Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno cree que ya no hay trabas a la libertad de expresión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con la modificación parcial del artículo 82 de ley electoral
Gobierno cree que ya no hay trabas a la libertad de expresión
29 may 2011
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA
Periodistas consideran que la libertad de expresión está cercenada en Bolivia
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Para el Gobierno la modificación parcial de la ley de Régimen Electoral que mantiene las restricciones al derecho constitucional a la libertad de opinión y de prensa, es motivo suficiente para proseguir con la elección de jueces el 16 de octubre. Ayer el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez pidió más bien “no empañar” ese proceso y dijo que ya no hay más trabas para la libertad de expresión después de que la Asamblea Legislativa aprobó la modificación del artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral (LRE).
Pero según las organizaciones representativas del periodismo a nivel nacional, esa derogación mantiene las violaciones a la Constitución Política del Estado que en su artículo 106 garantiza la libre expresión e información, sin censura previa.
En un comunicado público, la Asociación de Periodistas de La Paz, (APLP), ya advirtió que los artículos que cercenan la libertad de expresión provocarán que el 16 de octubre y la etapa previa de difusión de información de los candidatos a ser magistrados se realicen en un “estado de excepción electoral”, donde en lugar de fortalecer el ejercicio de los derechos ciudadanos, se omite la libre información y opinión.
Según la Fundación UNIR, institución creada por la fallecida ex defensora del Pueblo y ex senadora del MAS, Ana María Romero de Campero, “el derecho a la información y a la comunicación es uno de los fundamentos de la democracia y un requisito indispensable para la participación y el ejercicio de la ciudadanía, la construcción de equidad y una convivencia armónica entre bolivianos”.
Aunque fue “un acto de justicia democrática la decisión de la Presidencia del Estado Plurinacional y del Órgano Electoral Plurinacional de pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional que modifique” el artículo 82, esa institución considera que las disposiciones del régimen especial de propaganda contravienen el derecho a la información y la comunicación.
También expresa su preocupación porque la Asamblea Legislativa “haya aprobado una ley que solamente introduce algunos cambios del artículo 82, lo que no modifica sustancialmente la situación de limitación de las libertades de expresión, opinión e información”.
La ley modificatoria que fue promulgada por el presidente Evo Morales deroga los incisos b) y e) y modifica el inciso d) del parágrafo I del artículo 82, que prohibían a los postulantes manifestar opinión en foros públicos y acceder a entrevistas de los medios de comunicación. Se derogaron también los incisos a) y b) del parágrafo II, que prohibían a los medios de comunicación difundir documentos distintos a los producidos por el Órgano Electoral y referirse a los postulantes en forma positiva o negativa.
Sin embargo, contradictoriamente, se mantiene vigentes los incisos c) y d) del mismo parágrafo, que prohíben a los medios “Generar espacios de opinión de ninguna índole sobre los postulantes” y “Dar espacios de opinión, conducción o participación en programas a cualquier postulante”, recordó UNIR.
También se mantiene el artículo 80, que establece que “El Tribunal Supremo Electoral es la única instancia autorizada para difundir los méritos de los postulantes seleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, dentro de los cuarenta y cinco (45) días previos a la votación”.
Esto significa que seguirá vigente la prohibición de que los medios informen y opinen sobre las postulaciones y que sean pasibles a las sanciones establecidas en el artículo 84, el cual se mantiene sin cambios, según la fundación.
Puesto que permanece “intacto” el parágrafo III del Artículo 82, que no discrimina entre campaña propagandística e información y opinión ciudadanas, la información y la opinión de los ciudadanos continúan vetadas, dice el comunicado.
Finalmente, se derogó el parágrafo IV del artículo 82, permitiendo que los representantes del Estado puedan “emitir opiniones o realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a alguna de las postulaciones”, lo que significa que hay una libertad que se niega a postulantes, medios y ciudadanía y otra que se garantiza para los gobernantes.
SEGURIDAD
Pero el viceministro Chávez dijo que “con la modificación, se facilita que los medios de comunicación puedan difundir y patrocinar aquellos espacios (de entrevistas), siempre que no impliquen campañas (de propaganda) ni criterios de opinión para favorecer o desmerecer a algún candidato”.
“El Gobierno ha salido al frente para desvirtuar cualquier posibilidad que permita empañar el proceso electoral”, recordó Chávez.
En la misma línea, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Marco Ayala, afirmó a los periodistas que “la libertad de información está totalmente permitida” y pidió que cesen los “criterios especulativos” para no confundir a la población, informó ayer la gubernamental ABI.
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.