Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CON IMÁGENES - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por: Sorayda Ignacio Murillo - Profesora de Biología-Química
La imagen puede definirse como toda representación visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto o ser al que representa, es así que, se ha utilizado como medio para la enseñanza-aprendizaje, ya que el ser humano desde la edad preescolar empieza a interpretar imágenes y continúa este proceso a lo largo de toda su vida.
En situaciones donde los estudiantes carecen de experiencias previas o algún referente sobre algún determinado objeto de estudio, las imágenes, por ser menos abstractas, más concretas y cercanas a la realidad de los estudiantes, pueden ser un primer peldaño hacia la construcción de representaciones más complejas o abstractas como lo serían las palabras o los modelos.
En el aula, durante el desarrollo de las clases, la utilización de imágenes permite que los estudiantes refuercen, relacionen y construyan una idea que les facilite integrar el conocimiento teórico y gráfico, es decir, que comprendan mejor las cosas con imágenes que sin ellas, ya que frente a la palabra o el texto escrito, la imagen tiene la ventaja de que transmite instantáneamente su mensaje.
De esta manera, el estudiante a través de las imágenes puede construir diferentes significados y relacionar estos con otros para incrementar su enciclopedia de saberes.
Sin embargo, muchas veces se enseña únicamente con palabras, pero no con imágenes, siendo la imagen utilizada solamente como simple ilustración; lo que es peor, en las clases suelen mostrarse imágenes pero no se enseña con ellas.
Por consiguiente, el texto y la imagen se complementan, siendo dependientes uno del otro para la comprensión total del mensaje. Esta es la forma ideal a la que se debe tender en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
A veces sucede que dentro de las disciplinas científicas, cierta estructura carece de referentes en la escala de percepción, ya sea porque se encuentran por arriba de ella, como serían los planetas o las estrellas; o en el otro extremo de la percepción son fenómenos que ocurren a escalas microscópicas, submicroscópicas o simbólicas, como lo son: la célula, el ADN, u otras moléculas, por citar algunos ejemplos, en los cuales es imprescindible poner al alcance de los estudiantes contenidos visuales que necesitan verlos para integrarlos en su mundo cultural, que de otro modo sólo manejarían a nivel verbal o escrito.
En consecuencia, el proceso enseñanza - aprendizaje con imágenes, busca atraer la atención del estudiante, suscitar su interés por el objeto visual, despertar el deseo de interpretar y comprender el significado del mensaje, provocar la adquisición de conocimientos más amplios o partir de lo visualizado.
En conclusión, las imágenes tienen una función didáctica, particularmente en el aprendizaje de temas extraordinariamente complejos, provenientes de materias altamente visuales como la biología, ya que facilitan su comprensión representando relaciones entre factores, procesos y estructuras de difícil acceso, es así que, las imágenes visuales juegan un papel importante tanto en la construcción del conocimiento científico como en su comunicación, porque no es posible analizar contenidos e imágenes por separado sino que forman un todo integrado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.