Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Existe un acuerdo previo para levantar bloqueo en Desaguadero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Existe un acuerdo previo para levantar bloqueo en Desaguadero
29 may 2011
Fuente: Redacción Central, 28 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Gobierno peruano llegó a un acuerdo en una de las demandas planteadas por los dirigentes y autoridades de Puno, al establecerse por Decreto Supremo la zona reservada de Cerro Khapia y su entorno, con lo que los manifestantes que bloquean las vías en el altiplano se comprometen a poner fin a la medida de fuerza.
La ministra del Gobierno del Perú, Rosario Fernández explicó que de las tres demandas planteadas -como son la intangibilidad de la zona del Cerro Khapia, la derogación del Decreto Supremo 087-2007 que permite operar al proyecto minero Santa Ana y la liquidación de las concesiones mineras en Puno- se llegó a un acuerdo en el primer punto según la radio Onda Azul de Puno.
De esta manera, tomando como base una ordenanza regional, el Gobierno emite el Decreto Supremo 008-2011 del Ministerio del Ambiente, que establece un régimen de protección especial libre de minería, al Cerro Khapia, al ser considerado un Apu sagrado.
“Con esto se establece la solución para dejar sin efecto los reclamos, despejar las vías que permanecen bloqueadas y queda garantizadas las elecciones. Hemos concluido esta parte de la negociación”, sostuvo Fernández.
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros informó que el tema concerniente a las concesiones mineras se tratará en otra mesa de trabajo en el transcurso del día. Expresó su satisfacción por haber concluido con uno de los puntos que las autoridades de esa región venían reclamando.
“Se considera que es un cerro fuente de agua, la principal preocupación de las comunidades era proteger el recurso hídrico que es lo que se está haciendo, para que ellos puedan tener la tranquilidad y la seguridad de poder desarrollar la principal actividad que es la agricultura”, indicó la ministra en conferencia de prensa.
Dijo que esperar que con este compromiso se establezca la solución a sus reclamos y desbloquear las vías para que la población puneña desarrolle sus actividades con normalidad y se garantice que el proceso electoral se desarrolle con la tranquilidad necesaria.
Por su parte, el alcalde de Yunguyo, Walker Chacco, calificó de histórico el acuerdo alcanzado. “Nosotros como provincia realmente estamos contentos con esta situación porque ha salido del pueblo, en el caso de Yunguyo sí vamos a levantar la huelga”, manifestó.
Luego de dar a conocer este hecho, los dirigentes de la zona Sur de Puno reiniciaron el diálogo con la comitiva del Gobierno, integrada por la titular del Consejo de Ministros, para buscar un consenso en los demás puntos en discusión.
El Gobierno invitó a los dirigentes de Puno a retomar el diálogo en Lima con la asistencia de los ministros de Estado, a fin de encontrar una solución a las protestas que acatan contra las concesiones mineras desde hace 19 días.
Dicho diálogo se lleva a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en presencia de las autoridades regionales y los ministros de Ambiente, Antonio Brack; de Agricultura, Jorge Villasante; y del Interior, Miguel Hidalgo.
DOS SEMANAS
La huelga empezó el pasado 9 de mayo para exigir el cese de las concesiones mineras en la región Puno, además del retiro de la minera “Santa Ana”. En un principio, el presidente regional, Mauricio Rodríguez, se negó a firmar la ordenanza que prohíbe las concesiones, pero luego de varios días de presión, la suscribió y ahora es parte de la lucha.
Toda la región está convulsionada y los principales alimentos, como arroz, azúcar y menestras, han subido entre uno y dos soles el kilo. El puente internacional de Desaguadero, principal vía que conecta con Bolivia, está cerrado con alambres de púas.
Fuente: Redacción Central, 28 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.