Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los chutos y la contradicción oficial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Parecería que la medida de aplicar una nueva amnistía permitiendo el ingreso de carros “chutos” al país no ha sido debidamente consensuada en los altos niveles del Poder Ejecutivo donde afloran abiertas contradicciones, pese a que el “rodillo” de la Asamblea dio “vía libre” al ingreso de esas movilidades que desde hace muchos meses se hallaban en depósitos, tanto en Iquique – Chile, como en zonas francas del país.
Al conocerse la determinación parcial del Gobierno Nacional, porque no ha sido objeto de una definición oficial, en el puerto de Iquique se ha reactivado el interés de centenares de comerciantes que mueven el comercio de los coches usados que hasta hace poco tenía mínima atención; se abre una vez más la posibilidad de hacer comercio en Bolivia con esos motorizados, por supuesto saturando el “parque” automotor de las ciudades de Bolivia ya complicadas con enorme cantidad de automóviles, especialmente los taxis y los microbuses.
Un reciente informe de la Zona Franca de Iquique (Zofri) revela que cada día más de cien vehículos de diferentes modelos salen desde ese recinto con destino a Bolivia, inusitada actividad que se incrementó en los últimos 15 días y cuyo destino específico sería la ciudad intermedia de Challapata en el departamento de Oruro, donde las autoridades aduaneras “no tienen pisada”.
En tanto, en La Paz las cosas no van por el sendero de la decisión coordinada y aprobada de forma unánime en la alta esfera estatal, pues inclusive se indicó que el Primer Mandatario “no está de acuerdo con la medida”.
Se ha mencionado claramente que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora recordó de manera oficial la vigencia del D.S. 29836, que data de diciembre del 2008 y que prohíbe el ingreso de vehículos indocumentados o “chutos” al país. En el caso de la Aduana, su titular, Marlene Ardaya deja una interrogante muy grande sobre la posición institucional, cuando indica que (la Aduana) “no puede estar en contra ni a favor (de la amnistía) porque en la Aduana se cumplen normas y la obligación es que el Estado tenga la recaudación necesaria”. Y claro que esa recaudación por legalizar coches sin documentos sería realmente millonaria.
El Vicepresidente del país expresó su apoyo a la legalización de los coches indocumentados, argumentando que “los mismos ya se encuentran circulando en el país, ya consumen gasolina y es una gran mayoría”.
Finalmente, en lo que corresponde a más contradicciones, cabe mencionar la que formula el Ministro de Economía, refutando algunas opiniones en sentido de que el Gobierno está en busca de recursos para cubrir el déficit que sostiene y que el negocio de legalizar los chutos será una buena fuente de ingresos, Arce Catacora refiere que esa recaudación no sería mucho más amplia de los cinco millones de dólares, frente al déficit de mil millones de dólares que tiene el país.
Mientras el ministro habla de 10 mil motorizados que estarían en la “línea de espera” para ser legalizados, la ejecutiva de la Aduana indica que se trataría sólo de 4 a 5 mil motorizados.
Quién entiende a quién, ese es el gran dilema frente a un caso muy serio que puede convertirse nuevamente en un grave problema para el Gobierno, por las connotaciones que muestra alterar un Decreto vigente que al ser vulnerado complicaría la ya conflictiva situación de las ciudades bolivianas saturadas de motorizados, que además practican una competencia ilegal en el sistema del transporte de pasajeros. La medida debe ser “repensada” antes de aumentar el caos citadino.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.