Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 TRATO INJUSTO - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lo que debió ser una celebración de profundo patriotismo y fervor cívico, se convirtió en una triste actividad política con tintes de campaña proselitista. Sucre, Capital del Estado, acostumbraba a recibir en la Casa de la Libertad, emblemático edificio donde se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia, a las principales autoridades nacionales y dignatarios de Estado de los países que escucharon el eco de las proclamas libertarias nacidas en los Claustros de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Ahora, en esa importante oportunidad sólo se jugó futbol en una cancha de pasto sintético, en un lugar donde la vegetación crece más rápido que la instalación de tan moderno sistema sintético, y se organizó una marcha, tildando a Sucre de ciudad racista.
Se olvidaron que cuando las campanas tocaron a rebato, aquel lejano 25 de mayo de 1809, las calles se llenaron de indígenas, criollos y de los doctores de Charcas, quienes juntos tomaron las principales instituciones de la Real Audiencia de Charcas que, por entonces, estaban en manos de los representantes de la corona española. Ese común espíritu de lucha por la libertad, los habitantes de Sucre mantuvieron por siempre, sin importar razas, orígenes ni colores. Eso está escrito en las páginas de la historia continental, que entiende que la libertad, la democracia y el derecho de vivir en paz no tienen afinidades raciales, colores de piel o preferencias político- partidistas. Son universales.
Por todo lo que le dio a Bolivia y al continente americano, la ciudad de Sucre merece el respeto o por lo menos la consideración de todos los bolivianos y latinoamericanos. Sin embargo, en los últimos tres años, no ha recibido sino afrentas: Ahora se la quiere estigmatizar como una ciudad donde impera el racismo y la intolerancia; todo, fruto de un montaje político preparado justamente para neutralizar la tenaz oposición de Sucre a la aprobación de una Constitución, que el tiempo se encargó a mostrar que no es la adecuada, justamente por provocar la intolerancia, el racismo y la discriminación entre los habitantes de nuestro país.
Los verdaderos culpables para que eso suceda, son quienes utilizaron a los campesinos, en un acto que sí puede calificarse de racista; porque acarrear personas de un lugar a otro, con intenciones malvadas, sin respetar su condición de seres humanos, utilizándolos y desconociendo su personalidad y sus derechos, con el fin de provocar enfrentamientos en forma deliberada, es doblemente condenable. Y, ¡¡Qué casualidad!!, un extranjero dedicado al teatro, estaba justo ese día en el lugar, con una cámara de video, (¿para hacer teatro?), al parecer sí, porque se encargó de difundir imágenes, deliberadamente manipuladas, de actitudes que no debieran repetirse jamás, ni ser provocadas nunca para fines políticos.
Pero, un ultraje, con el que no compartimos en absoluto, también es el asesinato de personas, como sucedió en La Calancha; y ahí estaban presentes los mismos actores, pero sin su camarógrafo oficial que antes debiera ir a su país (cámara en mano) a defender de la discriminación y de las manifestaciones racistas que permanentemente sufren los bolivianos.
Si hay que investigar y castigar a los culpables, de lo sucedido ese 24 de mayo del 2008, debiera empezarse con altos miembros y funcionarios del gobierno, que estuvieron muy activos en esos acontecimientos, junto a otros “operadores” políticos del oficialismo, tanto en los hechos del 24 de mayo, como en los de La Calancha, de los que nadie quiere acordarse, pese a que hubo tres muertos. Por ahora, sólo quieren aprovecharse de esos lamentables hechos, para estigmatizar a la Capital y desconocer la voluntad popular. En una palabra, es hora que a Sucre se la respete, por todo lo que es y por lo que representa para Bolivia.
¡¡Basta ya!!.. Lo que se hizo este último 24 de mayo, cuando Sucre se aprestaba a celebrar otro aniversario del primer grito libertario de América, fue montar otra vez un teatro y una “marcha de desagravio”, dándole, una vez más, un trato injusto a la ciudad donde nació la patria y es cuna de la libertad americana.
Por lo menos…esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.