metros”, explicó Sanabria, añadiendo que de acuerdo a las pesquisas, el enmallado fue realizado por pobladores chilenos, argumentando temas de cuidado de su ganado camélido para que no cruce a territorio nacional y reciba control en los puestos médicos avanzados, situación contraria a lo que acontece en Bolivia donde no hay ningún control sanitario.
En recientes días, se produjo entre los presidentes de Chile y Bolivia, Sebastián Piñera y Evo Morales, respectivamente, además de otras autoridades de ambos países, una serie de comentarios respecto a la estrategia boliviana para acceder a las costas del Pacífico, que en definitiva tensionaron aún más las relaciones bilaterales.
Ésa es la percepción, recogida por periodistas chilenos procedentes de la I Región de Tarapacá, corroborada por las publicaciones de medios de comunicación de ambos países, que se refleja en las declaraciones cautas en referencia a las recientes denuncias, que consignan el incumplimiento del Tratado de 1904, por parte de pobladores chilenos, en referencia a ciertas transgresiones en la frontera, principalmente en las poblaciones bolivianas de Pisiga Bolívar y Parajaya (Sabaya).
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.